Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Memorias del Deporte

De cuando el barro nos llegaba a los tobillos

Un homenaje a los deportistas de los 60 y 70 y a la memoria de una generación que comenzó el cambio

Juegos deportivos organizados por la OJE en Puertollano en los años 60 / Fondo Los Legados de la Tierra. Archivo de la Imagen de Castilla-La Mancha
Juegos deportivos organizados por la OJE en Puertollano en los años 60 / Fondo Los Legados de la Tierra. Archivo de la Imagen de Castilla-La Mancha
Javier Lebrón / CIUDAD REAL
Durante las próximas diez semanas, cada viernes y sábado, desde el día 6 de junio, Lanza homenajeará con 'De cuando el barro nos llegaba a los tobillos' a los protagonistas del deporte manchego de los 60 y 70

La memoria es frágil, pero es hermosa. Desaparece, va, viene, se diluye y se enmaraña. Por eso los ejercicios de homenaje a la memoria son delicados, pero son un acto hermoso que rescata de lo más profundo, lo mas humano de la historia.

No había pistas, ni gigantescas canchas cubiertas, ni zapatillas técnicas, ni personal sobretitulado. Había patios de colegio con piedras o cemento, campos improvisados en solares, piscinas que se compartían por turnos, y balones que pasaban de mano en mano hasta que el cuero se gastaba. Y, sin embargo, había algo más fuerte que todo eso: las ganas.

Ganas de correr, de saltar, de nadar, de lanzar, de jugar en equipo. Ganas de salir del pueblo aunque fuera solo para ir al campeonato comarcal, a echar unas carreras o a participar en los Juegos de la Mancha. Ganas de conocer gente, de ver a los amigos del pueblo de al lado, de pertenecer a algo, de hacer algo distinto. Porque en los años 60 y 70, hacer deporte en la provincia de Ciudad Real era muchas cosas, pero sobre todo era una aventura.

De cuando el barro nos llegaba a los tobillos no es solo un título.

Es una imagen. Una escena grabada en la memoria de una generación. El barro pegado a las zapatillas, las rodillas marcadas, los inviernos sin abrigo, el balón como brújula y el silbato como horizonte. Es el símbolo de un inicio difícil, rudo, improvisado, pero también puro, luminoso, inolvidable.

Porque ahí, en ese barro, empezó todo.
La semilla del deporte en esta tierra no se plantó en estadios ni en pabellones: se plantó en patios de colegio, en márgenes de carretera, en charlas de vestuario sin vestuario, en familias al volante, en manos que construyeron con lo poco que había. Y floreció porque había ilusión. Porque había comunidad. Porque había ejemplo.

Esta serie no quiere contar medallas, sino miradas.

No busca exactitudes, sino ecos. Porque esto no es un archivo: es un homenaje. Una conversación con la memoria, con lo que aún late en quienes abrieron camino sin saberlo.

Una generación que se calzó unas zapatillas prestadas y salió a correr sin mapa, solo con fe.

Por el día de Castilla – La Mancha y durante diez semanas a partir del 6 de junio, cada viernes y cada sábado, escucharemos sus voces: hombres y mujeres que hicieron del atletismo, el fútbol, el balonmano, el baloncesto o la natación su forma de estar en el mundo. No por fama, ni por futuro, sino por impulso. Por pasión. Por encontrarse.

Sus palabras son ventanas abiertas al recuerdo. Y en cada una de ellas, un paisaje: un campo de tierra, una piscina helada, una grada vacía, un autobús al amanecer, un entrenador que enseñaba más con una mirada que con cien charlas.

La memoria es frágil, sí. Habrá quienes se nos hayan quedado en el camino, pero no por mala voluntad, sino por la fragilidad de los recuerdos. Lectores y lectoras, únanse a este homenaje con el corazón abierto, recuerden con estos deportistas, acompañen su memoria, y, si hay alguien que no se haya incluido en esta galería, no lo dejen, pueden escribir su recuerdo y revivir su memoria a través de nuestro diario.

Esta no es la historia del deporte de élite. Es la historia del deporte raíz. Del que se entrena con barro, se juega con frío, se vive con el alma. Del deporte de nuestra tierra con los nombres de nuestra tierra.

Y es, sobre todo, la historia de quienes nos enseñaron que el mayor triunfo no está en ganar, sino en ser parte de algo que permanecerá en el tiempo con las palabras escritas y las fotos recuperadas por las emociones.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Cambiar a un estilo de vida más activo en cualquier momento de la vida adulta puede prolongar la vida / Lanza
Juegos de la Mancha de Ciudad Real 1974 / Manuel Herrera Piña
Caridad Ortega / Foto cedida por: Vicente García
La responsable de las áreas de Turismo y de Consumo de Ciudad Real, Cristina Galán / Lanza
Mateo Gómez Aparicio / Elena Rosa
Gran parte del equipo que formó el Club de Atletismo Caridad Ortega
Cerrar