Los colectivos feministas de Castilla-La Mancha preparan «actividades compatibles» con las restricciones marcadas por la pandemia para celebrar el Día Internacional de la mujer 8M. En un comunicado señalan que el virus ha puesto de manifiesto más si cabe «la necesidad de seguir reivindicando igualdad salarial, laboral y de reparto de tareas».
Las asambleas que los colectivos regionales han celebrado virtualmente desde el mes de enero han consensuado una batería de «propuestas de intervención» para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.
Un movimiento feminista reforzado
Durante los últimos años el movimiento feminista se ha organizado y estructurado, y ha visto crecer su aceptación social y arraigo comunitario, «como semillas que somos». Al mismo tiempo, ha tenido que soportar, según apuntan, «los furibundos ataques de los enemigos de la igualdad que no solo parten de ciertos sectores políticos sino también de los ámbitos judiciales, culturales y periodísticos».
«Como respuesta a estos ataques solo cabe la unión, dentro de la diversidad y el activismo, que forzará a las instituciones y a los poderes a tomar decisiones que redunden en una mayor igualdad de mujeres y hombres», añaden.
Alto nivel de participación en redes sociales y «en las calles»
Las feministas castellano-manchegas trabajan desde hace semanas para «mantener alto el nivel de participación, bien en las redes sociales, bien en las calles». Los colectivos firmantes proponen cadenas humanas con separación por cintas, pegadas de carteles, adorno de estatuas con prendas moradas, sentadas y concentraciones de aforo limitado, iluminación de monumentos y una exposición fotográfica titulada ‘La pandemia con ojos de mujer’.
Las acciones en redes sociales incluyen videos y conferencias. Por eso, hacen un llamamiento a toda la ciudadanía «para que cuelgue un delantal en su ventana o adorne su terraza y participe en el aplauso colectivo a las mujeres el 8 de marzo a las 20 horas».
En Castilla-La Mancha abordarán retos específicos: la despoblación de gran parte de nuestro territorio con una población envejecida; el control de los recursos naturales y productivos por estructuras heteropatriarcales; el condicionamiento de las conductas por la presión social; las carencias en transporte interurbano y la consiguiente dificultad para acceder a ciertas prestaciones; el desempleo sobre todo femenino; las violencias machistas veladas; las brechas que dificultan la presencia de mujeres en los espacios públicos y de decisión…
Las tareas domésticas y los cuidados en el punto de mira
Los colectivos feministas insisten en que el peso de las tareas domésticas y de cuidados para las mujeres se ha reafirmado más en los últimos meses, especialmente en las fases más duras de la pandemia, de manera que ha cobrado «más sentido que nunca» el lema de los años previos ‘Si nosotras paramos se para el mundo’. La huelga estudiantil está convocada por el Sindicato de Estudiantes y en cuanto a la huelga, en todos sus ejes, apoyarán a los colectivos que las secunden.
Las feministas «y nuestros aliados» señalan que están «más unidas que nunca en este día 8 de marzo con un objetivo claro: combatir toda forma de violencia estructural contra las mujeres y sus diversidades, combatir las normas dominantes que invisibilizan nuestro valor y promover la igualdad de derechos mediante políticas públicas». En suma, «caminar hacia una sociedad igualitaria, organizada y combativa».
Colectivos firmantes: Asamblea 7N Alcázar, Hartikas, Asamblea Feminista Valdepeñas, Colectivo Feminista Las Palmiras, Asociación Hipatia de Alejandría, Asamblea Feminismos Ciudad Real, Plataforma 8M Sonseca, Colectivo Lilith, Plataforma Feminista Guadalajara, Plataforma Abolicionista Ciudad Real, Toledo Violeta, Asamblea Feminista Toledo, Coordinadora 8M Albacete, Almansa Feminista, AHIGE, Feministas de Pueblo, Asociación Feminista Milenrrama y Espacio Diverso.