Un total de 140 participantes, en su mayoría empresas de Ciudad Real, participan este jueves en el XIII Foro de Internacionalización de la Cámara de Comercio, dentro de un evento que permite poner en valor las potencialidades de la provincia y de Castilla-La Mancha en materia de internacionalización y en el que también se ha puesto de manifiesto la incidencia que la geopolítica tiene dentro de las exportaciones.
Momentos antes de la inauguración del foro, organizado por la Cámara de Comercio de Ciudad Real y que tiene como patrocinadores a la Diputación de Ciudad Real, la Junta de Castilla-La Mancha y a Globalcaja, el presidente de la Cámara de Comercio José Luis Ruiz, ha destacado que la internacionalización “es uno de los significados de la Cámara de Comercio y una de las especialidades por las que siempre nos hemos distinguido. Y cualquier empresario de la provincia, cuando piensa en exportar sus bienes o servicios y en internacionalizar su negocio piensa en la Cámara de Comercio y nos llama y nos pide ayuda. Por tanto, este foro es un espaldarazo para ello”.

Ruiz ha puesto en valor los datos de la provincia de Ciudad Real a nivel de exportación, recordando que el año pasado fueron “más de 2.500 millones de euros”, a lo que ha añadido que “este año vamos un poco por debajo, pero tiene mucho que ver con la climatología y la exportación de los productos agroalimentarios. Pese a ello, lo importante es que nuestras empresas son exportadoras y tienen una naturaleza por expandir sus negocios”.
También ha destacado como durante el presente año la Cámara de Comercio ha realizado 10 acciones comerciales de emisiones directas, siendo diez viajes en los que se ha acompañado a más de 65 empresas de la provincia por todos los países del mundo, «asesorándoles en formación, consultoría y en todo tipo de servicios”.

La vicepresidenta segunda de la Diputación de Ciudad Real y responsable del área Económica y Reto Demográfico, Sonia González ha recordado como la Cámara de Comercio es un referente provincial donde “no solo se lleva a cabo el asesoramiento, la promoción y la formación de las pymes de la provincia, sino que también es un referente en externalización e internalización comercial”.
González ha señalado que con este foro la Cámara de Comercio “acerca a las instituciones, profesionales y a las empresas a compartir sus experiencias”, al formar parte del mismo las diferentes ramas del sector económico para “buscar soluciones que ayuden a internacionalizar su actividad”.
La vicepresidenta ha remarcado que en el ADN de la Cámara de Comercio y en la gestión de la Diputación, está “la voluntad por ofrecer y externalizar nuestros productos con la organización de este tipo de eventos en la provincia”.
A su vez ha puesto en valor la importancia de la internacionalización de las empresas de la provincia al “quedar demostrado que siempre están mejor preparadas para resistir en un contexto de recesión económica”, a lo que ha añadido que la externalización “ayuda a la competitividad y consolidación de puestos de trabajo, aportando las acciones empresariales en el exterior aportan a la economía ciudadrealeña millones de euros y un gran volumen de euros”.
Por todo ello ha recalcado como desde la Diputación provincial van a “seguir apostando” por la internacionalización de las empresas de Ciudad Real “como elemento clave del desarrollo económico y territorial de nuestra provincia, que ofrece multitud de posibilidades, pues junto con Guadalajara es una de las provincias que mayor capacidad exportadora en Castilla-La Mancha”.

El director del Instituto de Promoción Exterior (IPEX) de Castilla-La Mancha, Luis Noé, ha indicado que las empresas de Castilla-La Mancha tienen que afrontar cada día numerosos retos, en especial en la actualidad donde “nos encontramos en un momento donde el nivel de preparación y posicionamiento de las empresas castellanomanchegas internacionalizadas es el mejor que hemos tenido nunca, pues nuestras empresas están muy profesionalizadas, cada vez tienen más experiencias y están más preparadas para afrontar todos estos retos que existen a nivel internacional”.
Noé ha destacado que en estos momentos Castilla-La Mancha “está en el mejor momento en cuanto a número de empresas exportadoras regulares en la región, con cerca de 1.800 empresas, de las que 383 pertenecen a la provincia de Ciudad Real”. Según el director del IPEX estas empresas son las responsables del “del 90% de las exportaciones totales de la región”.
Noé se ha referido a que durante el periodo comprendido entre enero y septiembre de 2023, en las exportaciones de Castilla-La Mancha se puede ver como “cuatro de los cinco principales sectores crecen, algo que es muy importante, pues crecen productos como los alimentos y bebidas, los bienes de equipo y las manufacturas de consumo”. Por todo ello, confía en que la región cierre el mes de diciembre con “datos positivos” en exportación.

De otro lado, ha puesto en valor el importante peso específico que están adquiriendo las empresas de capital extranjero que han decidido establecerse en Castilla-La Mancha, puesto que ”además de aportar riqueza y generar empleo estamos viendo que son un socio muy importante en la exportación, pues en torno al 32% de las exportaciones de la región provienen de empresas de capital extranjero, y estamos en cifras récord de empleo, pues más de 61.000 personas trabajan en empresas de capital extranjero”.
Luis Noé también se ha referido a que este viernes el Gobierno regional va a aprobar el nuevo Plan Operativo de Promoción para 2024, que supondrá la puesta en marcha de 95 acciones de promoción, de las que 70 estarán enfocadas a países de fuera de la Unión Europea para “potenciar la diversificación de mercados”.

La exministra de Asuntos Exteriores y abogada internacional especializada en derecho internacional y de la Unión Europea, Ana Palacio, ha incidido en la incidencia que la geopolítica tiene en el mundo actual y que también afectan a las exportaciones.
Desde su punto de vista, en la actualidad “la geopolítica ha irrumpido en la economía, y hoy no se puede hablar de economía sin hacerlo de geopolítica”, a lo que ha añadido que “la política internacional ya no es una cuestión de grandes niveles”, aclarando que ya llega también a los pequeños niveles.
A este respecto ha indicado que “estamos en un mundo con muchas posibilidades pero también con muchos retos. Y esos retos vienen de la geopolítica”.
Palacio, que también ha sido vicepresidenta principal y responsable de Asesoría Jurídica del Grupo Banco Mundial, ha destacado la puesta en marcha de este tipo de foros como el que organiza la Cámara de Comercio, al indicar que la internacionalización “ya no es una cuestión que concierne a las grandes empresas, sino que hoy en día es diversificación de riesgos, en cualquier punto de la cadena de valor”.
Por su parte, el primer teniente de Alcalde en el Ayuntamiento de Ciudad Real, Ricardo Chamorro, que ha acudido en representación del Consistorio de Ciudad Real en el XIII Foro de Internacionalización de la Cámara de Comercio de Ciudad Real, ha señalado que la Cámara de Comercio “es una referencia en ayuda a las empresas de nuestra provincia para la internalización y para la exportación de nuestros productos”.
Según Chamorro, esta organización “siempre ha estado en la vanguardia para ayudar a nuestras empresas”.
De otro lado, ha destacado la participación de Ana Palacio en el foro, al indicar que cuenta “con un bagaje internacional enorme y nos ha comentado la clara importancia de la geopolítica en la economía y la manera en la que afecta a las importaciones”.
Por otro lado, como portavoz en la Comisión de Agricultura, Chamorro ha recordado “la gran labor en defensa de nuestro sector agroalimentario español internacionalmente que hizo Loyola de Palacio como ministra de Agricultura, para una provincia como Ciudad Real, donde el sector agrícola y agroalimentario es tan importante en las exportaciones”.