En Ciudad Real será en la calle Paloma 21 esta concentración ante la preocupación de los profesionales tras la muerte de una educadora social en Badajoz.
La Federación de CCOO de Castilla la Mancha anunció estas movilizaciones en repulsa de lo sucedido y apoyo a todas las personas que trabajan en el sector. “El asesinato de una educadora en un piso destinado a menores con medidas judiciales en régimen semiabierto de la Junta de Extremadura, en Badajoz, pone en evidencia las graves deficiencias del sistema de protección juvenil y las políticas de licitación que priorizan el ahorro económico sobre la seguridad de las personas trabajadoras y de las y los menores”.
La trabajadora falleció tras sufrir una agresión violenta por parte de tres menores tutelados con medidas judiciales, mientras se encontraba sola y sin apoyo en su turno de noche, indicó CCOO en un comunicado. “El suceso revela un patrón de desatención sistemática”. CCOO denuncia que, “debido a las exigencias de las licitaciones públicas ‘a la baja’, impulsadas por la Administración, los centros operan con plantillas mínimas, recursos insuficientes y protocolos de seguridad obsoletos”.
“La trabajadora estaba sola porque no se presupuesta lo suficiente para contratar a más personal, contraviniendo las recomendaciones que desde CCOO venimos realizando desde hace años e incumpliendo claramente lo regulado en la Ley de responsabilidad jurídica del menor y en la Ley de Protección jurídica del menor, así como la Ley de prevención de riesgos laborales”, expuso la central sindical.
“Esta tragedia no es un accidente. Es el resultado de años de externalizar servicios sociales a empresas que ganan concursos prometiendo gastar menos, aunque eso signifique recortar en seguridad, formación y personal. Los datos respaldan esta afirmación, ya que en los últimos cinco años una parte muy importante de las licitaciones que se acaban adjudicando no permiten cumplir con lo dispuesto en el Convenio Colectivo del sector ni en la normativa de prevención y protección de las personas trabajadoras, adjudicándose a empresas que presentan ofertas económicas temerarias. Estas condiciones derivan, por ejemplo, en ratios persona trabajadora/menores que impiden manejar situaciones de alta complejidad. Esto conlleva que en este sector las bajas por agresiones y problemas de salud mental por parte de las personas trabajadoras del sector sean las principales causas de bajas laborales que inciden en el resto de compañeros ya compañeras que tienen que prestar el servicio sin las ratios adecuadas”.
En Castilla la Mancha, “también nos vemos afectados por un Concierto Social que, a pesar del rechazo por parte del sindicato, entidades y Colegio Profesional de Educadores Sociales, no respeta las figuras profesionales ni el cumplimiento de las condiciones del Convenio Sectorial”. Ante esta situación la Federación de Enseñanza de CCOO de Castilla la Mancha, “presentamos una impugnación al Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, que ha estimado y anulado el actual concierto social en Castilla-la Mancha”.
CCOO reclama auditorías inmediatas en todos los centros de menores del Estado para verificar el cumplimiento de ratios de seguridad y cumplimiento de la normativa vigente; reversión de las externalizaciones de los servicios sociales, suspensión de las licitaciones a la baja y revisión de los pliegos para garantizar condiciones laborales dignas, así como ratios adecuadas de atención a los menores; protocolos específicos de actuación ante situaciones de denuncias previas, además de un análisis exhaustivo y riguroso del perfil de los menores que son asignados en régimen semiabierto; el reconocimiento de las bajas laborales por ansiedad y estrés; y creación de recursos específicos una ratio adecuada para el tratamiento adecuado de menores con problemas de conducto y/o salud mental.