Según el informe mensual de precios de venta de pisos.com, la vivienda de segunda mano en Castilla-La Mancha en enero de 2021 tuvo un precio medio de 889 euros por metro cuadrado. Esta cifra registró una subida mensual del 0,27%, la quinta más intensa del país. Interanualmente, decreció un -0,43%, la segunda caída menos llamativa de España.
Castilla-La Mancha fue la autonomía más barata, seguida en segundo lugar por Extremadura (1.021 €/m²). En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en enero de 2021 registró un precio medio de 1.715 euros por metro cuadrado, arrojando un descenso mensual del -0,23%. De un año a otro, la cifra registrada marcó una subida del 0,60%.
Según Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, «el precio de la vivienda en España sigue cayendo de forma tímida mes a mes, asimilando el impacto de la crisis sanitaria de forma progresiva, tal y como habíamos previsto». El portavoz del portal inmobiliario indica que «a lo largo del año es de esperar que los porcentajes arrojados por las comparativas vayan absorbiendo el comportamiento de la demanda hacia la oferta». En este sentido, Font recuerda que «los compradores están volviendo al terreno de juego muy poco a poco. En situaciones excepcionales como la pandemia, el temor a aspectos como que falte el empleo no ayuda a la seguridad con la que hay que contar para dar un paso tan importante».
El directivo señala que «dadas las diferentes sensibilidades territoriales hacia el mercado de la vivienda, veremos cómo factores como la expansión del teletrabajo, las nuevas necesidades de espacio o el aumento de la oferta disponible influyen más o menos en unas zonas que en otras». Asimismo, el experto asegura que no hay que perder de vista otra variable como es la financiación, ya que «las entidades van a mirar con lupa las solicitudes de préstamos para la compra de vivienda».
Ciudad Real fue la segunda capital más barata de España
Mensualmente, la provincia de Cuenca (0,98%) ocupó el sexto puesto en el ranking nacional de incrementos. Por su parte, Guadalajara (-0,16%) fue la única provincia que se rebajó de la región. De un año a otro, todas las provincias de la autonomía subieron, arrojando Cuenca (7,24%) la cuarta revalorización más alta del país. Con 1.064 euros por metro cuadrado en enero de 2021, Guadalajara fue la provincia más cara de la comunidad. Ciudad Real (769 €/m²) fue la provincia española más barata.
En cuanto a las capitales manchegas, Toledo (0,65%) registró el noveno repunte mensual más señalado del cómputo nacional. Albacete (-0,20%) fue la única capital que bajó de la región. Cuenca (4,94%) fue la tercera capital española que más creció frente a enero de 2020. Por su parte, Albacete (-1,36%) fue la que más se ajustó de la autonomía. En cuestión de precios, Toledo (1.464 €/m²) fue la capital más cara de Castilla-La Mancha y Ciudad Real (1.086 €/m²) la más barata, siendo la segunda más asequible de España.