El ciudarrealeño instituto de Santa María de Alarcos y el islandés de Kópavogur, segunda ciudad islandesa en extensión, firmaron este martes un acuerdo de amistad abierto a múltiples colaboraciones futuras.
El director del IES manchego, Julio Gómez, y la directora del islandés, Gudrídur Hrund Helgadóttir, estamparon su rúbrica en este acuerdo tras la celebración de dos conferencias en las que cada centro explicó sus estructuras, dinámicas de trabajo y líneas formativas, siendo muy parecidas, con un número de alumnos y profesores también muy similar. El islandés cuenta con unos mil alumnos y el ciudarrealeño con algo más de mil doscientos, apuntó Gómez, que indicó que les diferencia que en el sistema de Islandia la Primaria dura hasta los 16 años en lugar de hasta los 12 años como en España.

Pero en relación con las familias profesionales como panadería, cocina, agencia de viajes y gestión de eventos “todo eso es igual”, con la salvedad de que el centro islandés, al que allí llaman “el Instituto de Cocina’ y al que acuden alumnos de 16 a 20 años, incluye también la rama de industrias cárnicas. “Preparamos también a los alumnos para ser carniceros”, comentó Elin Hrund Helgadóttir, que destacó que en Islandia no sólo se consume un excelente pescado, sino que “tenemos muy buena carne”, siendo la típica la de cordero que pasta suelto, muy apreciada como aquí ocurre con la del cerdo ibérico.

Setenta y ocho islandeses, la mayoría profesores de Secundaria y ciclos formativos de Kópavogur, localidad de 38.000 habitantes que está pegada a la capital Reikiavik –algo a similar a Miguelturra con Ciudad Real-, participan en este viaje que tuvo escala el lunes en Toledo, para desplazarse este martes por la mañana hasta el IES Santa María de Alarcos donde comieron y por la tarde trasladarse hasta Consuegra donde cenarán en el cerro de los molinos antes de regresar a la capital castellano-manchega.

La iniciativa de este encuentro partió de la Fundación General de la UCLM que “nos indicó que este instituto islandés tenía unas características muy similares a las nuestras”, expuso Gómez, que admitió que, como “tenemos mucha curiosidad, enseguida nos pusimos a trabajar y con Gloria Jordán, coordinadora de Internacionalización, lo hemos ido organizando”.
“No esperábamos una reunión tan empática y agradable, ha superado nuestras expectativas”, aseguró Gómez, que agradeció la presencia en la firma del acuerdo de amistad entre ambos institutos del alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares; la vicepresidenta de la Diputación y antigua alumna del Santa María de Alarcos, Milagros Calahorra, y el subdelegado del Gobierno y profesional de la docencia, David Broceño; así como del director de la Fundación General de la UCLM, Juan Ramón del Páramo, y las concejales de Educación e Igualdad, María José Escobedo, y Promoción Económica, Yolanda Torres.

Una vez firmado el acuerdo, se va a buscar el cauce adecuado, al no formar parte Islandia de la Unión Europea, para realizar posibles intercambios de profesores y alumnos, avanzó el director del IES ciudarrealeño. Ya hay quien se ve “haciendo la mochila, va a haber tortas para irnos para allá porque estamos entusiasmados”. Así mismo, los profesores islandeses trasladarán a los responsables municipales de Kópavogur el interés por avanzar en las relaciones de colaboración y fraternidad con Ciudad Real.