La Asamblea Local de Cruz Roja en Almodóvar del Campo ha puesto punto final al primer trimestre del curso 2024-2025 del programa Mayores, con un balance altamente positivo tras el desarrollo y participación en la amplia variedad de actividades llevadas a cabo y que ha brindado propuestas para el aprendizaje y entretenimiento, así como para convivencia y socialización.
Mercedes Lara, técnica responsable del programa, celebra la participación generalizada en todas las propuestas, por cuanto “el compromiso de las personas mayores a las que ofrecemos nuestros servicios y la implicación de quienes han colaborado con nosotros, han hecho posible nuestros objetivos en estos últimos meses del año, en particular enriquecer la calidad de vida de nuestras usuarias y usuarios”.
Entre las citas más exitosas cabe aludir a los talleres de micología y etnobotánica, celebrados en la sede local y en los cuales sus participantes pudieron descubrir las propiedades de diversas especies de hongos y setas, así como de otras plantas que, en general, tienen aplicaciones prácticas, aprendiendo a identificarlas y a conocer sus usos tradicionales y actuales.
También resultaron muy valoradas dos sesiones, una sobre cuidados de la piel y autocuidado, en colaboración con Martiderm, ofreciendo consejos prácticos para el mantenimiento de la salud cutánea y, por otro lado, otra de estimulación cognitiva con tablets y ejercicios en la plataforma Gradior, herramientas tecnológicas diseñadas para fortalecer las capacidades mentales de las personas mayores.
El programa trimestral también ha tenido actividades para revivir y celebrar tradiciones locales, como lo fue la visita guiada al barrio de El Calvario durante las celebraciones en honor a santa Bárbara, donde cada año se disfruta la primera candelaria de este particular ciclo de luminarias se celebra en Almodóvar del Campo entre el comienzo de diciembre y finales de marzo.
Además, aprovechando que la Asamblea Local colaboró activamente en la exposición conmemorativa de la trayectoria vital del edificio de ‘Los Capataces’, hoy sede de la Oficina Comarcal Agraria, organizada por la Asociación de Amigos de la Historia de Almodóvar del Campo, se aprovechó en noviembre una jornada para recorrer sus diferentes espacios.
Una muestra que de manera muy concienzuda repasa la rica y variopinta historia del edificio, recreando espacios emblemáticos como los hospitales de sangre y psiquiátrico que albergó en diferentes épocas y a cuyas respectivas recreaciones Cruz Roja contribuyó enriqueciendo la exposición con equipamiento sanitario propio de las décadas de 1930 y 1940, ilustrando así esta parte de la historia.
El cierre del trimestre estuvo marcado por el recital del Grupo de Villancicos ‘Nuestra Señora de la Asunción’, que llenó de espíritu navideño la sede almodovareña de la organización, interpretando piezas entrañables que se escuchan cada diciembre en el novenario conocido como ‘misas de la Virgen’, una tradición muy arraigada en la localidad.
Mercedes Lara reitera su agradecimiento tanto a usuarios y usuarias del programa como a todas las personas que han hecho posible el desarrollo de estas y otras actividades de las que se vino informando más puntualmente, haciendo hincapié en “la generosidad de ponentes y, especialmente en la entrega de nuestro voluntariado que ha trabajado incansablemente para atender y organizar cada actividad.