El Ayuntamiento de Ciudad Real está trabajando junto con los técnicos de Movilidad en un plan a nivel local para «aumentar el número de aparcamientos disuasorios» en la capital manchega, tal y como ha indicado el concejal de Obras y Mantenimiento, Miguel Hervás, quien ha comentado que desde la institución provincial en breve lanzarán un plan «bastante ambicioso» al recordar que con la peatonalización de algunas calles del centro «tenemos tambén muy en cuenta el tema del aparamiento»
Hervás, quien ha recordado que actualmente Ciudad Real capital cuenta con unos seis aparcamientos disuasorios, ha dicho que «la gente puede estar tranquila, pues desde el Ayuntamiento de Ciudad Real estamos trabajando en los aparcamientos disuarios».

Para tal fin Hervás, que esta mañana ha asistido a la inauguración del aparcamiento de la calle Severo Ochoa, junto al Centro de Salud Ciudad Real III, ha explicado que «vamos a mejorar los aparcamientos disuasorios que ya hay, pues nos hemos encontrado algunos en un estado lamentable». Uno de los aparcamientos disuasorios sobre los que se va a actuar es el que se encuentra junto a la Comisaría de la Policía Nacional. En este sentido Hervás ha anunciado que en estos momentos «se está elaborando un proyecto tanto para mejorar ese aparcamiento como para mejorar la calle Carlos López Bustos que es la que da acceso a la Universidad».
Asimismo, ha añadido que también se va a actuar en el aparcamiento disuasorio que hay junto al Museo del Quijote que, desde su punto de vista «va a quedar muy bien, pues va junto a un aparcamiento renaturalizado quedando una especie de parque y aparcamiento».
Hervás, también se ha referido a que desde la institución municipal se están buscando nuevas zonas y emplazamientos para futuros aparcamientos disuasorios que estén a menos de cinco minutos de distancia del centro andando, a la vez que se está estudiando la posibilidad de que «los autobuses urbanos puedan llegar hasta esos aparcamientos disuasorios».
En este sentido, el concejal de Obras y Movilidad ha recordado que desde el Ayuntamiento también se quiere habilitar el parking subterráneo que hay en el edificio del Teatro-Auditorio y con el que «se ganarán más de 200 plazas de aparcamiento». Pese a que en estos momentos desde el Consistorio se están estudiando las opciones que tendría el citado aparcamiento, pues «hay que estudiar los costes que llevaría su puesta en marcha», aclara que «no va a ser un parking de rotación como el de la Plaza Mayor», sino que «será de uso público disuasorio».