Desde hace unas semanas el Ayuntamiento de Ciudad Real, a través de la Concejalía de Cultura, trabaja en el proyecto ‘Rehabilitación del Patrimonio Escultórico de Ciudad Real’, dentro de una importante iniciativa en la que, en un primer momento, se van a restaurar cuatro esculturas.

El concejal de Cultura Pedro Lozano ha explicado este miércoles en rueda de prensa que “se trata de un proyecto que lleva mucho trabajo detrás” mediante el cual “se van a revisar todas las esculturas de nuestra ciudad, muchas de las cuales presentan un estado de falta de mantenimiento”.
Desde su punto de vista la restauración es un aspecto “fundamental del patrimonio”, indicando que “se trata de rehabilitar obras que vamos a dejar a las generaciones venideras ya que forman parte del patrimonio de Ciudad Real”.
Lozano, quien considera que este proyecto supone “una inversión a largo plazo más que un gasto”, ha indicado que las labores de rehabilitación corren a cargo de la empresa ciudadrealeña de restauración del patrimonio ‘Conservatio’, que ha realizado diferentes trabajos a nivel nacional e internacional.
Según ha indicado el concejal de Cultura la intención de este plan, que ha comenzado este año y que cuenta con una partida presupuestaria de 30.000 euros, “es mantenerlo en el tiempo, con el fin de que todos los años realicemos campañas analizando las esculturas que tienen la necesidad de ser mantenidas”.
La primera de las piezas escultóricas de Ciudad Real sobre las que se está trabajando es la Cruz de los Casados del Parque de Gasset y que “presentaba una fisura, pues tenía rajado el capitel”, aclara Lozano.

También se está actuando en la rehabilitación de la escultura de ‘La Virgen con el Niño’ de Joaquín García Donaire
A su vez, y dentro del patrimonio escultórico sobre el que se va a trabajar se encuentra ‘La Primavera’ de Jerónimo López Salazar, que es otra de las esculturas emblemáticas de Ciudad Real y que en 2025 cumple cien años.
Asimismo, y siendo una petición de los vecinos del barrio dentro de las asambleas vecinales, el proyecto también incluye la rehabilitación de la escultura de San Vicente de Paúl.
En este sentido el concejal de Cultura, Pedro Lozano ha añadido que una de las piezas que necesita un mayor trabajo de rehabilitación y restauración, al encontrarse en un estado “delicado” es ‘Apolonia’ ubicada en el cementerio de Ciudad Real. Para tal fin, durante lo que queda de 2024 se pretende realizar los primeros trabajos sobre esta escultura, mientras que en 2025 se quiere terminar la restauración.
Desde la empresa ‘Conservatio’ apuntan que para ellos rehabilitar y restaurar la escultura de ‘Apolonia’ va a suponer “todo un reto, puesto que se encuentra en un lugar cerrado. Y según la documentación que hemos visto, queremos levantar toda la tumba, intentar sacarla por piezas, levantarla a nivel del suelo y reconstruirla tal y como estaba en su estado de conservación original”, según explica el director de Conservatio, Javier García Lozano.
Para tal fin ya se han realizado una serie de estudios previos y distintas analíticas, Además, se han sacado una serie de muestras que han sido llevadas a Italia para que se analice el tipo de composición de piedra que es.
El propio García Lozano, ha destacado la importancia de realizar este tipo de actuaciones ya que permiten “poner en valor el patrimonio que tenemos y que va a perdurar para las generaciones posteriores”.
Desde su punto de vista se trata de un proyecto “ambicioso”, indicando que las cuatro piezas sobre las que se está interviniendo o se va a intervenir «presentan un estado de conservación bastante deteriorado”, indicando que “se va a hacer una labor muy completa de todas las piezas”.
A este respecto señala que dentro de las fases a realizar se encuentran las de consolidación de los elementos, limpieza de agentes biológicos, consolidación de estructuras internas, reintegraciones matéricas y reintegraciones cromáticas.