El Ayuntamiento de Ciudad Real ha elegido la festividad de Santa Lucía, día oficioso de inicio de la Navidad en los países del norte Europa, para inaugurar la edición más ambiciosa del Mercado Artesano Navideño.
En este undécimo mercado hay más expositores, 60, venidos de quince comunidades autónomas, más productos a la venta en su mayoría artesanos o piezas únicas, y nuevas casetas de madera al estilo de los mercados de Navidad alemanes y centroeuropeos (24), que se extienden por las plazas Mayor y del Pilar, una superficie más amplia que nunca.
En vez de vino caliente, como en Alemania, aquí la gastronomía local la aporta un puesto de churros madrileños para tomar energía y seguir de compras por la feria o el resto de comercios de la ciudad, novedad en un año en el que repiten comercios clásicos de piel de Ubrique, con otros nuevos, y hay más de todo.
24 casetas nuevas de madera
“Hemos hecho un esfuerzo muy importante en renovar las casetas que iremos cambiando poco a poco”, señala Gregorio Berjaga, presidente de la asociación cultura Quijote que organiza este tipo de eventos para el Ayuntamiento de Ciudad Real.
La asociación Quijote también es la responsable del montaje del enorme árbol de Navidad que preside desde primeros del mes el centro de la plaza Mayor, “este árbol es el hermano pequeño del famoso de Vigo. Una enorme pantalla de televisión que en tecnología RGB solo supera el de Vigo”, ha explicado Berjaga antes de dar el paseo inaugural a media tarde, con la concejala de Festejos Eva María Masías.
Masías anima a comprar en Ciudad Real
“Este mercado es nuestra gran apuesta navideña por fomentar las compras y el comercio en la capital, invitamos a todo el mundo a pasarse por aquí en las próximas semanas”, dice Masías.
Al 6 de enero en el Pilar, el 4 en la plaza Mayor
El mercado navideño cerrará este año dos días antes en la plaza Mayor, en concreto el 4 de enero para facilitar la cabalgata de Reyes, mientras que las treinta y seis casetas instaladas en la plaza del Pilar aguantarán hasta el mismo día de Reyes, el 6 de enero.
El horario es de diez y media a dos y media, por la mañana, y desde las cinco y media de la tarde hasta las once “mientras haya público”.
Cuero de Torremolinos
Entre los negocios que repiten está la tienda de cuero y apliques de zamac de Inma García, originaria de la provincia de Ciudad Real que cuenta con tienda en Carihuela (Torremolinos). “Es el cuarto año que venimos, nos va muy bien, por eso repetimos”, explica una de las dependientas.
Los productos de este comercio, bolsos y complementos de piel de vacuno española son muy apreciados, según dicen, por una clientela fiel que las conoce de Torremolinos. “Muchos clientes están familiarizados con nuestros productos por sus vacaciones en Carihuela”.
El “toque diferente” de Helen
Helen, una joven emprendedora que se estrena por primera vez en este Mercado Artesano Navideño, viene de Madrid y aporta lo que llama “un toque diferente” en complementos de vestir, bisutería, “cositas únicas, hay cosas de artesanía y otras no”, indica. Es la cuarta vez que participa en una feria, pero la primera que lo hace en Ciudad Real. Si sale bien puede que sea el empujón que necesita para abrir su propio negocio.