lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
19 enero 2025
ACTUALIZADO 23:18
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Liga Globalcaja Diputación BenjamínLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

"Deberían proceder como si hubiesen encontrado un yacimiento arqueológico"

Ecologistas en Acción de Ciudad Real solicita al ayuntamiento recuperar el adoquinado de basalto

En la calle Ciruela una vez retirada la capa superficial de asfalto ha aparecido el adoquinado antiguo

Adoquines en la calle Ciruela de Ciudad Real / Elena Rosa
Adoquines en la calle Ciruela de Ciudad Real / Elena Rosa
Lanza / CIUDAD REAL
De reutilizarse el adoquinado el proyecto abarataría costes. Gran parte del pavimento ya está hecho y se encuentra debajo del asfalto en muchas de las calles a peatonalizar

    La asociación Ecologistas en Acción ha difundido un comunicado dirigido al Ayuntamiento de Ciudad Real solicitando al consistorio recuperar el antiguo adoquinado de basalto, que ha aparecido durante las obras de semipeatonalización de algunas calles del centro de la ciudad.

    Afirma la asociación que en muchos pueblos y ciudades del Campo de Calatrava se utilizaba la piedra volcánica de los volcanes cercanos como material de construcción. Entre ellos, un material muy valorado eran los adoquines de basalto que se utilizaban para pavimentar las principales calles de los pueblos y carreteras de la comarca.

    Adoquines en la calle Ciruela de Ciudad Real / Elena Rosa
    Adoquines en la calle Ciruela de Ciudad Real / Elena Rosa

    Durante los años 60 con la llegada de los aglomerados asfálticos los antiguos pavimentos de adoquines fueron cubiertos paulatinamente por capas de asfalto ya que hacían la circulación más segura, menos ruidosa y, sobre todo, porque se necesitaba en su mantenimiento menos mano de obra. Cómo servían de buen firme muchos de ellos quedaron como cimentación de las nuevas calles y carreteras de asfalto.

    Actualmente, dicen los ecologistas, es muy frecuente ver como cuando se acomete una nueva obra en muchos de los pueblos de la comarca aparezcan los antiguos adoquines negros de piedra volcánica.

    “Esto es lo que está ocurriendo ahora con las obras de peatonalización del centro de la capital. En la calle Ciruela una vez retirada la capa superficial de asfalto ha aparecido el adoquinado antiguo de piezas de basalto troncocónicas, que ha aguantado más de cien años casi sin necesidad de reparación, a pesar de soportar un tráfico intenso. Es mucho mejor que los adoquines prismáticos modernos que generan baches y necesitan reparación cada 10 años porque se mueven, alteran y hunden”, explican.

    Según Ecologistas en Acción, el proyecto del Ayuntamiento de Ciudad Real sobre peatonalización no contempla la recuperación e integración del adoquinado volcánico en el diseño final. “Es lamentable que un material de excelente calidad, resistencia, estética, tradición, valor cultural y geológico se sustituya por uno moderno de peor calidad y más corriente”.

    Adoquines en la calle Ciruela de Ciudad Real / Elena Rosa
    Adoquines en la calle Ciruela de Ciudad Real / Elena Rosa

    Por otro lado, aseguran que de reutilizarse el adoquinado el proyecto abarataría costes pues gran parte del pavimento ya está hecho ya que se encuentra debajo del asfalto en muchas de las calles que se van a peatonalizar. Para reducir el impacto térmico bastaría con plantar árboles en las aceras que sombrearan el pavimento con especies de frondosa sombra adaptadas a la zona y a las condiciones de cambio climático, a ser posible autóctonas, y dotadas de alcorques con vegetación.

    “En los tiempos actuales -dicen-, parece una contradicción que un plan cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de la ciudad no tenga en cuenta los viejos principios más básicos de sostenibilidad, las viejas 3 erres: reducir, reciclar, reutilizar. No se reutiliza un material de gran calidad que está perfectamente conservado, no se reduce el consumo de materiales pues hay que traer nuevas baldosas de hormigón prefabricadas, ni tampoco se recicla nada”.

    Adoquines en la calle Ciruela de Ciudad Real / Elena Rosa
    Adoquines en la calle Ciruela de Ciudad Real / Elena Rosa

    Además, señalan que estos adoquinados forman parte del acervo popular de la comarca de Calatrava y tienen un valor histórico y etnográfico. “Recientemente formamos parte de un Geoparque Mundial de la Unesco, cosa que el proyecto ignora totalmente siendo un recurso que puede complementar e ilustrar al visitante sobre nuestro territorio volcánico. En la población de Almagro, sin ir más lejos, no se permite eliminar los adoquinados. Esperemos que con el impulso del Geoparque los pueblos vean el valor que tienen, los recuperen y los conserven. Para esto no estaría mal que alguna de las instituciones públicas apoyase estos proyectos con líneas de subvención”, indican.

    Finaliza el comunicado pidiendo al ayuntamiento que haga un esfuerzo para que se modifique el proyecto y recuperen estos antiguos adoquinados. “Deberían proceder como si hubiesen encontrado un yacimiento arqueológico. Distinto asunto, pero no menor valor”.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El Gobierno regional se reúne con las organizaciones ecologistas de Castilla-La Mancha para avanzar en los desarrollos normativos en materia ambiental / EP
Las organizaciones han transmitido su preocupación por el anteproyecto de Ley de Simplificación Administrativa, la normativa relacionada con las explotaciones porcinas y la modificación de la Ley Forestal de Castilla-La Mancha / JCCM
Contaminación atmosférica en Puertollano
Algunos de los árboles del Peral y las Aguas están en peligro, según Ecologistas en Acción / Ecologista en Acción de Valdepeñas
Plaza de España de Daimiel / Lanza
Terrenos afectados por el proyecto de tierras raras / Sí a la Tierra Viva
Cerrar