La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Fundación ACS y Fundación ONCE han presentado este jueves en Madrid la ‘Guía de buenas prácticas de accesibilidad universal en las entidades locales’, entre las que ha sido seleccionada Ciudad Real. En ella, se recogen ejemplos de trabajos bien hechos en varias localidades españolas y que pretende ser una invitación para promover acciones que apuesten por la accesibilidad universal y la inclusión.
Elaborada en el marco del convenio entre la FEMP y la Fundación ACS, la guía ha contado para su redacción con la colaboración de Fundación ONCE, que tiene entre sus principales objetivos el de velar por la mejora de la accesibilidad universal y el diseño para todas las personas.
El texto se presentó en un acto celebrado en la sede de la FEMP de Madrid en el que participaron Luis Martínez-Sicluna, secretario general de la entidad; José Mayor, director de la Fundación ACS, y José Luis Borau, jefe del Departamento de Accesibilidad al Medio Físico de Fundación ONCE.
Ciudad Real aparece en la guía gracias a la actuación ‘Accesibilidad en el Teatro Quijano’. El principal objetivo es resolver los problemas de accesibilidad que presenta el escenario del Teatro Quijano, muy demandado por las asociaciones ciudarrealeñas, e implementar unos aseos adaptados.

En este sentido, el Ayuntamiento de Ciudad Real ha dado un paso significativo en la promoción de la accesibilidad universal en la ciudad con la reciente mejora de la accesibilidad del Teatro Quijano. Esta actuación, que forma parte de un proyecto integral de inclusión, busca resolver los problemas de accesibilidad que presentaba el escenario del teatro, un espacio cultural muy demandado por las asociaciones locales.
El Teatro Quijano es clave en el tejido asociativo y cultural de Ciudad Real
Gracias a esta iniciativa, se han implementado mejoras en los aseos teatro, garantizando así un acceso adecuado para todas las personas, independientemente de sus capacidades. Estas mejoras no solo benefician a las personas con movilidad reducida, sino que también contribuyen a crear un entorno más inclusivo y acogedor para todos los ciudadanos.
El nuevo itinerario accesible se ha integrado dentro de la propia sala, como un elemento más de la misma, en vez de buscarse una alternativa marginal a través de las zonas de servicio del teatro. Para ello, se ha instalado una pasarela que conecta localidades reservadas para personas usuarias en sillas de ruedas del lado izquierdo del patio de butacas con el escenario. Para no reducir la visibilidad de alguna localidad con el nuevo elemento, el último tramo de la barandilla de lateral se abate cuando no se está utilizando este acceso al escenario.

El Teatro Quijano, con una larga historia cultural en la ciudad, se consolida como un espacio accesible y abierto a la diversidad, promoviendo la participación de todos los ciudadanos en la vida cultural de Ciudad Real. Esta actuación refleja el compromiso del Ayuntamiento de Ciudad Real con la accesibilidad universal y la igualdad de oportunidades para todos sus habitantes.
Con estas acciones, Ciudad Real avanza hacia una ciudad más inclusiva, donde la accesibilidad es una prioridad en todos los ámbitos de la vida cotidiana. Se espera que estas mejoras inspiren a otras entidades locales a seguir promoviendo la accesibilidad y la igualdad en sus comunidades.

Alovera es la otra localidad castellanomanchega seleccionada
La iniciativa del Ayuntamiento de Alovera responde a las necesidades concretas de los vecinos, busca mejorar las condiciones de los puntos de cruce peatonal para garantizar la comodidad, seguridad e independencia de todas las personas.
Los nuevos semáforos accesibles cuentan con avisadores acústicos y pulsadores identificados de forma táctil y con alto contraste visual, facilitando su uso a personas con diversidad funcional. Además, se ha instalado pavimento táctil de advertencia en el borde de las aceras, brindando una guía adicional para personas con discapacidad visual.

Esta actuación no solo beneficia a los residentes de Alovera, sino que también contribuye a crear un entorno más inclusivo y accesible para visitantes y turistas. La implementación de semáforos inclusivos es un paso significativo hacia la construcción de una comunidad más igualitaria y respetuosa con la diversidad.
El Ayuntamiento de Alovera invita a los ciudadanos a utilizar y familiarizarse con los nuevos semáforos inclusivos, promoviendo así la conciencia sobre la importancia de la accesibilidad en el espacio público. Esta iniciativa refleja el compromiso de Alovera con la inclusión y la igualdad de oportunidades para todos sus habitantes, consolidando al municipio como un lugar acogedor y accesible para todos.