• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Dubliners

Dubliners
R. Gratacós

Aunque Joyce parece profanar, como un estudiante que pone notas en los espacios en blanco de un precioso pergamino medieval, las más sublimes hazañas de la literatura clásica, expresando con ellas la más ordinaria realidad, los dublineses son, en general, sensibles sinceramente a la grandeza artística, grandeza siempre equilibrada, y están orgullosos de sus viejas y, a la vez, recentísimas, joyas artísticas e históricas ( v. gr. la más grande colección de textos medievales en su definitivamente neoclásica Trinity College, con su delicado y perfectísimo templo tetrástilo dedicado al erudito obispo John Stearn ). Si bien se percibe en todos ellos una sabia ironía, un distanciamiento socarrón de la grandeza de los hombres mayúsculos, que sin duda es el manantial de donde brota el concepto de literatura de James Joyce: “A venue for the eternal affirmation of the spirit of man”. Para escribir el Ulysses, además de ser Joyce, hay que haber paseado muchas veces las dos orillas del río Liffey, festoneadas por gentiles beodos y parejas amarteladas. Así, la corriente de conciencia es un afluente escondido del Liffey que sale cerca de Cardiff Lane, que sin rencor irlandés alguno evoca el epónimo de la capital de Gales.    

De acuerdo al mito de Er, que encontramos al final de la República de Platón, Agamenón quiso reencarnarse en un águila, símbolo del poder supremo, en tanto que el agudo y “versutus” Ulises quiso hacerlo en el más modesto y más desconocido hombre. Este deseo sapiencial es el que se encuentra en la novela de Joyce y en la vida feliz de los celtas irlandeses, creadores de un cielo auténtico con una pinta de Guiness o un buen whiskey cantando las siempre alegres baladas irlandesas. El celta es un epicúreo esencial, por eso su misma guerra de liberación, que este año celebra su Primer Centenario – el tan conocido y fracasado Easter Rising -, fue la menos mortífera que la Historia registre.

Esta sabiduría étnica – el educado y prudente distanciamiento de lo que uno mismo cree – es lo que no han sabido recoger los grandes plagiadores del Ulises de James Joyce: Updike, Orwell, Navokob, Saul Bellow o nuestro mismo Luis Martín-Santos. La futilidad de lo humano expresada con magniloquencia no satiriza la pretendida grandeza de lo humano y sus grandes hazañas, ni rebaja con sarcasmo la condición humana, sino que pretende manifestar la relatividad de las perspectivas que definen al hombre: lo pequeño también puede ser grande, y lo grande puede ser sólo una pretensión de vanidad. Esta visión “racial” de Joyce se ve también potenciada por los grandes movimientos artísticos y culturales que tachonan la época en que nace el Ulysses: Der Blaue Reiter, creado por los pintores expresionistas Kandinsky, Marc y Macke; el “anti-arte” Dada, movimiento fundado en Zürich por Tristan Tzara, Hans Arp y Hugo Ball; o también la Fundación de Bauhaus por Walter Gropius.

Dublín es una ciudad alegre y confiada en donde una controlada pasión por la vida y su disfrute fundamenta algo parecido a la felicidad. Por sus amplias zonas verdes pasean los recuerdos de sus grandes hombres, desde Oscar Wilde a ese Ataturk irlandés, que fue De Valera, sin duda uno de los grandes estadistas europeos, aunque fuera el piloto de una pequeña isla. Cuadros de Johannes Vermeer y nuestro Juan Gris se pueden ver en la National Gallery y las “performances” más poéticas y provocadoras en su Museo de Arte Moderno. Todo es un continuum, nada es rupturista. Sencillamente el gran platillo del tiempo visto por un hada celta sigue lamiendo la informe materia. Un magnífico plato de cuchara, Irish Stew, nos vincula maternalmente con lo grande y lo pequeño, siguiendo los consejos siempre amables de Jonathan Swift, que otea la ciudad desde el chapitel de San Patricio. ( Jonathan Swift, como Joyce, es el otro gran reconciliador de las perspectivas humanas, todas buenas ). Los grandes monumentos británicos se cuidan con ese amor noble que los irlandiza, y las realizaciones posteriores a los años 20 no ofenden la honorabilidad del pasado monumental, épico e imperial. Irlanda, definitivamente, es un pueblo feliz.

Mientras, el joven héroe Robert Emmet, frente a la Dublina, vigila, junto a un gentil borrachín celta que mira con arrobo a Clara, como a un bello numen de los bosques latinos recién desembarcado en Hiberna, la dignidad infrangible de Eire.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Isidro Sánchez, cn su nuevo libro que forma parte de la colección 'Ciudad Real Ensayo' de Serendipia / Clara Manzano
Recorte de prensa del Lanza de 1996 con el hallazgo de la sandía gigante
José Manuel Lomas, dirigiéndose al jurado al final del juicio, en abril de 2024 / Clara Manzano
Navarro ha participado en el acto de clausura
Iryna Valeria durante el taller de estilismo / J.Jurado
 IVECO (Archivo)
Cerrar