En esta IV edición provincial de Ciudad Real: «Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica», se ha abordado la situación de los pacientes y las posibilidades para mejorar su calidad de vida, a través de tres ponencias que se han alargado hasta las 20:30 horas, contando con la presencia de especialistas de primer nivel y más de 200 asistentes que han abarrotado el salón de actos del hospital ciudadrealeño.
La apertura ha contado con la presencia de Albero Jara, Gerente del Área Integrada de Ciudad Real, Francisco José García, Delegado de Sanidad de la JCCM, Dionisio Vicente, diputado provincial, Juan Ramón Peinado, profesor de medicina de la UCLM, así como con la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías, que antes de que diesen inicio las ponencias, ha mostrado el apoyo del Ayuntamiento con el colectivo, del que ha señalado, «que prestan y llevan a cabo una indiscutible labor social y que aporta tanto en nuestra ciudad».
La primera de las ponencias, «Oportunidades y limitaciones de pacientes con fibromialgia en la unidad del dolor. ¿hasta dónde podemos llegar?«, ha corrido a cargo de Iris Violeta de la Rocha, jefa de servicio de Unidad de Dolor HGUCR.
La segunda, que ha llevado por título «El papel del ejercicio físico en la fibromialgia y síndrome de fatiga crónica«, ha estado dirigida por María Cristina Tomás, F.E.A de Medicina Física y Rehabilitación HGUCR.
Finalmente, la última de las conferencias ha abordado la «Utilidad del tratamiento con campos electromagnéticos en fibromialgia», ha sido conducida por Ceferino Maestu, médico neurólogo y director del Centro de Tecnología Biomédica de la Universdad Politécnica de Madrid, que ha explicado que «se llevan muchos años de investigación, explorando nuevas técnicas para resolver la respuesta dolosa en pacientes».
Sobre el tipo de paciente, ha afirmado Maestu, «habitualmente presentan tres síntomas: el dolor generalizado, los trastornos profundos de sueño y por último están las cefaleas, que son todos síntomas incapacitantes. La prevalencia de esta enfermedad en mujeres alcanza el 4%, con lo cual hablamos de muchas personas. En el futuro además es que las cifras están creciendo y en muchos casos están infradiagnosticadas».
La Jornada, ha sido cerrada por Prado Estradas, presidenta de FibroReal, que antes de que diesen comienzo las mesas redondas, ha destacado los principales problemas diarios a los que se enfrentan los enfermos de fibromialgia, destacando: «los dolores constantes, el cansancio. Luego hay infinidad de problemas como son los digestivos, los vértigos, los problemas cognitivos, etc».
El objetivo de estas jornadas, ha dicho, es «visibilizar esta enfermedad y a las personas que tenemos que convivir a diario con ella y que muchas veces la sociedad no es consciente de la cantidad de trabas que encontramos para llevar a cabo nuestro día a día».
Así han concluido estas cuartas jornadas que han vuelto a situar a Ciudad Real como centro neurálgico en el abordaje de la fibromialgia.