• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

8M - Día Internacional de la Mujer

La Diputación reivindica la libertad de elección de las mujeres a través de la Pastora Marcela

Carmen Quintanilla y María Luisa Cabañero reciben el primer reconocimiento Pastora Marcela de la Diputación de Ciudad Real

Encarnación Medina y María Antonia Álvaro, responsables de Igualdad en la Diputación, hablan del reconocimiento Pastora Marcela y del Día Internacional de la Mujer / Clara Manzano
Encarnación Medina y María Antonia Álvaro, responsables de Igualdad en la Diputación, hablan del reconocimiento Pastora Marcela y del Día Internacional de la Mujer / Clara Manzano
Noemí Velasco / CIUDAD REAL
Encarnación Medina y María Antonia Álvaro hablan de la mujer en la política local y de temas de actualidad como el caso Errejón

Pregunta-. La Diputación llega al Día Internacional de la Mujer con novedades, ¿cómo lo va a celebrar?

María Antonia Álvaro-. Hemos celebrado el 6 de marzo un acto en el Palacio Provincial, donde homenajeamos a dos mujeres: Carmen Quintanilla, presidenta de Afammer con una amplia trayectoria con las mujeres del mundo rural, y María Luis Cabañero, deportista y primera mujer bombero de España.

Encarnación Medina-. Comenzamos con un video que incluye entrevistas a personas anónimas, mujeres y hombres, en la calle, que responden a una serie de preguntas relacionadas con la igualdad y la mujer. Es importante saber la opinión de la gente, poner el termómetro para saber qué opinan y qué valor le dan a ese día. Los políticos siempre tenemos la inquietud de saber qué opina la gente y qué impresión tienen sobre el trabajo a favor de los derechos de las mujeres que se está haciendo.

Luego, el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, ha querido que se instituyera el reconocimiento provincial a la igualdad que lleva el nombre de Pastora Marcela, que a partir de ahora quedará fijo en el calendario de la Diputación. No es un premio, porque eso requiere que haya una convocatoria, que es lo que no se hizo con el premio Concha Tolosa.

Y es Pastora Marcela, en homenaje a ese pasaje del Quijote donde Miguel de Cervantes escribió un discurso a favor de la libertad de elección de las mujeres de aquella época. Ha sido el propio presidente quien ha tomado la decisión de que el reconocimiento llevase ese nombre.

Fue un acto, por lo tanto, novedoso y sencillo, porque el aforo fue reducido. María Antonia llevó el hilo conductor, yo hablé del papel de la Pastora Marcela, se dio la palabra a las dos mujeres reconocidas y finalizó el presidente el acto, antes de compartir un vino.

P-. Carmen Quintanilla, presidenta nacional de Afammer, además de miembro del Partido Popular, os pilla cerca. ¿Qué pueden decir de las homenajeadas?

Medina-. Carmen Quintanilla está recibiendo numerosos reconocimientos, el último del Ministerio de Igualdad, y aquí en la provincia la Diputación nunca lo había tenido. Hablamos de que es presidenta de la asociación más grande de España, Afammer, y que además reconocemos su labor parlamentaria y como representante a nivel mundial de la defensa de los derechos de las mujeres, porque está presente en numerosos foros internacionales.

Y María Luisa Cabañero destaca no solo por su trayectoria a nivel profesional, como primera mujer bombera, que ha tenido que luchar en un ámbito laboral masculinizado, sino además por sus retos deportivos.

P-. Las dos sois alcaldesas en pueblos de Ciudad Real además de diputadas provinciales, ¿qué barreras quedan por romper en el mundo rural?

Medina -. Tenemos que seguir formando a nuestras mujeres, educando en los derechos que tienen para que puedan defenderlos y trabajamos siempre desde los ayuntamientos para darles cabida en todos los ámbitos, también en la política local.

De un tiempo a esta parte es verdad que la mujer está participando mucho más, pero hasta hace pocos años no era fácil que una mujer fuese concejal. Siempre las mujeres llevamos una carga mucho mayor en el rol de familia que los hombres. Hijos, familiares, trabajo, casa… Siempre que hemos apostado por las mujeres en los ayuntamientos hemos tenido que contar con el consenso de una familia, siempre ha sido así.

A través de nuestros propios ejemplos como alcaldesas, vemos como esa barrera se rompe por primera vez en nuestros ayuntamientos, como es mi caso. Vemos como la mujer se anima a tener cargos en la política local, aparte de asociaciones, hermandades, pero queda por hacer. No olvidemos tampoco que hay que trabajar en el ámbito laboral, en la corresponsabilidad entre hombres y mujeres.

Para llegar a ello tiene que haber leyes que nos apoyen y nos defiendan. Tenemos que analizar qué leyes funcionan y cuáles no, qué es lo que demanda la mujer en la sociedad actual, y qué apoyos jurídicos y normativos necesita. Desde la política tenemos que ver cómo podemos mejorar la vida de esas mujeres que quieren trabajar y ser madres.

Álvaro-. También queda mucho por hacer a la hora de visibilizar a la mujer. Aquí en el Equipo de Gobierno de la Diputación estamos más mujeres que hombres, y en mi ayuntamiento también gobernamos 4 mujeres y 2 hombres. Torralba de Calatrava ha estado prácticamente toda la vida gobernada por mujeres, 36 años. Allí hablas de que se va a presentar un hombre a alcalde y parece un poco raro. Se ve muy normal en el ayuntamiento que sea una mujer la que esté al mando, hay mucha complicidad. Creo que las barreras se están rompiendo, pero nos queda mucho camino.

Encarnación Medina y María Antonia Álvaro _ Clara Manzano--72
María Antonia Álvaro y Encarnación Medina hablan del Me Too en la política española / Clara Manzano

P-. De plena actualidad, ¿cómo habéis vivido el Me Too en el ámbito de la política a raíz de casos como el de Íñigo Errejón?

Medina-. Las últimas noticias las hemos vivido mal, porque deja mucho por desear lo que hay detrás de estos representantes políticos que abanderan lemas, conceptos que parecen suyos en exclusiva, de igualdad y feminismo.

Da igual que seas de izquierdas o derechas, cuando esas cosas suceden debemos de denunciarlas y no taparlas. Las mujeres somos las que luchamos por nuestros derechos y las que tenemos que evitar la complicidad de personas que abusan de mujeres, sean del partido que sean.

Es vergonzoso que quien tiene que dar ejemplo incumpla su palabra y deja mucho que desear que las mujeres, sabiendo lo que estaba pasando, les hayan tapado. Somos nosotras las que nos tenemos que ayudar, las que no debemos consentir que eso suceda y denunciar estos comportamientos. Lo que está sucediendo aquí es un fracaso total de la política.  

Nos han acusado siempre a la derecha, a los conservadores, de que las mujeres éramos cómplices de todos esos abusos y de esas leyes que no defendían a la mujer, y sin embargo estamos viendo que ellas han sido cómplices o son cómplices de esos abusos por parte de políticos que no dan ejemplo.

P-. ¿Qué otras políticas de igualdad impulsan la Diputación?

Medina-. Desde el inicio de la legislatura, en el Área de Atención a las Personas empezó a funcionar la Unidad de Igualdad con una técnica. Ahora mismo está trabajando en el Plan de Igualdad, que había que renovar y no se había llevado a cabo, y tendremos que valorar el trabajo que se hace, no solo en la casa, sino de cara a los municipios de la provincia. Para su desarrollo vamos a hacer un diagnóstico, que durará de 6 a 9 meses, por todas las áreas para ver si se cumple el anterior plan y ver dónde se puede mejorar.

Álvaro-. Es importante decir que el Día de la Mujer no solo se centra en el acto del día 6, sino que vamos a hacer talleres en toda la provincia en las cabeceras de comarca a finales del mes de marzo y principios de abril. El taller se llama ‘Hablamos de la igualdad’ e invita a las mujeres que forman parte del tejido asociativo o no que quieran participar a hablar de empoderamiento, formación y otros temas.  

P-. Aparte la Diputación gestiona la casa de acogida para víctimas de violencia de género.

Álvaro-. La casa de acogida, que antes dependía de la Junta y ahora de la Diputación, sigue funcionando. Tiene cabida para 4 familias que van fluctuando y tiene más de una decena de trabajadores.

Medina-. Aparte la Diputación está procediendo a la estabilización del personal.

P-. ¿Cómo vais a pasar el 8M?

Álvaro-. Tenemos actividades en nuestros pueblos. Yo ese día tengo comida con las amas de casa de Torralba de Calatrava, que harán un reconocimiento a las tres mujeres más mayores de la asociación, y aparte el Ayuntamiento realizará otro a la más longeva del municipio. El lunes tenemos en el Teatro de Comedias la inauguración de una exposición, el martes en la biblioteca la conferencia ‘La mujer en la historia’, el miércoles otra sobre la mujer en la literatura, y así muchas más.

Medina-. Para el 8M, en Villarrubia de los Ojos tenemos la ruta de la igualdad y realizaremos un homenaje a la figura de la mujer, una figura que instauramos en el anterior mandato y que ha sufrido varios actos de vandalismo. En los próximos días tendremos charlas en los centros escolares, teatro, y realizaremos un reconocimiento a las mujeres docentes ya jubiladas, casi 20 mujeres.

También celebraremos un encuentro intercultural de mujeres por la igualdad y la inclusión por tercer año consecutivo. En esta ocasión va dirigido al folclore y participarán mujeres rumanas, chinas, ucranianas, marroquíes y de Latinoamérica. A lo largo de todo el mes de marzo habrá muchas actividades en los municipios y las mujeres participan.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Florencio Rodríguez habla de los proyectos de Venari, el Centro Internacional de Gastronomía Cinegética de Almagro, siete meses después de su puesta de largo / Elena Rosa
La alcaldesa de Abenójar presenta este concierto en su localidad / Lanza
Miguel Ángel Valverde reunido con representantes de la Universidad Libre de Infantes / Lanza
María Jesús Pelayo se sienta a la derecha de Miguel Ángel Valverde en el pleno ordinario de la Diputación de Ciudad Real / Elena Rosa
Miguel Ángel Valverde pretende impulsar un "programa de ayuda extraordinaria a los ayuntamientos" / Elena Rosa
Miguel Ángel Valverde, segundo por la derecha en el Manzanares Arena / Foto: Diputación Ciudad Real
Cerrar