Entre un 5 y un 7 por ciento de la población infantil sufre déficit de atención e hiperactividad, un trastorno conductual que genera problemas en la persona y en el entorno, que cada vez se diagnostica y se trata más, pero no lo suficiente.
“No podemos aceptar que se nos deje de lado y no se actúe para mejorar nuestra calidad de vida”, asegura Clara Corona, presidenta de la Asociación Manchega de Hiperactividad y Déficit de Atención (Amhida), que en el Mes de Sensibilización del TDAH ha tomado la plaza de la Constitución de Ciudad Real para desmontar mitos.

Desligar TDAH de la discapacidad
“Con diagnóstico precoz y trabajo continuado los chicos con TDAH llegarán donde se propongan”, dice. Para ello piden a los partidos políticos que incluyan en sus programas electorales modificar la orden de las ayudas al alumnado con necesidades educativas específicas desligando el TDAH a discapacidad y/o trastornos de conducta.

También quieren que se incorpore como tratamiento crónico “de punto negro”, además de un protocolo nacional de TDAH, que incluya diagnóstico y atención a los afectados, incluyendo adultos.
Que lleguen a la universidad
“Hay que seguir trabajando con nuestros niños, queremos que lleguen a la universidad, si no se le pone a tiempo un tratamiento multimodal (fármacos y talleres psicopedagógicos) su aprendizaje se puede ver perjudicado”, denuncia Corona, que llama la atención sobre lo expuestos que están estos chicos a desarrollar baja autoestima y adicciones, si no se mantiene el apoyo farmacológico y de talleres.


Fiesta de sensibilización en la plaza de la Constitución
Este viernes, unos días antes del Día Nacional del TDAH, las familias que forman parte de esta asociación provincial han convertido en una fiesta con juegos, bailes y música, el acto central para reivindicar más atención.

La celebración ha finalizado con el encendido de naranja, el color de las asociaciones de TDAH, de la fachada de la sede de la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Ciudad Real.

El vicepresidente de la Diputación Dionisio Vicente ha tomado parte en la lectura del manifiesto, “la Diputación está comprometida con todos los colectivos sociales. Les apoyamos en actos como este y también con nuestro programa de ayudas financieras”, ha subrayado.
Más actividades el lunes
La sensibilización sobre el trastorno de déficit de atención e hiperactividad (con un importante componente genético) continúa el lunes con la jornada ‘Mitos y realidades del TDAH’, en el Colegio de Médicos (desde las 17.00 horas).
El psiquiatra Luis Beato dará la ponencia ‘Derribando mitos: diagnóstico diferencial del TDAH’ y la neuropediatra Raquel Almendral hablará sobre el tratamiento farmacológico. Por último el orientador educativo Tomás Bonilla abordará la respuesta educativa para el alumnado.