• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Ciudad Real inaugura una ruta feminista: de la ‘tronchapeines’ del motín de 1920 al edificio Margarita Salas

Reproducir
Una actriz encarna a Sara Montiel en la ruta feminista / Clara Manzano–87
Julia Yébenes / CIUDAD REAL
Se trata del proyecto denominado ‘Mujeres en Visible. Cartografía de Mujeres en Ciudad Real’, impulsado por la Asociación GeoAlternativa y financiado por la concejalía de Igualdad, cuya titular, Ana Belén Chacón, ha estado presente en la apertura y ha destacado su vocación de continuidad, para que “se quede como oferta turística y la puedan recorrer todos los visitantes y viajeros de la ciudad, además de los propios vecinos”

Ciudad Real cuenta desde hoy con su primera ruta feminista, con el objetivo de visibilizar a las mujeres que formaron parte de la historia local y contribuyeron a su desarrollo, además de a otras figuras femeninas que tienen espacio en el ámbito urbano, pero pasan desapercibidas.

También es una reivindicación para estimular el aumento de los homenajes a las mujeres en las placas públicas, ahora con una treintena de nombres de calles, alrededor de un 10% del total.

ruta mujeres turismo Clara Manzano 7
Mónica y Rafa / Clara Manzano

Se trata del proyecto denominado ‘Mujeres en Visible. Cartografía de Mujeres en Ciudad Real’, impulsado por la Asociación GeoAlternativa y financiado por la concejalía de Igualdad, cuya titular, Ana Belén Chacón, ha estado presente en la apertura y ha destacado su vocación de continuidad, para que “se quede como oferta turística y la puedan recorrer todos los visitantes y viajeros de la ciudad, además de los propios vecinos”.

Igualmente, la iniciativa también se extenderá a los colegios, “para que los niños conozcan la historia de nuestra ciudad desde la perspectiva de género”.

ruta mujeres turismo Clara Manzano 50
Concejala de Igualdad, Ana Belén Chacón / Clara Manzano

La ruta

La ruta cuenta con una treintena de paradas por las calles y elementos urbanos de Ciudad Real nominados en femenino, se recorre a pie durante una hora y media, y está guiada por Mónica, Alonso y Rafa, acompañados de una actriz que teatraliza a algunas mujeres como Sara Montiel o Elisa Cendrero.

La primera parada ha sido en la calle María Zambrano, perpendicular a la Avenida de La Mancha. Zambrano (Vélez-Málaga, Málaga, 22 de abril de 1904 – Madrid, 6 de febrero de 1991) fue filósofa, poetisa, ensayista y gran precursora del feminismo en España, que pasó años en el exilio, hasta que en el último cuarto del siglo XX “se le empezó a dar reconocimiento” y obtuvo los premios ‘Cervantes’ y ‘Príncipe de Asturias’.

Muy amiga de Miguel Hernández y Luis Cernuda, mantuvo un contacto con figuras tan importantes como Ortega y Gasset, de quien fue alumna, y quien resaltó de ella que era “una señorita muy mona”. Una de las frases que más han trascendido de su obra es ‘prefiero una libertad peligrosa a una servidumbre tranquila’.

En este punto termina la referencia con la disertación de un poema.

Enfrente de esta calle está la dedicada a Emilia Pardo Bazán (La Coruña, 16 de septiembre de 1851-Madrid, 12 de mayo de 1921). Fue, han señalado, una mujer “impresionante y poliédrica”, pero sobre todo, “demasiado libre para el país”.

ruta mujeres turismo Clara Manzano 104
Participantes en la ruta / Clara Manzano

Fue novelista, periodista, ensayista, crítica literaria, poetisa, dramaturga, traductora, doctora, catedrática, aristócrata y conferenciante. Introdujo la corriente literaria del Naturalismo en España, y escribió ‘Amparo la cigarrera’ en una época en la que este colectivo protagonizó una huelga para conseguir derechos laborales, así como ‘La cuestión palpitante’ le trajo el divorcio de su marido, quien la conminó a dejar de escribir y ella prefirió la creación. Fue muy una figura muy diversa, incluso contradictoria, y era reverente devota con confesor al igual que promiscua y liberal, aunque en todo momento defendió la educación femenina “para que las mujeres se libraran del yugo patriarcal”.

ruta mujeres turismo Clara Manzano 150
Sara ha reivindicado su estrellato / Clara Manzano

Muy cerca, otra corta calle está dedicada a la artista criptanense Sara Montiel (Campo de Criptana, 10 de marzo de 1928 – Madrid, 8 de abril de 2013), donde una actriz ha dramatizado un pequeño sainete sobre la figura de la actriz, bromeando con el espacio urbano, lleno de papeles y restos, removidos esta tarde por el fuerte viento. Ha recordado su estrellato y su defensa de los colectivos más vulnerables, como los homosexuales, a los que ayudaba a ser excarcelados.

Sus aires de diva, con un vestido largo en rojo y un abrigo de piel, han contrastado con el entorno urbano de la calle, y el público ha reconocido la personalidad de quien fue bautizada María Antonia Alejandra Vicente Elpidia Isidora Abad Fernández.

ruta mujeres turismo Clara Manzano 163
Parada en la Escuela de Artes/ Clara Manzano

Ya en la Plaza del Pilar, tras pasar por la Escuela de Artes, Mónica ha recordado la figura de la ‘tronchapeines’, que lideró el Motín de las Mujeres en 1920, en un escenario con racionamiento y altos precios del pan y el aceite. El 21 de septiembre de ese año, las mujeres se echaron a la calle e intentaron entrar a la fuerza en el Ayuntamiento para protestar por las promesas incumplidas del gobernador para combatir sus necesidades alimentarias. Protagonizaron una revolución que tuvo que ser aplacada por la Guardia Civil llegada desde Madrid, ya que quemaron la harina en las oficinas de los Ayala, la casa del alcalde en la calle Paloma (hoy Delegación de la Junta de Castilla-La Mancha) y algunos comercios del centro. Al parecer, ‘tronchapeines’ llegó a descabalgar a un capitán de la Guardia Civil de una pedrada.

Otras calles incluidas en la ruta están dedicadas a María Cristina de Borbón, Dulcinea del Toboso, Gloria Fuertes, Santa Teresa, Irene Villa o la conocida Elisa Cendrero, en cuya casa hay un museo, y es otro referente.

ruta mujeres turismo Clara Manzano 25
Ha partido de la Casa de la Ciudad / Clara Manzano

También forman parte de la ruta la estatua homenaje a la mujer manchega realizada en 2005 por Jesús Ruiz de la Hermosa y ubicada en la Plaza de Cervantes, la obra de la Dulcinea del escultor Antonio López-Arza en 2015, ubicada en la calle Bernardo Mulleras; el Palacio de los Barrenengoa o ‘Casa de doña Marianita’, construido en 1892 con planos de Sebastián Rebollar y realizado en ladrillo visto y caliza en la misma plaza del Pilar; la escultura homenaje, con forma de mariposa, realizada por el escultor Juan Carlos Domínguez, dedicada a las mujeres víctimas de la violencia de género, los murales ubicados en la calle Postas -relativos a Dorotea (@tometomy) y a Marcela (@axispixel), y otros a Zoraida y a Luscinda; o el edificio dedicado a la bioquímica Margarita Salas.

ruta mujeres turismo Clara Manzano 69
Un momento de la ruta / Clara Manzano

La ruta incluye un plano turístico con señalización actualizada y un cuadernillo didáctico, así como los interesados pueden consultar toda la información del proyecto en la web https://mujeresenvisible.es/ .

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Vicky deja el AT.Torcal para firmar por Salesianos / Foto: H.P
Procesión de la Virgen de la Cabeza/ Elena Rosa
Vista aérea de la zona del incendio / Infocam
El accidente ha sido a las cinco y media en la N-430, término de Manzanares / Archivo
El Almagro cae ante el Ceuta en casa / Elena Rosa
Exposición pictórica sobre toreo a la verónica de Álvaro Ramos / Lanza
Cerrar