El Pub Living Room de Ciudad Real ha acogido la primera de las jornadas del ‘Pint Of Science’ que se va a llevar a cabo hasta el próximo miércoles 15 de mayo en la capital provincial.
El Festival ‘Pint Of Science’, nacido en Reino Unido en el año 2012, es un evento internacional en el que participan numerosos investigadores para compartir sus conocimientos en un ambiente distendido, en el que habitualmente se carece de temas tan trascendentales.
Los bares siempre son buen espacio para la conversación y la divulgación, ya sea científica o social. Así, durante los tres días en los que se desarrolla este Festival de la ciencia, el público asistente tendrá la ocasión de conocer la ciencia desde cerca y explicada para ser comprendida.
En Ciudad Real se van a afrontar tres mesas panel, para hablar de: ’Nuestra sociedad’, ‘Planeta Tierra’ y ‘Tech me out’.
Esta iniciativa se va a desarrollar al mismo tiempo en 67 ciudades de toda España en formatos diferentes: Charlas, talleres, monólogos, o experimentos en directo, que se sumarán al más de millar de actividades que se engloban en ella, para acercar la ciencia a la sociedad.
Desde Allan Poe al mito del altruismo
En la primera de las jornadas de este Festival científico en Ciudad Real, los temas que han pasado sobre el escenario han cabalgado desde Allan Edgar Poe hasta el altruismo que se genera como debate entre los autores.
La primera de las ponencias, ‘Poe: el escritor que se convirtió en detective‘, ha estado conducida por María Victoria Arenas, centrando su relato en ‘El misterio de Marie Rogêt‘ basado en un asesinado real que sucedió en Nueva York en 1841, considerado uno de los crímenes más famosos del siglo XIX.
Posteriormente ha tomado la palabra Juan José Pastor, para preguntarse: ‘¿Somos todos musicales? Del oído al cerebro’. En su alocución ha explicado como los seres humanos procesamos la música en virtud de su cultura, formación, o capacidades auditivas, etc.

Finalmente, se ha debatido sobre la virtud del ‘Altruismo, mito o realidad’, cuando surge la figura del artista. David Ferrer Ferrando ha tratado de conocer si esto realmente existe en el medio natural, o es una apariencia con trasfondo que beneficia al autor, exponiéndolo a través de diversos ejemplos de los que ha hecho partícipes al más de medio centenar de personas que se han dado cita.
Hacer de la ciencia algo cercano
Para Javier Frontiñán, uno de los organizadores del ‘Pint of Science’ en Ciudad Real, el objetivo «es acercar la investigación que se hace en nuestra región, en este caso en Ciudad Real a la sociedad, de una forma muy divulgativa y sencilla que sea asequible para todo el público y para la sociedad».
De ahí que el público al que van dirigidas abarca desde alumnos de secundaria hasta la persona más veterana que pueda interesarse por la propuesta. «Tenemos un público hiper variado, desde los 15 años a los 70 años. Vienen estudiantes de la Universidad, pero también tenemos un público general que le puede interesar un tema concreto y que repite en la siguiente edición».