29 septiembre 2023
ACTUALIZADO 21:59
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales

Cortos que iluminan la noche, sirven de evasión, rompen el hielo y reaniman la actividad cultural

Reproducir
El voto del público de la sección oficial / Elena Rosa
A. Ruiz / CIUDAD REAL
Excelente acogida de las proyecciones del XXII Festival Corto en el Espacio Joven

“Cortos muy buenos, agua y mascarillas” bajo las estrellas. Esto es lo que ofrece el Festival Corto Ciudad Real que, dadas las circunstancias, se ha “reinventado” e ido a “la esencia” en su XXII edición como primer evento cultural en la ciudad que “rompe el hielo” y sirve de motor de arranque para reanimar la actividad artística.

festival de cortos Foto Elena Rosa.jpg 3
Pepa Gómez, codirectora junto a Blanca Sáenz del Festival / Elena Rosa

“Como moscas” han caído múltiples festivales de todo el país que en esta edición se “han ido a pique”. De ahí, que los realizadores, quienes aportan vídeos de presentación de sus trabajos al festival culipardo, hayan aplaudido la apuesta de este evento de seguir adelante con su celebración, siguiendo todas las medidas sanitarias de seguridad recomendadas. Y podría haber sucedido una ‘desconexión’ con el público, pero éste está acudiendo de forma fiel desde el pasado lunes a las exhibiciones en el patio del Espacio Joven, llenándose prácticamente cada día el aforo de 150 sillas, expone Pepa Gómez, codirectora junto a Blanca Sáenz del Festival.

Lo fácil hubiese sido decir ‘pues este año se suspende’ y ‘ya está’, pero “nos hemos puesto cabezonas” y encontrado apoyo de las concejalías de Juventud y Cultura para que se pueda llevar a cabo. El “detonante” fue que, al cierre del plazo de recepción de obras, el 10 de marzo, teníamos una cantidad de trabajos, 1.129, tan grande y de tanta calidad que “no podíamos dejarlos para el año próximo”, aprecia Sáenz, que resalta que vista la buena acogida que está teniendo la apuesta que han realizado ha sido “todo un acierto”, demostrando que este tipo de eventos culturales, con el cumplimiento riguroso de las medidas de seguridad, se pueden hacer, agrega Gómez.

festival de cortos Foto Elena Rosa.jpg 5

Se guarda la distancia de seguridad entre sillas y se proporcionan gel hidroalcohólico y mascarillas con el diseño que ideó Mercedes Camacho para el cartel de esta edición de un Festival con una programación de “evasión” tras los duros momentos vividos y en la que destacan ingredientes como el humor, el contenido social describiendo duras realidades relacionadas con, por ejemplo, la inmigración y las desigualdades de género, así como temas como la soledad en un entorno en el que se vive muy deprisa como las grandes ciudades; y las relaciones de la persona con sus semejantes, desde con la pareja hasta la que se produce entre padres e hijos, sin olvidar la que se crea con las nuevas tecnologías.

Documental

Con proyecciones desde el pasado lunes al miércoles de trabajos incluidos en la Sección No Oficial, este jueves arrancó la Sección Oficial con el pase de cuatro documentales de marcado carácter social como ‘Limbo’, de Juan Paullier y Pablo Esparza, sobre los dramas de las personas que pierden la vida en el mar tratando desde Marruecos de llegar en patera a España; y ‘Malakooti’, de Javier Gómez Bello, que describe la trayectoria de una cantante de ópera iraní que abandona su país ante las dificultades para desarrollarse profesionalmente, aunque no olvida su tierra natal donde le gustaría poder cantar y mostrar todo lo que ha aprendido en el exterior.

festival de cortos Foto Elena Rosa.jpg 2
Mariano López Toribio, director de ‘Princesita’

También se presenció ‘Missión en Battambang’, de David Tejera e Iosu Andia, sobre el trabajo que realiza el jesuíta Kike Figaredo con los niños en Camboya, narrando la historia de cinco chavales con muchas dificultades a los que ha ayudado; y ‘Una dedicatoria a lo bestia’, de Nucbeade Colectivo, con Quiela Nuc y Andrea Beade, quienes realizan una original aproximación a lo que sucedió en el Patronato de Protección a la Mujer en San Fernando de Henares entre 1944 y 1985, a partir de los objetos que han encontrado en el edificio: desde cromos y vinilos hasta calzado, botes de medicamentos e inscripciones.

Locales

En cuanto a los Cortos Locales, se exhibió ‘El abuelo’, pieza en la que Rocío Molina muestra la relación de Rogelio algo tirante con su hijo, así como más permisiva con su nieto, reflejando cómo una noticia precisamente sobre su nieto le rompe los esquemas. No obstante, tratará de adaptarse en una pieza en la que se transmite que “el amor siempre vence a la intolerancia’, un mensaje de ‘vive y deja vivir’, comenta la realizadora ciudarrealeña.

festival de cortos Foto Elena Rosa.jpg 6

Otra de las propuestas finalistas proyectadas en Cortos Locales fue el emotivo trabajo ‘El primer día’, de David Barco, reflejando con ternura e intensidad la relación de una madre con su hijo, a la que se suma la comprensión y cariño de la abuela.

Así mismo, se pudo disfrutar con la sugerente propuesta ‘Princesita’, de Mariano López Toribio, surgida de un hecho real presenciado por él mismo sobre el acoso en la calle a una joven y que se convierte en un reallity en el que se viene abajo el ‘virus’ de la intimidación y falta de respeto.

Noticias relacionadas:

OFICIAL-web-y-redes
 Lanza
 Lanza
 Lanza
 G.G
 Elena Rosa
Juan Carlos López
 Carlos Díaz-Pinto
Los +