Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

El acoso escolar

El acoso escolar
Laura Espinar

El suicidio del niño Diego González, de once años, alumno del colegio de los padres Mercedarios de Leganés y sobre todo la nota que dejó, puso sobre la mesa el problema del acoso escolar de manera clara; visibilizó para toda la sociedad algo que ya venía sucediendo y de lo que los medios de comunicación van informando en un continuo goteo.

La asociación madrileña contra el acoso escolar (AMACAE), ha cuadruplicado el número de casos registrados en 2015 con respecto al año anterior. ¿Quiere eso decir que ha crecido en esa medida? Probablemente no. Pero sí que se tiene más sensibilidad sobre este hecho y se denuncia más. Está claro que el problema existe y que es transversal. Afecta en primer lugar al alumno acosado, pero también a los acosadores, al resto del alumnado, al profesorado y a los padres; es decir, a la comunidad educativa y también al conjunto de la sociedad.

Cuando unos escolares se convierten en verdugos de otros compañeros hay que preguntarse en primer lugar qué están viviendo en sus casas, qué comportamiento están viendo en su entorno familiar y de amistades. En segundo lugar, hay que valorar la posible impunidad con la que puedan actuar en el colegio por dos causas: pasividad de parte del profesorado y de parte de sus compañeros, cuando no la complicidad de estos últimos.

¿Qué hacer? Entiendo que hay que abarcar el problema de manera integral. Por un lado, las autoridades políticas deben de elaborar leyes contra el acoso. Las autoridades educativas deben también de incorporar en los currículos de los centros escolares las maneras de medirlo, como punto de partida para plantearse objetivos de identificación y eliminación del mismo. Debe de actuarse sobre las propias familias en el sentido de concienciar sobre el problema, pues el hijo o la hija pueden estar entre los  acosados, los acosadores, los cómplices o los pasivos.

No olvidemos que el acosador del entorno educativo, el día de mañana puede ser un acosador laboral o un maltratador en el ámbito de la violencia machista. Parece que la sociedad ya está concienciada en cuanto al maltrato, pues ya es hora de que nos concienciemos del germen en la escuela. Hoy en día hay que vigilar más, si cabe, pues los móviles y las redes sociales hacen que se prolongue el sufrimiento más allá del mero ámbito escolar, y a edades cada vez más tempranas.

www.casimiropastor.blogspot.com

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Una chica española en ante la cámara de su móvil en Bali / Lanza
Índice de propagación de incendios forestales en Castilla-La Mancha para este jueves
CristinaMaestre en la manifestación de Bruselas / Lanza
El Instituto De Investigación En Energías Renovables De La UCLM Amplía Sus Miembros Con La Adhesión Del Grupo De Investigación En Economía Energética Y Medioambiental / UCLM
Campaña de email marketing
Mercado de Abastos de Tomelloso
Cerrar