Presentada con el título “Nuevos Modelos de Negocio, Nuevas Formas de Emprender”, esta mañana se ha celebrado en Ciudad Real un encuentro con expertas y profesionales de la economía social quienes han puesto de relieve las ventajas y oportunidades del emprendimiento colectivo en una jornada regional impulsada por INCISO Integración y financiada por el Gobierno regional.
La directora de INCISO Integración, Eugenia Fernández, explicaba que el encuentro se enmarca dentro del Proyecto CES con el objetivo de dar a conocer la economía social y experiencias vivas de emprendimiento que generan su propio empleo.

2.000 entidades de economía social
De su lado, Ana María Carmona, directora general de Empleo, Autónomos y Economía Social de Castilla-La Mancha puso el acento en la necesidad de estos encuentros para visibilizar la economía social y la existencia de experiencias positivas, así como en la apuesta del Gobierno regional por aquélla, no en vano en 2022 destinaron 2.600.000 euros a constitución e incorporación de socias/os, así como a la promoción y difusión de la economía social. En Castilla-La Mancha existen cerca de 2.000 entidades de economía social que albergan a unos 18.700 trabajos.
Carmona insistió en la apuesta del Gobierno regional por este tipo de entidades desde el convencimiento de que el futuro está en hacer fuerte la economía social en la región.

Pilar Zamora en calidad de primera teniente de Alcaldía de Ciudad Real, presidenta la Comisión de Economía y Empleo de la FEMP y miembro del Consejo Estatal de Economía Social destacó la importancia de la economía social que ya supone el 10% de PIB y el 12,5% de los empleos que se crean, y que, a nivel regional, la apuesta del Gobierno de García-Page había sido firme.
A su juicio, la economía social es esencial porque fija población y tiene un impacto positivo en el empleo femenino, un foco de empleo en el ámbito de los cuidados.
Los ayuntamiento en la economía social
Destacó el papel que desarrollan los ayuntamientos en este asunto, de ahí la colaboración de la FEMP en la estrategia nacional de economía social para poner en valor el papel de aquellos ya que en su territorio se desarrolla la economía social.

«Se está contando con los ayuntamientos –dijo- para construir esa política de economía social que hay que visibilizar y poner en valor como ocurre con la celebración de esta jornada regional».
Destacó, por otro lado, la labor que desarrolla INCISO al trabajar de una forma seria y responsable en Castilla-La Mancha y en la celebración de estas jornadas en Ciudad Real.
El encuentro celebrado en la sede del Antiguo Casino de Ciudad Real contó con una mesa de experiencias ,“Emprendimiento colectivo en femenino: creamos nuestro empleo”, en la que se han dado a conocer casos de éxito de cooperativas gestionadas por mujeres que han contado con el asesoramiento y el acompañamiento del programa INCISO Cuida.

Presentada por José Miguel Pérez Taboada, de INCISO Integración, formaron parte de la mesa María del Carmen Torres, de Mundo Cuidados S. Coop. de CLM; Pilar Muñoz, de la S. Microcoop de CLM Ocio Activo; Irene Villarrubia, de Centro Samor S. Microcoop. de CLM; y Begoña Buitrago, de Buitrago & Moreta Laboralistas Microcoop. de CLM.