• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

75º aniversario de la Declaración de los Derechos Humanos

Condenada por facilitar píldoras abortivas en Polonia y otros ataques a los derechos humanos

La exposición de la ONG sobre las mujeres afganas pasa al instituto Juan de Ávila

de
Belén Rodríguez / CIUDAD REAL
Amnistía Internacional recoge firmas en Ciudad Real en apoyo de Justyna Wydrzyńska (Polonia), Ahmed Mansoor (Emiratos Árabes) y Maung Sawyeddollah (Myanmar) por el Día de los Derechos Humanos

Se imaginan ser condenado a diez años de prisión por “insultos graves” a los símbolos de un país. Le ha pasado a un poeta y bloguero de Emiratos Árabes, encarcelado de 2017 por defender los derechos humanos en ese país, incomunicado, y en unas condiciones de encarcelamiento cada vez más restrictivas e inhumanas. Y sin salir Europa, una mujer, Justyna Wydrzyńska, ha sido juzgada (le pidieron tres años de cárcel) por facilitar a una mujer maltratada la píldora abortiva, en uno de los países más restrictivos sobre el aborto del mundo (solo se permite en caso de malformación del feto o violación o ataque grave a la mujer), pese a ser miembro de la Unión Europea.

Amnistía Internacional ha denunciado estos casos este sábado en Ciudad Real, en una recogida de firmas mundial de apoyo a estas personas (también se puede firmar a través de las redes sociales) por el Día Internacional de los Derechos Humanos. En este 2023 se ha cumplido la simbólica cifra de setenta y cinco años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (10 de diciembre de 1948, tras la devastación de la Segunda Guerra Mundial).

Recogida de firmas de Amnistía Internacional por el 75º aniversario de la Declaración de los Derechos Humanos / Elena Rosa
Recogida de firmas de Amnistía Internacional por el 75º aniversario de la Declaración de los Derechos Humanos / Elena Rosa

En defensa «de la Constitución de la humanidad»

Para la ONG las causas y la fecha suponen una oportunidad para reflexionar sobre el significado de esta “Constitución de la humanidad”, dicen, “y mirar hacia el futuro, para que la declaración sea una herramienta útil para mostrar realidades concretas de violaciones y abusos a los derechos humanos”.

Amnistía Internacional visibiliza todo el año y especial en estos días de diciembre “el coraje y la valentía”, cuentan, de personas como la activista polaca proaborto, el bloguero Ahmed Mansoor o el joven de 22 años Maung Sawyeddollah, para el que también han recogido firmas en Ciudad Real.

Maung es miembro de la comunidad rohinyá de Myanmar, refugiado en un campo tras huir de la limpieza étnica que sufre su comunidad en su país en 2017. El joven quiere ser abogado y pedir justicia para las personas de su entorno que sufren. Su caso es curioso porque exige a Meta, propietaria de Facebook, que asuma la responsabilidad de su contribución a las atrocidades cometidas.

Exige a Meta que repare el daño por “la incitación al odio”

Amnistía Internacional asegura que algunos años antes de los ataques, “los algoritmos de Meta amplificaron en la plataforma de Facebook la incitación al odio contra la comunidad rohinyá y alimentaron la violencia del ejército en el país”.

La exposición de las mujeres afganas pasa al Juan de Ávila

María Luisa Asensio y María Luisa Sánchez y otros miembros de AI, organizadores de la mesa, quieren aportar con estas acciones su granito de arena para seguir denunciando y presionando en todo el mundo sobre la importancia de respetar los derechos humanos, y la responsabilidad de todos en ello.

La ONG también ha promovido este año en Ciudad Real la exposición sobre las mujeres afganas ‘Ellas son la revolución’ que desde este lunes 18 se podrá visitar el instituto Juan de Ávila, tras su paso por la Biblioteca General de la Universidad de Castilla-La Mancha en el campus de Ciudad Real.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Recogida de firmas en San Isidro
Jornadas Técnicas sobre Inmigración, desarrolladas en colaboración con el Observatorio Español de Derechos Humanos de Naciones Unidas / Lanza
La presidenta del CERMI, Cristina Gómez, en rueda de prensa. - EUROPA PRESS
Celebración de la Asamblea de Amnistía Internacional en 2024 / Lanza
‘Parad al racismo, no a las personas’, ha sido el eslogan del manifiesto que han leído este viernes por la tarde en la plaza Mayor / Clara Manzano
Cerrar