El 19 Congreso Nacional de Empresarios del Transporte de Mercancías ha dado el pistoletazo de salida este jueves en el pabellón Ifedi de Ciudad Real con la participación de más de 700 representantes del sector y las principales marcas. Bajo el lema ‘El transporte de mercancías: imprescindible y sostenible’, el congreso pone el punto de mira en la viabilidad económica y en la sostenibilidad medio ambiental.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, que ha acompañado a Ovidio de la Roza, presidente de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), y Carlos Marín, presidente de la Federación de Empresarios de Transporte de Castilla-La Mancha (FETCAM), ha reivindicado el papel de la región dentro del sector de la logística.

En palabras del presidente autonómico, ha llegado el momento que Castilla-La Mancha deje de estar solo “en el medio” geográfico, para figurar “en el centro” del transporte de mercancías, un sector “estratégico, básico y determinante”, que estuvo “a la altura” en los peores momentos de la pandemia y también durante los primeros meses de la guerra de Ucrania.
Page exige al Ministerio un plan para resolver la “escasez” de conductores

Durante la inauguración, Emiliano García-Page ha exigido al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, que ponga en marcha un “plan” que resuelva “la escasez de conductores” que existe en el sector. “Es muy imprudente no abordar los problemas que tenemos”, ha añadido, tras afear que el ministro no asista a la clausura del congreso.
Asimismo, Page ha roto una lanza a favor de la CETM frente a los “sectores subversivos” que optan por “atajos populistas”, en clara referencia a la Plataforma Nacional para la Defensa del Sector del Transporte. “El Gobierno debería tener en cuenta que hay que cuidar a los interlocutores válidos”, ha expresado antes de insistir en que la Administración Pública tiene que estar coordinada con el sector “para afrontar los grandes retos de movilidad que tiene el mundo”.
El transporte de mercancías genera 25.000 puestos de trabajo directos en C-LM

En la misma línea ha insistido el presidente de la Federación de Empresarios de Transporte de Castilla-La Mancha, y también provincial, que ha instado a “recuperar el diálogo” con la Administración, a dejar fuera la política de “tuits” y a responder a las necesidades del sector, que es el que garantiza el suministro en los supermercados. El objetivo es alcanzar “un crecimiento sostenido y sostenible, a nivel económico, social y medioambiental”.

Asimismo, Carlos Marín ha hecho un repaso por el potencial económico del transporte en Castilla-La Mancha, que aporta el 7,2 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB). En la actualidad, 2.200 empresas trabajan en el sector de mercancías regional, que genera 25.000 puestos de trabajo directos y 70.000 indirectos. “Nos sentimos en el corazón de España”, ha añadido Marín, que ha hecho continuas comparaciones de los camioneros con el Quijote.
Un congreso marcado por los desafíos de la sostenibilidad y la digitalización

Por su parte, el presidente de la Confederación Española ha hecho un repaso por lo que será este decimonoveno congreso, que acogerá el Ifedi hasta este viernes con ocho sesiones de trabajo donde se analizarán temas de interés, como los desafíos de las empresas en el marco de la Unión Europea. Este mismo jueves está programada una mesa redonda sobre el futuro del régimen de comercio de derecho de omisión.
De forma paralela, el Ifedi ha reunido a los principales fabricantes de vehículos y numerosas empresas proveedoras de servicios, equipos y componentes, entre ellas, Ford Trucks, IVECO España, MAN Trucks & Bus Iberia, Daimler Truck España, Renault Trucks España, Scania Hispania y Volvo Trucks España. Es una oportunidad única para ampliar la red de contactos y para ver hacia donde camina el sector, según ha destacado Ovidio de la Roza, marcado por “los desafíos del medio ambiente y la digitalización”.

Entre los asistentes ha estado el vicepresidente segundo de la Junta de Comunidades, José Manuel Caballero, el consejero de Fomento, Nacho Hernando, la delegada de la Administración regional en Ciudad Real, Blanca Fernández, y el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Agustín Espinosa, entre otras autoridades.