El Ayuntamiento de Ciudad Real cuenta con un chatbot de inteligencia artificial que ejerce como un asistente virtual a través de la web municipal. Bajo el nombre de ‘Prado’, en honor a la patrona de Ciudad Real, la Virgen del Prado, el Consistorio ha creado un agente de inteligencia artificial con el que “se da un paso más en la modernización y cercanía del Ayuntamiento con los ciudadanos”, tal y como ha informado en rueda de prensa la concejala de Participación Ciudadana, Mar Sánchez.
Sánchez ha explicado que el nombre elegido para este asistente virtual no es casual, sino “profundamente simbólico”, al indicar que “igual que nuestra patrona es sinónimo de cercanía, protección y unidad para Ciudad Real, nuestra asistente ‘Prado’ será un enlace digital que ofrecerá atención, cercanía y soluciones eficaces a todos los ciudadanos”.
El chatbot creado por el Ayuntamiento incorpora hasta 80 idiomas y se nutre de más de 3.500 fuentes de información con actualización diaria junto a más de 350 documentos en su base de datos para poder ofrecer una respuesta concisa a cualquier pregunta.
Se trata de una herramienta innovadora que cuenta con información completa que está disponible las 24 horas durante los 7 días de la semana y “responde a una decidida apuesta por la innovación y la modernización con el claro objetivo de ofrecer información sobre la práctica totalidad de ámbitos municipales a partir de la consulta de diferentes fuentes de información”, ha señalado Mar Sánchez, indicando que “resulta pionera en su ámbito ya que es uno de los primeros chatbots a nivel nacional basados en 100% en inteligencia artificial generativa, siendo una tecnología que está revolucionando la forma de relacionarnos y comunicarnos entre nosotros”.
A este respecto ha matizado que ‘Prado’ “nace con la misión de acompañarnos diariamente, simplificando trámites, resolviendo dudas y siendo un símbolo de una administración más accesible, moderna y humana”, añadiendo que “’Prado’ es mucho más que una simple asistente, ya que es un paso adelante en la misión del Ayuntamiento de proporcionar servicios eficientes y accesibles a todos los ciudadanos”.

¿QUÉ SE PUEDE HACER CON PRADO?
Con ‘Prado’ el usuario podrá acceder a información sobre trámites administrativos, pudiéndole preguntar, por ejemplo, cuándo pagar el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI). También podrá obtener información local o de transportes sobre los colegios cercanos o el horario de autobuses. A su vez, ‘Prado’ responde a preguntas sobre ocio y cultura como, por ejemplo, los estrenos que hay durante el fin de semana en el Teatro Municipal Quijano.
Asimismo, el Ayuntamiento de Ciudad Real está conectado a diferentes fuentes a las que puede acceder el ciudadano para informarse. Está la fase 1 con la web municipal, que sería la integración completa. Por su parte, la fase 2 se centra en el servicio de WhatsApp, mientras que la fase 3 se dedica a las redes sociales, Facebook e Instagram. Finalmente, la fase 4 es la de atención telefónica.
Para la concejala de Participación Ciudadana, con este asistente virtual, que ha calificado como un sistema totalmente seguro y confiable, “estamos ante un antes y un después de la modernización de los servicios municipales y damos un paso más en la accesibilidad del ciudadano a la información municipal y combatimos la brecha digital por su fácil usabilidad”.
Según ha recordado la concejala de Participación Ciudadana, cuando el equipo de Gobierno llegó al Consistorio “establecimos una hoja de ruta para transformar digitalmente este Ayuntamiento liderado por el alcalde, Paco Cañizares. E inmersos en esa transformación digital contamos proyectos de diversa índole y que son clave en el ámbito de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones orientados al ciudadano, proporcionándoles la mejor información y atención posible”.
Pese a los avances en modernización que supone la aparición de ‘Prado’, Mar Sánchez ha querido dejar claro que desde el equipo de Gobierno en el Ayuntamiento “no dejamos a nadie atrás, por lo que todo ciudadano que requiera esa atención personal y presencial la va a seguir teniendo”. A este respecto ha señalado que esta nueva herramienta “viene a sumar y a descongestionar consultas en registro, por ejemplo, reducir también consultas que suelen ser muy repetitivas y mejorar la vida del ciudadano en su relación con esta administración. Y es que desde el equipo de Gobierno siempre hemos tenido claro que el Ayuntamiento es una herramienta que tiene que formar parte de las soluciones para el ciudadano y no de ser un problema”.