• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Dos Ossas en peligro de extinción

Cine 35 mm Clara Manzano 75
Antonio Gallego y Mónico González presentaron la programación / Clara Manzano
A. Ruiz / CIUDAD REAL
Se conservan los dos proyectores de la cabina del Quijano al que regresa los martes de marzo el ciclo de ‘Cine en 35 milímetros’

El Teatro Municipal Quijano es uno de los tres espacios que en el país mantienen completa una cabina de proyección de cine en 35 milímetros con todos sus equipos auxiliares, destacó Mónico González, técnico de Juventud que, de forma personal, se ha implicado en la conservación de esta ‘joya’ del Séptimo Arte que posibilita que aún se pueda disfrutar del cine en este formato, como ocurrirá durante tres martes de este mes de marzo con la recuperación, tras tres años de ‘parón’ por la pandemia y las obras en el Quijano, de los ciclos ‘En 35 mm.’

Con dos proyectores Ossa con linternas de 2.500 vatios, así como con sus equipos auxiliares como rectificadores y amplificadores, cuenta esta cabina “intacta” como cuando abrió sus puertas como empresa comercial el Teatro-Cine Quijano en 1974. Mientras que en la mayoría de salas a nivel nacional se han desmontado estos equipos en el ‘salto’ digital, aquí se han mantenido, algo que tan sólo ha ocurrido también, según González, en el madrileño Cine Doré de la Filmoteca Nacional y la barcelonesa sala comercial Phenomena Experience.

Una experiencia diferente, como ocurre cuando se escucha un vinilo frente al sonido de la música en un CD o MP3, proporciona este formato que ha sido el más utilizado durante 120 años de historia del cine, apuntó González, que destacó el contenido social de los tres títulos programados para los ‘Martes de Cine en 35 mm.’, con entrada gratuita hasta completar aforo.

Comenzará el ciclo el martes 14, a las 20 horas, con la exhibición de ‘Terraferma’, de Emanuele Crialese, obra ambientada en la isla de Lampedusa, al sur de Sicilia, en un pueblo que se nutre de la pesca, hasta que empieza a fracasar y tiene que dar paso al turismo, al tiempo que llega la inmigración. Este pase contará, además como aliciente añadido, con una proyección previa de una selección de diecisiete minutos de reportajes en color y blanco y negro del NODO, como documento histórico en el que aparecen variedades y hechos de la época.

Las siguientes citas serán el martes 21 con la película ‘Después de mayo’, de Oliver Assayas, ambientada en la época posterior al mayo de 1968 en Francia, y el 28 de marzo con ‘Salvoconducto’, de Bertrand Tavernier, localizada en el París de la II Guerra Mundial y que trata sobre la problemática de las productoras cinematográficas que trabajaban al servicio de la Alemania nazi.

El concejal de Juventud, Antonio Gallego, acompañó a González en la presentación de la programación y animó a no perderse este cine en 35 milímetros posible gracias a la conservación de un valioso patrimonio cultural y tecnológico.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Cartel de la III edición del workshop 'Calcula la huella de carbono de tu pyme'. / Lanza
Llega de los Montes de Toledo celebrada el sábado en Cuerva (Toledo) / F. Bermejo
El herido en Los Cortijos ha pasado la mañana en observación en Urgencias del Hospital de Ciudad Real / Elena Rosa
Manifestación 'No kings' contra Donald Trump en Nueva York, EEUU.  - Europa Press/Contacto/Victor M. Matos, Victor M. M / EP
Ataque israelí contra instalación nuclear iraní en Isfahan (Irán) / EP
Cerrar