El Grupo municipal Unidas Podemos del Ayuntamiento de Ciudad Real no ha conseguido sacar adelante la moción para que las plazas de las actividades ofertadas en la Universidad Popular se amplíen, y para que se adecúen a la demanda a través de un proceso participativo.
“Piden lo estamos haciendo”, ha dicho la concejala de Participación Ciudadana, Sara Martínez, responsable de la entidad, quien ha valorado la pertinencia de la propuesta pero que ha visto “innecesaria”.
La edil ha defendido la transversalidad de las actividades, la apuesta económica de 20.000 euros y la realización de encuestas populares entre los usuarios en ediciones pasadas, dentro de “la metodología” de la propia área municipal. Tras mostrar su orgullo por el interés de los grupos municipales ante la superación de las expectativas (hay casi 1.150 plazas), se ha mostrado receptiva y ha dicho “tomar nota” para “mejorar la programación y su coordinación”, aunque “estamos en el arranque del curso y hay que esperar a la evaluación”.
También ha aprovechado para trasladar una demanda en torno a la búsqueda ineficaz de formadores de patchwork.
El objetivo de la moción, según la portavoz del grupo, Nieves Peinado, era dar cobertura a todos los demandantes, dado el interés ciudadano por la programación de cursos y talleres. “Hay cursos con 20 plazas y hay más de 100 peticiones”, ha lamentado esta edil, después de pedir al Equipo de Gobierno que abriera un proceso participativo para que los vecinos voten sus prioridades formativas.
Ha sido la primera moción presentada en la en la sesión plenaria del mes de octubre, que ha comenzado con un minuto de silencio por la masacre ocurrida en Argamasilla de Calatrava este miércoles, con tres personas fallecidas, y no ha alcanzado la luz verde con los votos en contra del PSOE, VOX y Ciudadanos. El Grupo Popular ha respaldado la propuesta, tras la participación de Enrique Belda, que ha querido diferenciar entre el programa transversal formación ocio y bienestar de las actividades extraescolares. Ha instado a acomodar horarios, y a cubrir las deficiencias en la oferta de plazas y de cursos formativos porque “se pueden hacer mejor las cosas”.
Luis Blázquez, de VOX, tampoco ha visto necesaria por ahora la ampliación de las plazas, pues “primero hay que dejar pasar el primer cuatrimestre y luego adaptar la demanda de los ciudadanos».
5.500 euros para arreglar los aseos del Centro Verde
La Corporación del Ayuntamiento de Ciudad Real también ha aprobado por unanimidad la inversión de 5.500 euros para el arreglo de los aseos del Centro Verde.
Se trata de una ampliación de crédito del Patronato municipal de Personas con Discapacidad con cargo a su remanente líquido, que será el que va a ejecutar las obras, con el fin de dar más accesibilidad y eliminar barreras a este colectivo y también a las personas ostomizadas (quienes han sido operadas de una enfermedad intestinal y llevan una bolsa adaptada al cuerpo), tal y como ha relatado el concejal de Hacienda, Nicolás Clavero, en la presentación de la propuesta.
Este espacio está ubicado en la calle Pozo Concejo de la capital, y acoge la sede de este departamento municipal, por lo que recibe a numerosos ciudadanos a realizar trámites.