El aceite de oliva y sus beneficios para la salud han centrado unas jornadas que se han celebrado por primera vez en el IES Santa María de Alarcos de Ciudad Real organizadas por la Asociación Nacional Contra el Cáncer de Ciudad Real (AECC) bajo el título ‘Aceite de oliva y salud: beneficios, sabores y experiencias’
Una cita donde han participado cerca de un centenar de asistentes en su mayoría estudiantes y profesores de ciclos formativos de grado superior de la rama profesional de Hostelería y Turismo de este centro y del IES Torreón de Alcázar, junto a voluntarios de la asociación.
Además se incluye dentro de las campaña de salud de la AECC, ha explicado el presidente provincial de la asociación, Marciano Sánchez ya que consideran que la prevención es básica, es uno de los pilares de la asociación junto con la ayuda directa y la investigación. En este sentido el presidente de esta entidad ha manifestado que se trata de asociar esta enfermedad a mensajes positivos.
Jornada altruista
Esta jornada ha tenido un carácter altruista ya que según la organización, pretende recaudar algunos recursos económicos a favor de la Asociación Española contra el Cáncer, que serán destinados a la investigación contra el cáncer, mediante la colocación de una mesa informativa, con hojas de inscripción de nuevos socios, una hucha solidaria y un código QR con el Bizzum de la AECC.

La AECC ha contado con la colaboración del IES Santa María de Alarcos cuyo alumnado de la familia profesional de hostelería y turismo del centro y parte del profesorado tanto del turno diurno como vespertino han participado en esta jornada, según ha comentado el director del IES Santa María de Alarcos, Julio Gómez que ha destacado la importancia de estas, ya que confluye su principal promotor que es la Asociación Española Contra el Cáncer y la familia profesional antes citada con todo lo que se ha podido aportar de logística, así como lograr reunir a las personalidades participantes que «tienen mucho que decir» .
Colaboran también en esta iniciativa los AOVEs Algaraba del grupo VIDABOL y Carrefour. Luis Carlos Borondo, gerente del grupo ha explicado que desde su entidad se promueven los hábitos saludables en asociación con la Asociación Española contra el Cáncer como estas catas, jornadas o las marcha. «Apoyamos con nuestro aceite Algaraba y todas nuestras cooperativas asociadas» ha manifestado añadiendo que también apoyan el deporte y concretamente el femenino a través del Balonmano Bolaños.
También han contado con el apoyo institucional de la Junta de Comunidades, Diputación Provincial, Ayuntamiento de Ciudad Real.
El aceite de oliva marca la diferencia en la alimentación saludable
«El alimento que hoy vamos a conocer y reconocer es uno de los fundamentales que marcan la diferencia en la alimentación saludable, sobre todo el virgen extra», ha asegurado el delegado de Sanidad del Gobierno regional, Francisco José García, que ha hecho mención del Plan de Salud de Castilla-La Mancha, Horizonte 2025 que incluye como uno de sus pilares fundamentales el fomento de la salud la prevención de la enfermedad, la promoción de la salud y dentro de esos pilares está la nutrición como una de las columnas vertebrales.
Considera que este tipo de aceite es muy conocido entre los españoles pero que hay que profundizar más en sus características, distinguir sus distintos tipos e incorporarlo a la dieta sabiendo que es es un «un elemento fundamental para esa promoción de la salud».
Finalmente la concejala de Educación, María José Escobedo ha querido felicitar en nombre del Ayuntamiento a la AECC por «aunar a tantas entidades para fomentar un entorno educativo saludable y sobre todo potenciar valores de educación en torno a la salud».

Las jornadas
Tras la recepción de los participantes ha tenido lugar la intervención del Doctor Giuseppe Fregapane, catedrático de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), quien ha hablado de los ‘Beneficios para la salud del aceite de oliva virgen extra’.
El experto ha hablado de los beneficios para la salud del aceite de oliva virgen extra (AOVE), mostrando algunos de los estudios científicos que demuestran la relación de su consumo con la prevención del cáncer y reducir el riesgo de padecerlo, gracias a sus componentes antioxidantes y antiinflamatorios. “El AOVE no es un medicamento, pero si lo incluimos en nuestra alimentación, combinado con la actividad física y otros factores diarios, como evitar el tabaco o el estrés, puede reducir notablemente la posibilidad de desarrollar diferentes tipos de cáncer”, ha resaltado.

Seguidamente, Amparo Salvador, doctora en Ciencias Químicas y catedrática de Tecnología de los Alimentos ha hecho una introducción a la cata de aceite de oliva virgen extra o mejor dicho, el análisis sensorial del AOVE. Durante su intervención ha explicado cómo distinguir entre las distintas categorías comerciales de aceite de oliva: de oliva a secas, virgen y virgen extra. “El aceite de oliva es el único alimento que por su legislación está obligado a ser catado mediante análisis sensorial por paneles de cata formados por catadores profesionales”.
Una cata que ha sido dirigida por Pedro J. Fernández, director de Calidad de la cooperativa El Progreso, en la que se han probado los aceites de oliva vírgenes extra gourmet del Grupo VIDABOL, incluyendo sus AOVEs ecológicos Algaraba milenario y centenario.
La jornada ha concluido con una degustación de aperitivos elaborados por los alumnos de la familia profesional de hostelería y turismo del IES Santa María de Alarcos, acompañados de productos de Cooperativa El Progreso.


