La suerte está echada, las 36 agrupaciones carnavaleras de las 43 previstas que han acudido a este esperado Domingo de Piñata en Ciudad Real ya han demostrado que llevan el carnaval en la sangre.
El trabajo y el entusiasmo se ha notado desde las cuidadas coreografías, en los trajes y carrozas, aumentando la dificultad de la elección de un jurado que este año ha estado presidido por el pregonero de las Feria y Fiestas 2024 y periodista, David Centellas.
En las mas de siete horas que ha durado el desfile sin incidentes reseñables, los espectadores, unos 30.000 según las estimaciones de Protección Civil, han podido verse transportados en un viaje tanto temporal como espacial, a diferentes épocas y lugares tanto reales como fantásticos por los alrededor de 4.000 participantes que han sumado las agrupaciones que han acudido a esta cita.
El tiempo, que había protagonizado los días previos, ha respetado a los participantes apareciendo en contados momentos en forma de pequeños chubascos e incluso gran parte del tiempo ha lucido el sol, eso sí la temperatura ha sido fría.

El Burleta y Harúspices apuesta por temática literaria
El Burleta y Harúspices, las dos agrupaciones que coparon el año pasado las dos principales posiciones de la categoría más importante por la cuantía de los premios, en esta ocasión han apostado por dos clásicos de la literatura universal para desplegar su talento.
Mientras que los de Criptana han optado por sumergirse en el imaginativo mundo de Lewis Carrol y su ‘Alicia en el país de las maravillas’, los de Tomelloso han elegido el intrépido viaje de Willy Fog dando color, fantasía y movimiento a la conocida obra de Julio Verne, ‘La Vuelta al mundo en 80 días’. Aunque son temas recurrentes en el carnaval, ambas agrupaciones han sabido darle su sello y la espectacularidad que acostumbran levantando los aplausos de publico.

De Colombia a Cabañeros sin moverse de Ciudad Real
Otras de las destacadas en años anteriores, Axonsou de Herencia, con ‘Colombia. ¡Qué chimba!’ ha sido la primera en arrancar los aplausos de la jornada de un público que se ha ido congregando poco a poco a medida que salía el sol y que ha resistido los breves chaparrones. Los de Herencia han traído calor con sus bailes y con los chupitos de aguardiente que iban dando, acompañado por música en directo, coloridos trajes y toques de humor.
Y del Colombia de los de Herencia al Cabañeros y su embrujo propuesto por ‘La Unión’ de Porzuna. Un homenaje a uno de los parajes naturales destacados de la provincia en la celebración de los treinta años de su protección como parque nacional.

Elegante reivindicación del papel de la mujer en la historia
Elegancia y reivindicación a partes iguales es lo que ha traído a Ciudad Real la escuela de danza María Mota de Quintanar de la Orden (Toledo) y su homenaje a mujeres representativas de la historia como Marie Curie, Cecilia Bohl de Faber (Fernán Caballero) o Clara Campoamor a ritmo de pop internacional bailable al día siguiente de celebrarse el Día Internacional de la Mujer, demostrando una de las esencias del carnaval la vistosidad con mensaje.
Otros que han llamado la atención con sus propuestas han sido Euphoria Dance con su ‘¡Viva la Pepa!’ con el que este año ya ha cosechado algún premio, Los Remaches de Moral de Calatrava con su ‘Bon Appetit’, Los Perchas de Mota del Cuervo y sus recreación de la historia medieval española o el ‘Cluedo: Muerte en Versalles’ de los Amigos del Carnaval de Villafranca de los Caballeros.

Los premios de esta edición 2025
Se repartirán 30.500 euros en premios en metálico en las diferentes categorías tras el aumento de los premios producidos en la pasada edición. Así en la categoría nacional el premio especial del Ayuntamiento de Ciudad Real será de 6.000 euros, además del Arlequín de Oro. El primer premio está dotado con 3.500 euros y trofeo; 2.500 y trofeo para el segundo clasificado; 1.500 y trofeo para el tercero; 1.000 y trofeo para el cuarto; 700 y trofeo para el quinto y se otorgarán además otros tres premios de 500 euros y trofeo.
En la categoría local el primer clasificado se llevará 1.000 euros y trofeo. El segundo está dotado con 750 euros y trofeo, mientras que el tercero tendrá 500 euros y trofeo.
En la modalidad de comparsas se otorgan ocho premios: el primero dotado con 2.500 euros y trofeo; el segundo, con 2.000 euros y trofeo; 1.500 y trofeo para el tercero; 800 euros y trofeo para el cuarto; 500 euros y trofeo para el quinto, y tres premios de 300 euros y trofeo.