La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado este lunes varios proyectos con impacto en el patrimonio, el urbanismo, la igualdad y el bienestar animal. Así lo ha detallado en rueda de prensa la viceportavoz del equipo de Gobierno, Aurora Galisteo.
Entre las medidas más destacadas, se ha dado luz verde al expediente de contratación para la conservación y restauración de tres esculturas municipales, con un presupuesto estimado de 24.793 euros. Esta actuación da continuidad al plan iniciado el pasado año, cuando se intervinieron otras tres piezas, entre ellas los primeros trabajos la tumba de Apolonia en el cementerio. En esta ocasión, se continuará con la restauración de la tumba de Apolonia y se trabajará en ‘La Primavera’, de Jerónimo López Salazar, en el Parque del Gasset, y en La Virgen de Donaire, en la Plaza del Carmen.
En materia de urbanismo sostenible, el Ayuntamiento desarrollará un proyecto de corredor verde en el Polígono Industrial Avanzado de la ciudad, redactado a iniciativa de la Concejalía de Obras y Movilidad. Con una inversión de 119.855 euros, el objetivo es renaturalizar las zonas aún sin ajardinar del polígono y mejorar la conectividad ecológica de Ciudad Real. “Se trata de contribuir a la renaturalización de la ciudad, fomentar la biodiversidad y adaptarnos al cambio climático”, ha explicado Galisteo.
Ayudas para la conciliación
También se ha aprobado la convocatoria de ayudas municipales para la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, gestionadas a través de la Concejalía de Igualdad. Dotadas con 30.000 euros y en régimen de concurrencia competitiva, estas ayudas buscan “favorecer la corresponsabilidad y eliminar los obstáculos que impiden el acceso y la permanencia en el empleo, especialmente de las mujeres”, ha señalado la viceportavoz.
Por último, la Junta ha acordado un plan municipal de gestión de colonias felinas, en línea con las nuevas competencias atribuidas a los ayuntamientos tras la aprobación de la Ley de Bienestar Animal. El Consistorio incrementará la partida destinada a este fin hasta los 30.000 euros y solicitará apoyo económico al Ministerio correspondiente. Galisteo ha recordado que solo en 2022 se rescataron 300 gatos abandonados en la ciudad y que desde 2019 se trabaja en el control de colonias felinas mediante un convenio con la asociación Gatómicas.