El Colegio de Médicos de Ciudad Real, la Facultad de Medicina del Campus de la capital de la UCLM y los estudiantes de este centro han mostrado su apoyo a la convocatoria de huelga convocada por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) para este viernes 13 de junio en una comparecencia ante los medios celebrada este miércoles en la sede del Colegio de Médicos de Ciudad Real. Un paro motivado por el contenido del borrador del Estatuto Marco propuesto por el Ministerio de Sanidad.
En la comparecencia han puesto de manifiesto «el tremendo disgusto» que les provoca que una norma que consideran que va en contra de los legítimos derechos de los médicos y que puede suponer un retroceso en cuanto al reconocimiento de su profesionalidad esté planteándose por un Ministerio de Sanidad «que sorpresivamente está capitaneado por dos médicos», ha asegurado el presidente del Colegio de Médicos de Ciudad Real, Manuel Rayo.
Previamente, Rayo ha dado lectura al documento donde se manifiesta el apoyo a esta huelga del Foro de la Profesión Médica, a la que todos pertenecen. Un documento en el que las organizaciones del foro insisten en la necesidad de actualizar la norma vigente de manera permita garantizar la calidad asistencial, la excelencia profesional, la eficacia del Sistema Nacional de Salud y la seguridad de los pacientes, motivo que requiere, para esta organización, una regulación especifica de las especiales condiciones de formación y responsabilidad de la profesión médica.

También consideran necesario una mejora de las condiciones laborales de los profesionales y añaden que una norma que regule de manera adecuada al colectivo es la mejor manera de captar y retener el talento en el Sistema Nacional de Salud y tendrá un impacto directo en la atención de los pacientes.
Rayo pide respeto a la decisión de los compañeros en secundar o no la huelga y perdón a los pacientes
Respecto al seguimiento de la huelga, el presidente ha explicado que habrá que ver como se desarrollan los acontecimientos, pero que su impresión personal es que «va a ser una huelga muy seguida», sobre todo en Atención Primaria, pero que también hay que tener en cuenta a los servicios mínimos. Rayo también ha pedido respeto en la decisión de cada compañero en si ejerce su derecho a la huelga o no y ha pedido perdón a los pacientes por las molestias que este paro pudiera ocasionar «pero llega un momento donde no podemos poner más la mejilla».
Finalmente Rayo ha recordado que el Foro de la Profesión Médica está conformado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), la Federación de Asociaciones Científico Médicas de España – FACME, la Confederación Española de Sindicatos Médicos – CESM, la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina – CNDFM y el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina – CEEM).

Apoyo de los decanos de las Facultades de Medicina
Como representante de la Confederación Nacional de Decanos de Facultades de Medicina ha tomado la palabra la decana de la Facultad de Medicina de Ciudad Real, Inmaculada Ballesteros Yañez, la cual ha manifestado, en nombre la entidad que representa, el apoyo al paro médico como «un compromiso para que aquellas personas cuya preparación es especial y especializada tengan su reconocimiento, porque también tienen una responsabilidad».

Los estudiantes, preocupados por la situación
Las representantes de Ciudad Real de los estudiantes de medicina, Isabel Martín Moreno y María González Martínez, han mostrado su preocupación por la situación. Mientras que Isabel Moreno ha explicado que los cambios que se produzcan les va a repercutir sobre todo a ellos, ya que aún les queda «un largo camino en la medicina», por lo que «como alumnas preocupadas y futuras médicos queremos luchar las mejores condiciones y calidad para los pacientes».
Su compañera María González ha añadido que su principal sentimiento es preocupación hacia un futuro que en este momento parece incierto, «porque todo lo que se establece no deja claro algunos aspectos» y ha solicitado que se revise el borrador del Estatuto Marco y se tengan encuentra las peticiones de la profesión ya que «las repercusiones pueden ser permanentes».