• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Ébola

Ébola
Laura Espinar
No son de esperar grandes mejoras de las condiciones de vida en Africa Occidental, que ayuden a eliminar las miserias que son caldo de cultivo del ébola y otras epidemias, salvo en un aspecto.

Hace cinco años se registró un brote de fiebre porcina en un acuartelamiento sito en Hoyo de Manzanares. Era Ministra de Defensa Carmen Chacón, que inmediatamente, se personó en él, para estudiar con el personal competente la situación y tomar las medidas pertinentes para el estudio y lucha contra la situación, atendiendo en lo posible a evitar reacciones alarmistas en la sociedad. No tardó el PP en aprovechar la situación en su fortísima campaña de descrédito al Gobierno de Zapatero, que continúa para justificar torpezas propias con errores ajenos y así, su Vicesecretaria de Organización calificó la actuación de la ministra Chacón de “muy grave”,  pidiendo su inmediata dimisión por no dar las suficientes explicaciones. En el mismo sentido y con la misma radicalidad se manifestó el Sr. Rajoy, apoyando como líder de la oposición la enérgica protesta de la Sra. Mato, que tan acostumbrados nos tiene hoy a sus silencios, dudas, indecisiones e incompetencias. 

No es cuestión de aprovechar cualquier problema y no digamos tragedia, en discusiones partidistas: aquí estamos ante la tragedia del ébola, que viene matando, tras sufrimientos físicos y psíquicos, a habitantes de países del África Occidental. Pero ahora ha surgido, además, un problema: ha sido contraído por primera vez en la adelantada y egoísta Europa. Ya no es solo “una enfermedad de negros”: gracias a unos españoles, esta temida enfermedad ya puede ser contraída en suelo europeo por egoístas europeos, para los que los habitantes del África Negra –“subsahariana” dicen ahora por evitar el término peyorativo de “negro”-  son personas a esclavizar, literalmente antes y económicamente ahora. Justo es reconocer que esta filosofía,  especialmente arraigada aquí, ha ido cambiando en otros sitios: China procura mantener relaciones más justas, aunque aún no lo sean; EEUU está construyendo instalaciones sanitarias de campaña adecuadas para la epidemia, y los “pérfidos marxistas cubanos” han decidido enviar al África Occidental 461 sanitarios para luchar contra el ébola, de los cuales ya lo han sido 165, de los cuales 62 son médicos y 103 enfermeros.

Es de un egoísmo infantil el esperar que la tragedia del ébola quedase indefinidamente encerrada en una zona de Africa, sin ayudar a su deprimida población a luchar contra la miseria que mata a millones de habitantes con hambrunas, diarreas, genocidios y cien mil y una calamidades sanitarias y sociales, de las cuales las víctimas de esta enfermedad no arroja el mayor número. Pretender que esta enfermedad contagiosa, de reciente nacimiento, podía ser mantenida en aquella zona y que no se extendería en un mundo cada vez más viajero, levantando una especie de muralla sanitaria, aparte de egoísta me parece estúpido. Solo la solidaridad internacional, inútilmente reclamada por los organismos internacionales, y rebajada hasta la miseria por nuestro actual Gobierno, podrá ir asegurando un modesto, aunque generalizado bienestar.

Pero no nos engañemos: la Secretaria Adjunta de la ONU, Gina Casar, acaba de presentar en Madrid el Informe de Desarrollo Humano correspondiente al 2014. No deja mucho espacio a la esperanza el hecho de que los 85 más ricos del mundo acumulen la misma riqueza que los 3,500 millones más pobres, y lo que es peor, que la diferencia se vaya incrementando desde el 2008, confirmando así que la crisis mundial está siendo aprovechada por los poderosos para incrementar su poder a costa de la pobreza de los más débiles: ¿acabará la avaricia por forzar una revolución que ponga coto a una desigualdad cada vez más insoportable? Europa sigue manteniendo el índice de desarrollo más alto en sus países: Noruega sigue ostentando el primer puesto en la escala mundial, España el 27… y Níger el 187.

No son de esperar grandes mejoras de las condiciones de vida en Africa Occidental, que ayuden a eliminar las miserias que son caldo de cultivo del ébola y otras epidemias, salvo en un aspecto: según el Informe que estamos comentando, son los servicios sanitarios los que más mejoran, incluso en los países más pobres, quizá porque sean la más visible de odiosas desigualdades. Aunque aquí vamos para atrás: los “recortes” sanitarios se agravan  por la política de privatizaciones que desvirtúan el espíritu de servicio público, por incrementar los beneficios del negocio que lo sustituye. El hospital Carlos III era el único español que tenía un servicio especializado en enfermedades contagiosas tropicales. La iniciativa no podía ser más acertada: España es puente con Africa, donde incluso está físicamente. Pero la rentabilidad ha encontrado más productivo convertirlo en un hospital para enfermos crónicos: solo la tradición ha hecho llevar allí a enfermos de ébola, porque el especializado y tecnificado Hospital Carlos III hace tiempo que fue desmantelado material y personalmente… y se ha notado, aunque eso sea otra historia.  

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Misa de la Romería de Tomelloso / F. Navarro
  • Salida hacía Pinilla / F. Navarro
  • Salida hacía Pinilla / F. Navarro
  • Salida hacía Pinilla / F. Navarro
  • Salida hacía Pinilla / F. Navarro
  • Salida hacía Pinilla / F. Navarro
La caída ha ocurrido en un piso de la calle Albacete / Clara Manzano
Cartel del certamen / Lanza
Visita del Subdelegado del Gobierno en Ciudad Real a las obras del Mercado / Lanza
Cerrar