El Ayuntamiento de Ciudad Real proyecta digitalizar las comunicaciones de la agrupación de voluntarios de Protección Civil, que se han quedado obsoletas, en sintonía con la Policía Local para que ambos servicios estén mejor coordinados.
“Queremos conseguir una transformación a lo digital en las comunicaciones en todos los servicios, y para ello contamos con presupuestos propios y otras partidas”, explica el concejal de Seguridad Ricardo Chamorro.
Otros proyectos son conseguir desfifriladores y equipar el autobús de la agrupación, “queremos dotarles de lo que necesiten porque hacen una gran labor, además voluntaria, en todos los eventos”, ha subrayado Chamorro que ha visitado con el alcalde, Francisco Cañizares, a los voluntarios de la agrupación, en la gincana anual de entrenamiento en el parque forestal de La Atalaya.

Gincana para “hacer grupo”
El objetivo de la actividad, con prácticas de emergencias en las diferentes áreas en las que hay personal especializado: sanitarias, incendios y rescates acuáticos, es sobre todo “hacer grupo”, cuenta el voluntario Jorge González, que ha diseñado la gincana, una jornada de entrenamiento y juego por equipos, que rematan con una comida.
González, estudiante de enfermería, lleva dos años como voluntario de la agrupación de Protección Civil de Ciudad Real. Da el perfil que busca la agrupación, el de profesional sanitario (en su caso en formación) requisito obligatorio para hacer traslados con la ambulancia.
Protección Civil necesita “gente profesional”
“Tenemos 82 voluntarios y necesitamos sobre todo más gente profesional en los ámbitos de las emergencias sanitarias y la seguridad”, comenta Alfonso Blanco, el jefe de la agrupación de Protección Civil más importante de la provincia de Ciudad Real por número de voluntarios y con más servicios.
El Geras (Grupo Especial de Rescate Acuático y Subacuático) es un grupo único en la provincia, que está operativo desde hace más de una década. En este tiempo han hecho algunos rescates muy destacados (el último un vehículo hundido en la Tabla de la Yedra de Piedrabuena). Y siguen preparándose para afrontar “las cada vez más frecuentes incidencias meteorológicas por inundaciones, riadas y otros fenómenos”, indica Blanco.
Lanzamiento de bolsa de rescate acuático
Este sábado uno de los juegos de entrenamiento ha sido lanzar una bolsa de rescate acuático para inundaciones, que pueden darse perfectamente en la ciudad como se vio en la dana de septiembre en Castilla-La Mancha.
La bolsa, que los voluntarios han tenido que lanzar e introducir por un aro, está equipada con una cuerda, para que la persona atrapada en una riada o inundación se pueda agarrar, y desde un punto seguro los rescatadores lo saquen de las aguas.