• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Describen por primera vez alteraciones en proteínas del hipocampo humano en Parkinson vinculadas a déficits cognitivos

Sandar Villar centro y miembros del Grupo
El grupo de investigación de Neuroplasticidad y Neurodegeneración de la Facultad de Medicina de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad / UCLM
Lanza / CIUDAD REAL
Para el desarrollo de la investigación, el grupo de Neuroplasticidad y Neurodegeneración de la UCLM, en Ciudad Real, analizó 40 muestras postmorten de hipocampos humanos, de los que la mitad habían sido diagnosticados con la enfermedad de Parkinson

El grupo de investigación de Neuroplasticidad y Neurodegeneración de la Facultad de Medicina de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real ha llevado a cabo un estudio en el que por vez primera se describen alteraciones proteómicas vinculadas a las conexiones neuronales en el hipocampo humano afectado de Parkinson que podrían explicar la sintomatología de déficits cognitivos que aparece en la enfermedad en estadios avanzados.

Con este estudio, los investigadores han tratado de revelar los cambios que sufría el hipocampo humano –la parte del cerebro encargada de la memoria y aprendizaje– a nivel celular y proteómico en la enfermedad de Parkinson, ha informado la UCLM en un comunicado.

El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa en la que la proteína mal plegada a-sinucleína se acumula patológicamente. En estadios avanzados de la enfermedad, dicha proteína afecta al hipocampo, induciendo déficits cognitivos, y posteriormente a la corteza cerebral, lo que conduce a la demencia.

Para el desarrollo de la investigación, el grupo de Neuroplasticidad y Neurodegeneración de la UCLM analizó 40 muestras postmorten de hipocampos humanos, de los que la mitad habían sido diagnosticados con la enfermedad de Parkinson. Los investigadores realizaron un primer estudio estereológico del área que ocupa la a-sinucleína en las regiones del hipocampo, y del volumen y de la densidad neuronal, microglial y astroglial del hipocampo y sus regiones. Dicho estudio no arrojó cambios en la población neuronal, ni en la microglía (células del sistema inmune que tiene el cerebro para protegerse de agentes extraños, en este caso la a-sinucleína) ni en la astroglía (células de soporte).

Ante dichos resultados, los investigadores realizaron un segundo estudio consistente en un análisis proteómico (identificación y cantidad de las proteínas del hipocampo), el primero hecho en el hipocampo humano con enfermedad de Parkinson hasta el momento. Este análisis reveló una serie de cambios en las proteínas asociadas con las estructuras sinápticas, es decir, con la comunicación entre neuronas.

De ambos estudios se concluye que la proteína patológica a-sinucleína responsable del Parkinson altera la comunicación entre neuronas sin llegar a producir la muerte neuronal y/o alteraciones en la densidad microglíal y astroglial en el hipocampo humano diagnosticado con la enfermedad.

El artículo ha sido publicado en la revista Journal Of Parkinson’s Disease, situada en el puesto 62/273 en la categoría de Neurociencias, según el índice JCR 2020 y puede consultarse en acceso abierto. El mismo forma parte de la tesis doctoral de Sandra Villar Conde.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Imagen de Jesús Resucitado en Viso del Marqués / Hermandad de Jesús Resucitado de Viso
El alcalde de Ciudad Real junto al primer teniente de alcalde en la procesión del Santo Entierro en Ciudad Real / J. Jurado
Manteo de pelele 1
Procesión del Resucitado de Puertollano / Luis Miguel Becerra
Último día de la operación retorno de las navidades activada por la DGT
la celebración de la Resurrección ha tenido lugar dentro de la iglesia / Lanza
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar