Por Levante comenzó su actuación en el antiguo Casino el cantaor granadino David de Jacoba que conmovió y cautivó con una gran voz de desnuda alma arrebatada por las emociones. Acompañado por el guitarrita Sito Maya, dio muestras de sobrecogedora hondura desde los inicios de un recital que condujo por alegrías y seguiriya, para dar paso a la actuación del joven cantaor ‘Antoñín’ Maldonado que, también arropado por Sito Maya, así como por Juan Montoya a la percusión, interpretó bulerías y un tema de El Chino de Málaga.
Con su cante de emoción tan sincera y tierna como intensa y colosal, alentada por un poderoso y ardiente brío, regresó al escenario David de Jacoba que hizo disfrutar al público que, concierto tras concierto, llena las actuaciones del Ciclo de Flamenco en el antiguo Casino.

Momentos antes del recital, Sito Maya calificó a De Jacoba como un cantaor “con mucho pellizco y duende”, “la voz joven del flamenco” que, además, cuenta con el aval de haber formado parte de la última gira del maestro Paco de Lucía. Del guitarrista de Algeciras, con quien compartió escenarios los últimos cuatro años de su vida, dijo De Jacoba haber aprendido muchas cosas, entre ellas, la importancia de ser “sencillo y buena persona”. “Lo que tú eres sale a través del instrumento, la garganta o lo que sea”, comentó el cantaor natural de Motril, que también resaltó que hay que estudiar y trabajar para que, si tienes un don, “puedan salir cosas buenas”.

Como un cantaor “del corazón”, se definió David de Jacoba, cuyo apellido artístico procede de atender la propuesta de su padre que le animó, al igual que a su hermano el guitarrista Carlos, a que llevaran el nombre de su abuela, a la que recuerda como “la más buena de todas”. Y si Paco de Lucía fue el “mejor” aval, lo que le animó a cantar fue escuchar a Camarón.

“Si Camarón no existiese a lo mejor no me hubiera dedicado al cante, pero me gustó tanto escucharlo que automáticamente entré en el flamenco”, confesó David de Jacoba, que recordó como en casa se escuchaba mucho a Camarón, Chocolate, Caracol, Pepe Pinto y Paco de Lucía.