Este evento anual reúne a escritores/as, editores/as, ilustradores/as y otros profesionales del sector editorial para analizar tendencias, fomentar la colaboración y promover la innovación en la industria del libro. En ediciones anteriores, Litterae ha abordado temas de gran relevancia, como el impacto de la inteligencia artificial en el mundo editorial, la internacionalización del libro español y estrategias para el fomento de la lectura. La quinta edición, celebrada en mayo de 2024, contó con la participación de 260 profesionales de toda España y del extranjero, consolidándose como un referente en el sector, según nota de prensa de la Asociación de Industrias Culturales y Científicas.
Litterae, además de contar con la participación de destacados/as profesionales en este campo, se enorgullece de ser la sede de importantes figuras del mundo del libro, como Rafael Díaz Barral, librero de Serendipia y actual presidente del Gremio de Librerías de Castilla-La Mancha y Ángel Serrano, presidente del Gremio de Editores de la región, constituido el pasado mes de diciembre. Asimismo, la ciudad alberga editoriales como Editorial Serendipia que contribuyen al desarrollo cultural y literario de la región.
Cabe destacar que según el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2023, elaborado por la Federación de Gremios de Editores de España en colaboración con el Ministerio de Cultura, el porcentaje de españoles que lee libros se mantiene estable en torno al 68% tras el incremento registrado durante el año 2020. Este informe también destaca que los índices de lectura han aumentado en los últimos diez años, especialmente entre los/as adolescentes.
Para Ciudad Real, la celebración de Litterae representa una oportunidad única para posicionarse como un epicentro cultural y literario. El evento no solo dinamiza la economía local al atraer a numerosos visitantes, sino que también enriquece la vida cultural de la ciudad, fomentando el intercambio de ideas y la creación de redes profesionales.
La VI edición de Litterae promete continuar con esta tradición de excelencia, ofreciendo un programa diverso que abordará los desafíos actuales del sector editorial y explorará nuevas oportunidades para su desarrollo, sin olvidarnos de su Networking, encuentros cara a cara durante diez minutos, que se posiciona como uno de los mayores atractivos del encuentro literario desde hace ya algunos años. Aunque el programa detallado y las inscripciones aún no están disponibles, se espera que se publiquen en breve. Se recomienda a los interesados estar atentos a las próximas comunicaciones para obtener información actualizada a través de su página web:
https://culturayciencia.org/litterae/ o redes sociales como Linkedin o Instagram.