El compositor y cantante Coque Malla (Madrid, 1969) cerrará el próximo 22 de septiembre en Ciudad Real la segunda edición del certamen ‘Suena Ciudad Real’ que organiza la asociación Explosión Local! y el Ayuntamiento de Ciudad Real, con el patrocinio de cervezas Calatrava, Ciudauto y Globalcaja.
El exlíder de Los Ronaldos pondrá el broche de oro al certamen, ideado para sacar a la luz el talento de los jóvenes músicos locales, y protagonizará uno de los conciertos del año en la capital. El artista presentará en el Auditorio de La Granja “Irrepetible”, su último álbum, uno de los más exitosos de su larga carrera. Vive un momento de libertad creativa, muy bien valorada y con el público a sus pies.
PREGUNTA.- ¿Qué va a suponer para usted cerrar la segunda edición del certamen ‘Suena Ciudad Real’ para promover a los grupos de la capital, estimular la creación artística y descubrir nuevos valores?
RESPUESTA.- Es interesante participar en un evento en el que hay gente que está emergiendo e intentando sacar la cabeza. Le das notoriedad y reclamo, y además tienes la oportunidad de conocer la nueva energía especial que se mueve. Es muy interesante acudir a estos certámenes en los que hay mucha ilusión y energía.
P.- ¿Había actuado antes en Ciudad Real?
R.- Sí, recuerdo que toqué hace muchos años en una sala con la gira del álbum ‘Soy un astronauta más’ (1999).

P.- ¿Cómo está yendo la gira de ‘Irrepetible’?
R.- El trabajo fue grabado en el Teatro Nuevo Alcalá de Madrid en junio de 2017 para hacer un DVD, junto a artistas como Jorge Drexler, Neil Hannon, Amable Rodríguez, Iván Ferreiro y Dani Martín. Fue muy especial, con una sección de cuerda y otra de viento. Formó parte del proyecto anterior titulado ‘El último hombre en la tierra’, y la gira se inició en la Sala La Riviera en Madrid. Vamos avanzando, aunque a veces hay que tomar perspectiva del momento que vivimos.
P.- ¿Cómo va a estructurar el concierto de Ciudad Real? ¿Qué va a tocar?
R.- La columna vertebral del concierto tendrá que ver con el ‘Último hombre en la tierra’ (2016), con temas más rockeros. Será como el tronco de la actuación, y luego habrá ramas con la canciones de otros trabajos anteriores como ‘Soy un astronauta más’, ‘La hora de los gigantes’ (2009) o ‘Mujeres’ (2013), además de hacer un guiño a Los Ronaldos.
P.- ¿Por qué hace tan pocas concesiones al repertorio con el grupo?
R.- Me gustaba hacer las canciones del grupo con ellos y tuvimos nuestros momentos en varios periodos, pero ahora los músicos que me acompañan han aportado sus talentos. En los directos hay poca nostalgia de esa época, tanto por mi parte como por parte del público, que va a ver otro concierto. Hay éxitos y llenazos por canciones como ‘Me dejó marchar’, y la gente lo agradece.

P.- ¿A qué tipo de público se dirige Coque Malla?
R.- Yo no me dirijo a nadie, hago canciones y quiero conectar cuanto más mejor y a cuantas más personas. No está muy definido, hay un público muy amplio y heterogéneo, incluso de varias generaciones.
P.- Dice la crítica que sus composiciones han evolucionado hacia lo más personal, más sinfónico, ¿en qué se inspira?
R.- En general, suelo mirar hacia dentro, no soy un escritor de canciones tipo cronista, como los periodistas que relatan la realidad y retratan a personajes externos, sino que cuento lo que ocurre dentro de mí. Mis creaciones evocan experiencias que me son más cercanas.
P.- Usted ha señalado que las mujeres son su obsesión a la hora de componer, ¿por qué?
R.- Las relaciones entre el hombre y la mujer nos han obsesionado a lo largo de la historia a los seres humanos, es el inicio de muchas situaciones, y se mueven a través de los celos, la añoranza, el sexo, … son fuente de inspiración. Las relaciones amorosas y sexuales con personas del mismo sexo o del contrario son el motor, por eso me obsesionan y dirigen mi vida.
P.- ¿Qué proyectos tiene?
R.- La idea es terminar la actual gira el 7 de diciembre en La Riviera y después encerrarnos a grabar el boceto del nuevo disco, del que ya tenemos avanzado el concepto. Y calculamos que a finales de 2019 o en 2020 podríamos empezar la presentación del trabajo.