La Casa de la Ciencia de Ciudad Real, con motivo de la celebración el 11 de febrero del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, ha organizado una serie de encuentros entre los Clubs de Ciencia Infantiles con diez científicas que, en la actualidad, se encuentran desarrollando sus investigaciones en el campus de Ciudad Real.
Estos encuentros se verán limitados a cinco participantes y contarán con todas las medidas de seguridad necesarias como uso obligatorio de mascarilla, punto de higiene de manos, distancia de seguridad, ventilación forzada y Filtro Hepa, debido a las restricciones por causa del Covid.
La Casa de la Ciencia de Ciudad Real es un proyecto de la Asociación de Industrias Culturales y Científicas de Ciudad Real, que cuenta con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología–Fecyt, del Ministerio de Ciencia e Innovación, así como el área de Cultura del Ayuntamiento de Ciudad Real.
Con la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, se recuerda que las mujeres y las niñas desempeñan un papel fundamental en las comunidades de ciencia y tecnología y que su participación debe fortalecerse. La celebración de este día está dirigida por la Unesco y ONU-Mujeres, en colaboración con instituciones y socios de la sociedad civil que promueven el acceso y la participación de mujeres y niñas en la ciencia. La ciencia y la igualdad de género son fundamentales para el desarrollo sostenible. Aun así, las mujeres siguen encontrando obstáculos en el campo de la ciencia: menos del treinta por ciento de investigadores científicos en el mundo son mujeres.
Hacer frente a algunos de los mayores desafíos de la Agenda para el Desarrollo Sostenible, desde la mejora de la salud hasta el cambio climático, dependerá del aprovechamiento de todos los talentos. Eso significa conseguir introducir a más mujeres en estos campos. La diversidad en la investigación amplía el número de investigadores talentosos, aportando una nueva perspectiva, talento y creatividad.
En esta iniciativa, participarán Alicia Flores Cuadrado, licenciada en Biotecnología y máster en Biomedicina Regenerativa; Viviana Jehová González Velázquez, graduada en Ingeniería Electrónica y trabajadora del Instituto Regional de Investigación Científica Aplicada (Irica); Gema Durá Gracia, doctora en Química; Natalia Alguacil Conde, doctora en Ingeniera Industrial y profesora titular de la UCLM; Sara Artigas Jerónimo, graduada en Bioquímica y máster en Genética Avanzada; Maria Antonia Herrero, doctora en Química y profesora titular en Irica; Cristina Berges Serrano, licenciada en Química e investigadora en la UCLM; Gemma Herranz, licenciada en Químicas y Doctora en Ciencia e Ingeniería de Materiales; Gema Antón, ingeniera mecánica e investigadora en el grupo de investigación Dypam; y Cristina Roldán González, ingeniera eléctrica e investigadora predoctoral de la UCLM.