Los fumadores lo tendrán más difícil para fumar en lugares públicos, Sanidad con su próxima ley antitabaco plantea ampliar los espacios libres de humo. A los que ya se sabía que pretendían incluir como terrazas y eventos públicos la ministra, Mónica García, en una entrevista en la Cadena SER ha avanzado que el borrador también incluye vehículos de uso laboral, en centros docentes, incluyendo los espacios al aire libre, como los patios de los institutos o los campus universitarios.
Quedarán también libre de humo las instalaciones deportivas, las piscinas de uso colectivo, las marquesinas de los autobuses y los exteriores de las salas de fiesta.
En Ciudad Real capital por ejemplo no se podría fumar las terrazas de los negocios de hostelería de lugares como la plaza Mayor, la Cervantes o la zona de ocio del Torreón. Terrazas de bares y restaurantes de toda la provincia también resultarían afectadas por esta nueva ley, que según los datos aportados por el presidente de los hosteleros de Ciudad Real, Juan Daniel Rubia en 2024 eran más de 3.000 los negocios de este sector.
Una medida, la de prohibir fumar en las terrazas que la ministra ha confirmado que está cerrada en el borrador y ha añadido que «prohibirá fumar en las terrazas porque es una medida que está avalada por la evidencia científica y por una amplia mayoría de la ciudadanía, incluidos muchos fumadores».
No se podría fumar en el Campus de Ciudad Real de la UCLM o en los 441 centros educativos de la provincia
Quedaría libre de humo el campus de Ciudad Real de la Universidad de Castilla-La Mancha que incluye zonas como la del Rectorado o la de la avenida de Camilo José Cela, aunque la universidad también dispone de espacios en otras zonas de la ciudad y de la provincia como la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén se encuentra concretamente en la plaza de Manuel Meca. Pero también incluiría a los 441 centros educativos que hay en la provincia de Ciudad Real.
Si finalmente se aprueba esta nueva ley antitabaco ya no se volverá a ver la estampa de gente fumado en el césped de las piscinas públicas, en el caso de capital en lugares como en la de la Puerta de Santa María, o en la del Polideportivo, ocurriría igual con los amplios espacios que cuenta el complejo de las Playas del Vicario, pero la situación sería la misma en el resto de este tipo de instalaciones que están repartidas por toda la geografía provincial.

Aún no hay fecha para la entrada en vigor de estas prohibiciones ya que de lo que habla la ministra se trata de un borrador, esta reforma aún tiene que pasar por el consejo de Ministros y por el Congreso para su tramitación parlamentaria.
Por otro lado, este miércoles el director general de Salud Pública y Equidad en Salud del Ministerio de Sanidad, Pedro Gullón, ha anunciado que el empaquetado genérico estará incluido en la reforma de la ley antitabaco, una medida que fue eliminada del proyecto de Real Decreto enviado a Bruselas para regular ciertos productos relacionados con el tabaco como cigarrillos electrónicos, productos a base de hierbas calentadas o bolsas de nicotina.

Ley antitabaco
La ley antitabaco en España está actualmente regulada principalmente por la Ley 42/2010, que modifica la Ley 28/2005. Prohíbe fumar en espacios públicos cerrados, incluyendo hostelería, y en algunos al aire libre como parques, colegios y hospitales.
La 28/2005 se publicó el 26 de diciembre de 2005 y su objetivo era establecer medidas sanitarias contra el tabaquismo y regular la venta, suministro, consumo y publicidad de productos del tabaco. Posteriormente la ley 42 /2010, que se publicó el 30 de diciembre de 2010 ampliaba la prohibición de fumar a cualquier espacio de uso colectivo incluyendo la hostelería.
Tal y como esta ley ahora mismo se permite fumar en terrazas de bares y restaurantes si tienen un lado abierto al exterior, espacios al aire libre de campus universitarios ya que los estudiantes son mayores de edad, además de en las salas para fumadores si están habilitadas.
Las sanciones por no cumplir la ley antitabaco están entre los 30 euros por cometer una falta leve o superiores a los 10.000 euros si se trata de una muy grave.