• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Educación

Ciudad Real pone voz femenina a la filosofía

Dos alumnas de Bachillerato de la provincia representarán a Castilla-La Mancha en la fase nacional de la Olimpiada Filosófica

Violeta Gratacós y Lucía Díaz en la Biblioteca Pública del Estado de Ciudad Real / Clara Manzano
Violeta Gratacós y Lucía Díaz en la Biblioteca Pública del Estado de Ciudad Real / Clara Manzano
R. Manota / CIUDAD REAL
Ambas consideran lo vivido como una gran experiencia que sirve para conocer gente con las mismas inquietudes

Dos alumnas de Bachillerato de la provincia de Ciudad Real, Lucía Díaz Martínez del IES Campo de Calatrava de Miguelturra y Violeta Gratacós Manzano del IES Torreón del Alcázar de la capital, serán dos de las cuatro representantes de Castilla-La Mancha en la fase nacional de la Olimpiada Filosófica que se celebra a finales de mes en Mallorca, tras vencer en sus respectivas categorías el pasado febrero en la regional que se celebró en Alcázar de San Juan.

Lucía Díaz que venció en la categoría de Vídeo filosófico confiesa que la filosofía ha formado parte de su vida desde que era pequeña. “Soy de naturaleza curiosa, siempre me ha gustado reflexionar, interesarme por lo que me rodea, el saber el por qué de las cosas. Desde pequeña me ha gustado filosofar sin saber qué era eso lo que estaba haciendo”. Algo que entendió en cuarto de la ESO cuando tuvo el primer contacto con el concepto de filosofía.

Violeta y Lucía _ Clara Manzano--164-Enhanced-NR
Lucía Díaz y Violeta Gratacós en la sección de Filosofía de la Biblioteca Pública del Estado de Ciudad Real / Clara Manzano

“La filosofía siempre ha estado ahí para mi” ha añadido recordando los largos viajes en coche cuando era una niña e iba “filosofando” con su padre. “Compartíamos nuestras posturas y reflexionábamos”.

Violeta Gratacós que fue la ganadora en la modalidad de Disertación, ha asegurado que su interés por la filosofía surgió de sus padres que son periodistas y que en su casa siempre se ha hablado mucho de actualidad, “a raíz de ahí surgió el reflexionar sobre el mundo que me rodea y gracias a eso me interesé por la filosofía”.

Ambas opinan que la filosofía es importante, para Lucia Díaz es algo fundamental “porque nos permite reflexionar y gracias a esto, conocer distintas posturas y compartir opiniones y puntos de vista con otros, algo que te permite tener un criterio propio y de esta manera tratar entre todos hallar las mejores soluciones a los problemas actuales o a los nuestros propios”.

«La filosofía es la vida misma»

“La filosofía es la vida misma”, ha asegurado Violeta Gratacós añadiendo que “es la ciencia que cubre el pensamiento, se trata de pensar de la mejor manera posible, entonces, si no pensamos no podemos vivir, porque al vivir tomamos decisiones y al tomar decisiones pensamos. Si viviéramos sin filosofía no sabríamos pensar, y no sabríamos vivir”.

La celebrada en Alcázar de San Juan el mes pasado fue la primera olimpiada para ella. Ha explicado que quiso participar porque filosofía es su asignatura favorita y que decidió participar en la modalidad de disertación porque le gusta mucho escribir y considera que se le da bastante bien hacerlo sobre reflexiones.

Se enteró de su celebración por Internet buscando información sobre la olimpiada de matemáticas y de ahí habló con su profesora para poder participar. Para prepararse se leyó diferentes libros, pensó y reflexionó sobre ellos y de ahí escribió su primera disertación con la que se clasificó para el regional. Una vez allí tuvo que escribir otra que fue con la que ganó.

“Mi disertación trata sobre la filosofía de los cuidados ya que era el tema de la olimpiada para todas las modalidades, se centra en el cuidado de uno mismo y del otro y en cómo debido a las redes sociales y a las nuevas tecnologías nos hemos empezado a aislar cada vez más en nosotros mismo, hasta el punto de vivir en un especie de sociedad fragmentada o en una no sociedad”.

Lucia Díaz ya participó en una ocasión anterior cuando cursaba cuarto de la ESO, en esta ocasión fue en Dilema Moral, algo que además es una tarea obligatoria de clase. En esa ocasión no pasó de la fase regional. Al tener una experiencia previa ha explicado que le gustó mucho el ambiente por lo que este curso decidió volver a participar. “Esta es mi última olimpiada porque ya estoy en segundo de Bachillerato”.

Violeta y Lucía _ Clara Manzano--46
Violeta Gratacós y Lucía Díaz mantienen el contacto tras conocerse en la olimpiada / Clara Manzano

Desde que su profesora le comentó el tema de la olimpiada de este año, que eran los cuidados le vino a la cabeza el consumismo, “aunque parezca que no están relacionados, sí creo que lo están. Es un tema que me preocupa mucho en mi vida diaria, sobre todo las consecuencias y el perjuicio del consumismo en la sociedad actual”. Algo que, para ella repercute directamente en el cuidado del medio, por las propias consecuencias del consumismo, además de en el cuidado de otros, por la explotación laboral conlleva el modelo de sociedad consumista y el cuidado de ti mismo. “Puedes pensar que hacer compras excesivas por capricho o por cuidar de ti, bajo mi punto de vista no te hace más feliz”.

Para estas reflexiones y dar rienda suelta a sus propios pensamientos, «me pareció cuando estuve desarrollando estas ideas en las fases previas del trabajo, el formato de vídeo era el que mejor se adaptaba a lo que quería transmitir”.

Una gran experiencia en lo personal

Ambas coinciden en la gran experiencia que han vivido. Lucía Díaz destaca que te sirve para para conocer gente, ampliar el circulo, compartir ideas y abrir la mente. Además “te da independencia porque pasas unos días fuera y es una experiencia muy bonita que me da pena no poder volver a repetir en un futuro porque ya he pasado la edad”.

“Ha sido una de las mejores experiencias de mi vida” ha asegurado Violeta Gratacós porque encuentras gente con gustos similares, donde las conversaciones “son distintas a lo que pueden ser en el día a día en el instituto porque obviamente como se reúne gente que le interesa la filosofía. Recuerdo que la noche que pasamos allí estuvimos hablando hasta las dos o tres de la mañana sobre el cerebro, religión, conocimiento o las ideas…”. Además ambas cuentan que después de la olimpiada han continuado hablando y quedando con el grupo. “El viernes pasado volvimos a quedar para vernos y pasar rato juntos”.

Sobre la fase nacional ambas han confesado que no tienen aún muchos datos, que será en Mallorca el 28 y 29 de marzo y que el desarrollo de las pruebas va a ser muy parecido a la regional ya que “las fases regionales tiene que adaptar su reglamento a la nacional”.

Lucía Díaz participará con el mismo vídeo, pero a Violeta Gratacós le tocará hacer otra disertación porque aunque el tema siempre es el mismo, la filosofía de los cuidados pero las disertaciones tienen que basarse en un texto que te dan previamente. El motor de reflexión es el texto.

Participación mayoritaria de chicas

Cuatro chicas representarán a la región en la fase nacional, algo que Lucia Díaz considera que no es por superioridad, sino en base a la participación que es mayoritaria de chicas ( 75,28 por ciento fueron chicas y el 25,8 chicos). Pero para Violeta Gratacós habría que preguntarse por qué participan más mujeres que hombres en este evento. No cree que sea una cuestión de naturaleza sino de enseñanza, “nos enseñan a ser más pasivas, tranquilas por lo que estudiamos más que los hombres por lo general, que les enseñan a ser más activos”.

olimpiada-de-filosofia-1
Violeta Gratacós y Lucía Díaz junto a las otras dos representantes regionales en el momento de recibir el reconocimiento / Lanza

IX Olimpiada Filosófica de Castilla-La Mancha

La  IX Olimpiada de Filosofía de Castilla La Mancha se celebró los pasados 20 y 21 de febrero en Alcázar de San Juan bajo el lema ‘Los cuidados: el cuidado de sí, el cuidado del otro y el cuidado del medio ambiente’.

Una competición que reunió a más de de 100 alumnos y alumnas de 3º de ESO a 2º de Bachillerato de toda la región y que cerró con cuatro ganadoras en sus diferentes modalidades. Resultaron premiadas Violeta Gratacós Manzano, del IES Torreón del Alcázar (Ciudad Real), ganadora en Disertación; Naïa Galdón Menard, del IES Los Olmos (Albacete), ganadora en Dilema Moral; Estela Morcillo Parreño, del IES Las Sabinas (El Bonillo, Albacete), ganadora en Fotografía; y Lucía Díaz Martínez, del IES Campo de Calatrava (Miguelturra, Ciudad Real), ganadora en Vídeo. Todas ellas disputarán la fase nacional en Mallorca, donde representarán a Castilla-La Mancha los próximos días 28 y 29 de marzo

El certamen, que fomenta el pensamiento crítico y la creatividad fuera del aula es organizado por la Sociedad de Filosofía de Castilla-La Mancha e incluye cuatro modalidades de participación: dos teóricas (dilema y disertación) y dos creativas (vídeo y fotografía). A través de estas pruebas, el alumnado tuvo que argumentar sus posturas sobre el cuidado de uno mismo, del otro y del medio, demostrando sus habilidades tanto en la reflexión escrita como en la expresión visual.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, Lourdes Luna / E. P.
Foto de archivo de la secretaria de Organización y Política Sindical de UGT, Silvia López /UGT-CLM
Mari Carmen Gómez durante su charla / Lanza
Ana María ha sido localizada sin vida en la ciudad de Puertollano / CNDES
Presentación del libro ‘Yo me apodero del Silencio’ de Elena García Caballero / J. Jurado
Miembros de ARTFEM con Carmen Olmo y la doctora Belén Guzmán / Lanza
Cerrar