La subdelegación del Gobierno en Ciudad Real ha vuelto a ser el punto de encuentro para un nuevo minuto de silencio para condenar y mostrar consternación por una muerte por violencia en contra de la mujer. En este caso por Rosario, una mujer de 32 años de la provincia de Mallorca “que ha sufrido una muerte muy violenta a manos de su pareja y en presencia de su hija de tres años. También tenia otro hijo”.
Así lo ha explicado el subdelegado del Gobierno, David Bronceño tras el minuto de silencio por esta nueva víctima mortal, la 44 en nuestro país en lo que va de año, recordando que hay 34 menores que se han quedado huérfanos por este motivo y que 9 niños “han sido asesinados de la manera más cruel y vil para ejercer violencia sobre las mujeres, que es la violencia vicaria”.
Considera el subdelegado que como sociedad democrática no se puede seguir tolerando estos asesinatos. Una situación que para Bronceño es estructural y que se debe “a un abuso de poder, a una situación de discriminación y de poder de algunos hombres sobre las mujeres”
Ha mencionado la gran cantidad de víctimas mortales que hay y a vuelto a recordar que en la provincia hay más de 1.100 mujeres en el sistema VioGén y a 995 con ordenes de protección, algo intolerable para el subdelegado.
Tras trasladar las condolencias a la familia y el apoyo de todas las instituciones presentes ha querido agradecer la rápida intervención de la Policía Local de lugar donde han ocurrido los hechos y ha puesto en valor las acciones de este cuerpo de seguridad que ayudan a luchar contra esta lacra, sin olvidarse de la Policía Nacional y la Guardia Civil.
Invitación a los ayuntamientos a firmar convenios VioGén
Por este motivo ha hecho la invitación a todos los ayuntamientos de la provincia que tienen Policía Local que ayuden a luchar contra la violencia de género y se animen a firmar nuevos convenios de colaboración VioGén “para estar más coordinados y especializados”, ya que esta última para Bronceño en la lucha contra la violencia de género es importante contar sobre todo en zonas rurales con la ayuda de la Policía Local
Finalmente ha recordado a las víctimas que tienen los centros de la mujer y los puntos violetas donde se les puede ayudar, y ha invitado a que que en caso de emergencia que usen los teléfonos del 091, 062 y también el 016 para que sean informadas y atendidas tanto estas personas que sufren, como las personas cercanas. Ha asegurado que la lucha va a ser firme y que “este minuto no es suficiente, tenemos que actuar todos”.
Consternación y repulsa ante tanta crueldad
Además del subdelegado, a este acto también se ha sumado el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares junto a varios miembros de la corporación municipal, entre ellos la concejal de Igualdad, María José Escobedo que ha expresado en nombre del gobierno municipal su “consternación y repulsa ante tanta crueldad”.
La edil ha hecho un llamamiento a la necesaria corresponsabilidad de la sociedad y de las administraciones para acabar con esta lacra y ha insistido “en que la educación, la sensibilización y la corresponsabilidad son los primeros pasos para erradicar esta lacra que no para”.
Trabajar conjuntamente para erradicar esta lacra
Por parte de la Diputación provincial ha tomado la palabra su portavoz, Rocío Zarco, la cual se ha sumado a las palabras de la concejal de Igualdad del Ayuntamiento de Ciudad Real añadiendo que “tanto la Institución provincial como su presidente, Miguel Ángel Valverde, están a disposición del resto de administraciones “para trabajar conjuntamente y poder erradicar esta lacra que es la violencia contra la mujer”.
Violencia estructural
Las mujeres sufren en España un violencia estructural por el simple hecho de ser mujeres, ha afirmado la delegada de Igualdad del Gobierno de Castilla-La Mancha que ha mostrado su repulsa y ha trasladado su pésame a la familia. Ha asegurado que la administración a la que representa “siempre ha sido pionera en tener herramientas necesarias para luchar, prevenir y trabajar con las mujeres victimas de violencia de género”.
Además ha mostrado la voluntad de querer seguir trabajando en esta línea y ha recordado que en la provincia de Ciudad Real hay 26 Centros de la Mujer y recursos de acogida por lo que “cualquier mujer que se sienta violentada puede acudir gratuitamente a estos centros para recibir asistencia por parte de profesionales”.