La Semana Santa de Ciudad Real desde la perspectiva histórica y patrimonial y desde la tradición de los oficios artesanales y su evolución hasta la actualidad son los aspectos que abordan las “I Jornadas sobre Arte y Cofradías” que han sido inauguradas este jueves, en la Facultad de Letras, a iniciativa del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Castilla-La Mancha y la Asociación de Cofradías de la Semana Santa de Ciudad Real, bajo la dirección del profesor Álvaro Notario.

El investigador postdoctoral del Instituto de Historia del CSIC, Víctor Iniesta, abrió esta intensa primera jornada -de las dos previstas- con la conferencia “Teatro y relato en la Semana Santa de la provincia de Ciudad Real”. Tras él, ha sido el profesor de la UCLM, Ramón V. Díaz del Campo, quien ha hablado sobre “Pasos alegóricos: simbolismo en la Semana Santa de Ciudad Real”.
El profesor Álvaro Notario, director de este novedoso encuentro que nace con voluntad de continuar, disertará sobre “La escultura procesional en Ciudad Real desde la posguerra al siglo XXI”. La jornada concluirá con la mesa redonda “La Semana Santa en perspectiva: arte y sociedad”, en la que participarán los tres ponentes.
La tradición de los oficios artesanales
La jornada del 23 de marzo estará dedicada a la tradición de los oficios artesanales y contará con la presencia de tres artistas de la provincia como Ramón Orovio de la Torre, que hablará, en primer lugar, sobre su profesión en la ponencia “La orfebrería en la Semana Santa: diseño y procesos”; el escultor criptanense, Francisco Javier Muñoz Boluda, que disertará sobre “La imaginería en el siglo XXI: del papel a la madera”, y seguirá la conferencia del bordador y vestidor, Jesús Díaz Hellín, titulada “El bordado en oro: tradición y actualidad en las cofradías”. La jornada concluirá con la mesa redonda “Artes y oficios en la Semana Santa: tradición y vanguardia”.

Patrimonio artístico y cultural de la Semana Santa
El profesor Notario explicó este jueves en la inauguración de estas “I Jornadas sobre Arte y Cofradías” que la Universidad quiere colaborar a divulgar el patrimonio artístico y cultural desde una visión histórica y patrimonial y dando voz a los artistas que siguen enriqueciendo el patrimonio artístico de las cofradías de Semana Santa.
Sobre el patrimonio cofrade en la provincia y en Ciudad Real, Notario destacó la transformación que ha experimentado desde la postguerra a la actualidad coincidiendo con diferentes escuelas que confluyen en la capital.
Una evolución que se apreciará en los artistas que participarán en la segunda jornada, el día 23 de marzo, “donde veremos la evolución de la tradición hasta convertirse en presente y conseguir enriquecer el patrimonio de las cofradías, desde los años 40 hasta ahora», dijo.
De su lado la presidenta de la Asociación de Cofradías de Semana Santa, Yolanda Gómez, consideró un “lujo” dar a conocer en el espacio universitario un patrimonio “tan rico como el nuestro» y tener la ocasión de acercar la Semana Santa a otro tipo de público.
La alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, se refirió al acierto y el “buen acuerdo” de llevar la celebración de estas jornadas a la Facultad de Letras desde donde se contribuirá a divulgar el patrimonio histórico y el conocimiento artístico y cultural de la Semana Santa de Ciudad Real y de la provincia.
A la inauguración de estas jornadas han asistido tanto la candidata del PSOE a la alcaldía de Ciudad Real, Pilar Zamora, como el candidato del Partido Popular, Francisco Cañizares.