• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Cortizo tiene una capacidad productiva de 150.000 toneladas al año

Cortizo, el referente mundial del aluminio y el PVC, se enraíza en Manzanares

Manzanares tiene la planta más moderna de extrusión de aluminio de toda Europa

Instalaciones Cortizo en Manzanares
Instalaciones Cortizo en Manzanares
H. Peco / MANZANARES
Desde su nacimiento en 1972, el Grupo Cortizo, que ahora enraíza en Manzanares, no ha dejado de crecer hasta situarse como líder del mercado internacional del aluminio y el PVC.

La historia empresarial de Cortizo se remonta en el tiempo hasta el año 1972, a un pequeño pueblo de Galicia como es Padrón (A Coruña). Allí, una carpintería comenzó a fabricar ventanas de aluminio, un producto novedoso por aquel entonces, que quería imponerse a la costumbre de ventanales de madera y hierro.

En muy poco tiempo, relata Fernando Bautista, actual gerente del Grupo Cortizo en Manzanares, «la demanda se disparó, impulsada por el boom residencial de los años 70, eso provocó que Cortizo tuviese que ampliar ese pequeño taller para dar respuesta a unos pedidos que ya no sólo llegaban desde Galicia, sino también de comunidades limítrofes como Castilla y León».

Photocall_42
Fernando Bautista Canales, gerente Cortizo Manzanares

La instalación de ventanas de aluminio se popularizaron muy rápido, y el mercado empresarial comenzó a apostar por su fabricación, viendo las posibilidades de crecer ante la demanda popularizada de una España encandilada por el nuevo producto que no sólo daba un aire moderno a las construcciones, sino que prometía propiedades que no ofrecían los productos del pasado más cercano.

Pese al éxito de las ventanas de aluminio, en 1978 Cortizo volvió a adelantarse al mercado, reconduciendo su actividad dentro del sector, dejando de hacer ventanas para reconvertirse en distribuidor de perfiles de aluminio para todas esas carpinterías que las fabricaban. Fue ahí, explica Bautista «cuando se construye la primera nave sobre los terrenos donde se encuentra la actual fábrica de Cortizo, que será el primer gran almacén de distribución con sede en Galicia».

Con el objetivo de estar cerca de los clientes, en los años 80, abren las primeras delegaciones en las provincias más cercanas, como Lugo, Ourense, León y Zamora e incorpora en su fábrica los procesos de extrusión, lacado, anodizado y fundición para ofrecer un producto final con un mayor valor añadido. A principios de los 90 comienzan las primeras exportaciones a Francia, Alemania, Reino Unido y el Benelux, países que hoy lideran las ventas internacionales de Cortizo.

Entrados en el nuevo milenio, llegaría la expansión definitiva con nuevas fábricas en Manzanares, Canarias, Eslovaquia, Polonia y Francia; la expansión de la red logística por toda Europa, la fabricación de PVC y la internacionalización de las ventas a los cinco continentes, en una marcha imparable que ha situado al Grupo como una referencia en todo el mundo.

El secreto de su éxito se sustenta en tres pilares que su gerente manzanareño apuntala en tres cimientos: «innovación, calidad y proximidad al cliente. Ponemos en el mercado productos de alto valor añadido, apostando por la I+D+i como motor de la compañía, procurando estar a la vanguardia del sector tanto en las soluciones de aluminio y PVC que ofrecemos a los clientes como en la tecnología que usamos en los procesos productivos».

A la integración total del ciclo productivo (fundición, extrusión, lacado, anodizado, embalaje y distribución), se suma el control en su red logística, garantizando «la proximidad y el servicio inmediato a nuestros clientes». «En un mercado tan competido, la innovación y la calidad son claves para ofrecer productos con alto valor añadido que otorguen ventajas competitivas respecto a la competencia».

Desde su creación, Cortizo siempre ha mantenido una trayectoria de crecimiento sin frenos, una tendencia que se ha exponenciado en la última década, gracias a un ambicioso proyecto de internacionalización respaldado por inversiones importantes en la ampliación y creación de nuevos centros productivos y logísticos con los que responder a esa demanda creciente.

Para que esto suceda, el capital humano es innegociable en la ecuación. Enfatiza Fernando Bautista precisamente en ello. «Contamos con un equipo de ingenieros y arquitectos que se encargan de captar las nuevas tendencias en las principales ferias del sector y en estudios de arquitectura de todo el mundo. Mientras tanto, el equipo de I+D+i desarrolla los sistemas de aluminio y PVC con los que dar respuesta a esa demanda, adaptándolos también a la realidad constructiva y particularidades normativas de cada país».

manzanares-extrusion
Cortizo Manzanares proceso de extrusión del aluminio

Por otro lado, en esa cadena del todos, Cortizo también cuenta con departamentos técnicos especializados «que son los encargados de analizar los principales mercados en los que operamos. Ellos estudian los diferentes proyectos y ofrecen soluciones de cerramiento específicos. Además, el departamento de Ingeniería de Grandes Desarrollos trabaja en el estudio y diseño de envolventes a medida para proyectos de gran envergadura en todo el mundo».

En total, el Grupo Cortizo emplea a más de 3.300 personas en todo el mundo, 350 forman parte del equipo que cada día llena de vida y proyectos el centro que la compañía tiene en Manzanares, donde se finalizaron los trabajos de ampliación el pasado año, contando actualmente con una superficie adicional de 18.500 m2 que les ha permitido triplicar la capacidad productiva. «En esta ampliación, hemos puesto en marcha dos nuevas prensas de extrusión, una planta de lacado vertical, una planta de lacado horizontal, un almacén inteligente de perfiles, un almacén inteligente de accesorios, tres líneas de ensamblaje de rotura de puente térmico y cuatro líneas de embalaje».

Con esta apuesta, el centro productivo de Manzanares se ha convertido en una auténtica ‘smart factory, referente de la vanguardia tecnológica. En estas instalaciones, totalmente automatizadas, las distintas fases del proceso productivo están interconectadas con los sistemas de robotización más avanzados del sector. Un ejemplo de industria 4.0 y, probablemente, la fábrica más moderna del sector de la extrusión de aluminio en Europa.

El 75 % de las ventas de Cortizo se realizan en el mercado internacional

A modo de resumen, Cortizo cuenta con 20 prensas de extrusión, 17 plantas de lacado, 6 plantas de anodizado, 3 plantas de mecanizado, 2 fundiciones y una capacidad productiva de 150.000 toneladas al año. Además, también disponemos de un centro productivo de PVC con 21 líneas de extrusión para producir hasta 45.000 toneladas anuales de perfiles de este material.

Estas cifras, traducidas en producción, han permitido a la compañía expandir sus ventas a casi 90 países de los cinco continentes en el último ejercicio, con una cifra de exportación cercana al 75 %, con Francia, Alemania, Bélgica y Reino Unido como principales mercados.

«Desde nuestra fábrica de Manzanares salen cada año miles de toneladas de perfiles para pequeños y grandes proyectos nacionales e internacionales. Es un orgullo ver cómo el aluminio que sale de nuestra fábrica en Castilla-La Mancha protagonice cientos de obras en países como Reino Unido, Irlanda, Francia, Bélgica, Países Bajos, Alemania, Polonia, Eslovaquia, República Checa, Hungría, Rumanía y Portugal», celebra su gerente en la localidad Manzanares.

manzanares lacados
Lacados de aluminio, Cortizo Manzanares

No es casual que a medida que este proyecto se ha ido consolidando en el municipio, la identificación de los lugareños haya aumentado hacia la compañía en paralelo. «En Cortizo concebimos la empresa como un instrumento de desarrollo económico y social en la comunidad, creador de riqueza y empleo en los territorios en los que nos establecemos. Abrimos nuevos centros con el firme compromiso de permanencia en el tiempo y Manzanares no ha sido la excepción».

«Estamos muy felices por haber enraizado un proyecto tan importante en la región y muy orgullosos del equipo humano que lo hace posible, con más de 350 personas que han creado una gran familia que se ha multiplicado por cuatro en estos 15 años y que ha visto cómo en un municipio de 18.000 habitantes, lejos de la gran ciudad, también se pueden desarrollar proyectos industriales punteros».

Además del empleo directo generado, también destaca Bautista los puestos indirectos derivados de la actividad principal. «Tratamos de tejer alianzas con proveedores de proximidad con el objetivo firme de impulsar la economía y las empresas locales».

Un Campus vanguardista en marcha que repercutirá en Manzanares

Entre los proyectos que trabaja la compañía está el Campus Tecnológico Cortizo, cuyas obras estarán totalmente finalizadas este verano. Este complejo, adelanta Bautista, «aspira a convertirse en el espacio de ingeniería de envolventes más importante de Europa». 

«Supondrá un antes y un después en nuestra compañía. En él se concentrará nuestra actividad de investigación con el objetivo de desarrollar envolventes a medida para grandes edificaciones en todo el mundo.

Nuestra fábrica de Manzanares, destinada exclusivamente a la fabricación de sistemas de aluminio para la arquitectura, será una de las beneficiadas por este proyecto, ya que aquí se producirán muchas de las envolventes diseñadas por los equipos de ingeniería en el nuevo Campus en Padrón», anticipa el gerente de la entidad en la localidad ciudadrealeña.

«No es lo que hacemos, sino cómo lo hacemos»

La preocupación por el medio ambiente y mejorar energéticamente la línea de producción, son dos de los retos con los que trabaja Cortizo en cada una de sus demarcaciones. «Afrontamos el doble reto de desarrollar productos de aluminio y PVC que pongan el foco en la eficiencia energética y, al mismo tiempo, llevarlos a cabo con una producción sostenible. No sólo se trata de qué hacemos, sino también de cómo lo hacemos».

«La lucha contra el cambio climático y la protección del medioambiente son aspectos irrenunciables para nosotros, un compromiso que se materializa en acciones e inversiones dirigidas a minimizar el impacto de nuestra actividad industrial en el planeta».

El reciclaje del aluminio forma parte del ADN empresarial de Cortizo. «Desde inicios de los 90, cuando pusimos en funcionamiento nuestra primera planta de fundición en Padrón, es una cuestión que hemos abordado como prioritaria. De este modo, contribuimos a cerrar el ciclo de vida de un material infinitamente reutilizable. La producción de tocho reciclado consume un 95 % menos de energía que el primario».

Desde la división Cortizo Recycling, se convierte en materia prima para la extrusión de perfiles la chatarra recogida en los más de 2400 contenedores repartidos por toda Europa. Una vez clasificada en los centros de gestión se trasladada a las fundiciones de Padrón y Mieres para la elaboración de tocho de aluminio reciclado.

Este año nació Cortizo Infinity, un tocho de aluminio 100% reciclado elaborado en su totalidad con chatarra posconsumo. «La fabricación de Infinity arroja menos de 1 kilo de CO2 por cada kilo de aluminio producido, un dato que lo sitúa con una de las huellas de carbono más bajas del mercado, lo que supone una reducción del 95 % de las emisiones y del consumo energético respecto a la producción de tocho primario según la media de los datos ofrecidos por la Asociación Europea del Aluminio».

Por otro lado, Cortizo cuenta con un servicio de Consultoría Green Building que asesora a arquitectos y promotores sobre la contribución de los productos a la obtención de los principales sellos de construcción sostenible como Leed, Breeam y Verde. A todo ello, se suma el autoabastecimiento de materia prima, la integración de todas las fases del proceso productivo en sus fábricas o el establecimiento de una red logística de proximidad que minimiza las emisiones de CO2 vinculadas al transporte.

Esto es Cortizo, una fábrica vanguardista, que echa raíces en Manzanares y que trabaja cada día para seguir siendo disruptiva en el cada vez más competitivo mercado internacional.




Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El vicepresidente primero y el consejero de Educación visitan la Feria de Formación Profesional de Cuenca / Lanza
Patricia Franco ha participado en la inauguración del IV Congreso Regional de la Federación de Industria de CCOO / JCCM
Cartel de la charla-café "Beneficios de contratar a personas con discapacidad" que tendrá lugar en Valdepeñas / Lanza
Entrega de distintivos SICTED en Valdepeñas / Ayuntamiento de Valdepeñas
El Mercado Municipal de Villanueva de los Infantes / Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes
Cerrar