La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), primer sindicato en la Mesa General de la Función Pública en Castilla-La Mancha, censura que el Gobierno regional mantenga y aumente las subvenciones a los sindicatos CCOO y UGT, que desde 2014 han percibido en total la cantidad exacta de 50.670.358 euros.
Tal y como publica el Portal de Transparencia, cada sindicato percibió el pasado 22 de mayo 1.332.666,67 euros repartidos en tres subvenciones directas bajo el epígrafe ‘Fomento del Empleo’.
Para CSIF, este tipo de ayudas, que no están sujetas a ningún tipo de concurso y cuya justificación no está clara, son totalmente inmorales; cantidades que deberían ser destinadas a otros fines mucho más loables que a financiar a sindicatos afines.
Es más, la Central Sindical ha reclamado en multitud de ocasiones la publicación de todas las actividades desarrolladas para justificar la percepción de estas cantidades sin que, hasta el momento, la Junta de Comunidades las haya hecho públicas.
Con motivo de la publicación de los datos del paro, que bajó en 4.159 personas en mayo en Castilla-La Mancha, CSIF reclama la devolución de estas subvenciones concedidas a CCOO y UGT para la creación de empleo estable y de calidad.
Aunque la Central Sindical celebra este descenso, pone el foco en la precariedad laboral: en mayo aumentó la contratación temporal un 3,5%, de acuerdo a los datos publicados por la Seguridad Social; modalidad contractual que cuenta con un 56% de empleo femenino, porcentaje que baja al 34,3% en el caso de la contratación indefinida.
Además, afirman que continúan acogiéndose mayoritariamente a las jornadas parciales, tanto en la contratación indefinida (72,9%) como en la temporal (64,6%): afrontan de manera mayoritaria las reducciones de jornada y los contratos temporales para hacer frente al cuidado de menores y personas a su cargo, afectando de esta manera a la conciliación, la corresponsabilidad y la igualdad. En el caso de ambos géneros, el empleo a tiempo parcial, que es síntoma de inestabilidad, aumentó un 3% en términos interanuales.