El presidente nacional de CSIF, Miguel Borra, emplazó al gobierno central a negociar un nuevo acuerdo salarial y a apostar por rejuvenecer las plantillas. Borra se reunió en Ciudad Real con los delegados sindicales de Castilla-La Mancha y avanzó su intención de reunirse con la ministra de Hacienda y Administración Públicas para recuperar poder adquisitivo y lograr un acuerdo de legislatura.
Miguel Borra, se mostró partidario de que la legislatura que acaba de comenzar sea en la que ser revierta el deterioro de los servicios públicos apuntado como prueba la pandemia, un período en el que se pusieron las “costuras del sistema al límite” como fe el caso de la Sanidad y la educación, entre otros servicios.
Borra emplazó al actual gobierno a negociar un nuevo acuerdo salarial ya que el que firmaron hace unos años con los sindicatos de clase, al que se opuso CSIF, condena a los empleados públicos a seguir perdiendo poder adquisitivo -más del 20% se ha perdido- “y no es de extrañar que más de dos promociones de profesionales médicos estén trabajando en el extranjero al encontrar mejores promociones laborales y económicas”, dijo.

En este sentido, Borra recordó las razones que llevaron a su sindicato a no firmar el acuerdo del gobierno con los sindicatos de clase y destacó que “es la primera vez en la historia que se firma un acuerdo sindical con el que, nada más firmarlo, ya hemos perdido poder adquisitivo”.
Avanzó su intención de reunirse con la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, para negociar esta pérdida y negociar un acuerdo de legislatura, una vez analizadas las cifras en las que se mueve la inflación “para no perder y empezar a recuperar en los próximos años”, explicó.
Además, desde CSIF sostienen la necesidad de contar con una administración pública que apueste por rejuvenecer plantillas ya que más de la mitad de los trabajadores de la administración general del Estado se acercan a la jubilación; por combatir la precariedad ya que un 30% de los empleados públicos no tienen la plaza en propiedad. Borra urgió a acabar con esta situación ya que el compromiso con Europa es que la tasa sea del 8% y ahora se sitúa en el 30%.
Mutualidades administrativas
Además, Borra se refirió a la necesidad de mejorar la financiación de las mutualidades administrativas ya que la sanidad que reciben los funcionarios mutualistas está en precario y el actual gobierno tiene que apostar por el mutualismo administrativo.
Preguntado por la concentración de los trabajadores de Correos, Borra hizo referencia a las pérdidas de esta empresa y a la ausencia de inversión en los últimos años, señalando que falta un 25% de la plantilla y que es urgente que se cubran las bajas y vacantes que tiene hoy la empresa, se dé estabilidad a la plantilla y se revisen los sueldos. “Normal -dijo- que estemos en huelga”.