• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El Centro de Estudios de Castilla-La Mancha investiga y acerca los castillos a través de folletos, boletines e imágenes de su transformación

Centro de estudios de Castilla La Mancha Ester Almarcha Clara Manzano 54
Esther Almarcha, directora del Centro de Estudios de CLM muestra alguno de los materiales de la exposición Castillos de papel / Clara Manzano
Laura Espinar / CIUDAD REAL
“Castillos de papel” es el título de la exposición del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha que acerca el mundo de los castillos a través de boletines, rutas, folletos, imágenes pasadas y esas otras que muestran la transformación que experimentaron en el siglo XX. Esta exposición incluye los folletos que recogen los tres vuelos realizados en los años 50, sobrevolando los castillos, para conmemorar la declaración de su protección.

La exposición “Castillos de papel” nace vinculada al V Congreso de Castellología que se ha celebrado en la Facultad de Letras entre el 1 y el 3 de marzo, y el convenio suscrito entre el Centro de Estudios de Castilla-La Mancha y la Asociación Española de Amigos de los Castillos. Es más, esta muestra que se puede ver en el propio centro y a través de la web de éste donde han habilitado el enlace https://onx.la/477e7)- para consultar desde cualquier lugar, ha contado con “un plus”.

Centro de estudios de Castilla La Mancha Ester Almarcha Clara Manzano 83
Esther Almarcha, directora del Centro de Estudios de Castilla La Mancha/ Clara Manzano

Según cuenta la directora del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha, Esther Almarcha, el centro tiene una línea de investigación relacionada tanto con Castilla-La Mancha como con el resto del país, que conlleva recopilar y estudiar lo que en el mundo de las instituciones de memoria (archivos, bibliotecas y museos) se llama “ephemera”, es decir, materiales de la sociedad contemporánea que nacen con voluntad de ser efímeros, pero se considera que tienen valor y se guardan a través de coleccionismo. Es el caso de las postales, los folletos, sellos, vitolas, naipes…

El Centro de Estudios de CLM tiene una importante colección de “ephemera”, sobre muchos temas y ámbitos, y han sido seleccionado los materiales vinculados a los castillos que, además, están siendo estudiados en unos proyectos de investigación I-D+I regionales y nacionales, dotados de fondos para ello, aclara Almarcha.

Exposición dividida en tres áreas

La exposición “Castillos de papel” está dividida en varias áreas. Una está relacionada con la Asociación Española de Amigos de los Castillos en la que aparecen ejemplares del boletín (se puede consultar en red) y publicaciones puntuales, que van desde el análisis de algunas de estas fortificaciones, a los folletos de las conmemoraciones con motivo del Día de los Castillos, el 22 de abril de 1949, fecha a partir de la que se protegieron todos los castillos en España. Llama la atención los folletos que recogen los tres vuelos que se realizaron en España en los años 50, tres años consecutivos, para sobrevolar los castillos. “De una modernidad absoluta”, aclara Almarcha.

Centro de estudios de Castilla La Mancha Ester Almarcha Clara Manzano 6
Exposición «Castillos de papel» en el Centro de Estudios de CLM/ Clara Manzano

Una segunda parte de la exposición está relacionada con folletos turísticos de diferentes épocas, desde la República hasta hoy, en los que los catillos son protagonistas, mientras que un tercer bloque está marcado por la imagen propia de estas construcciones a través de   fotografías y postales y está centrada en los castillos en Castilla-La Mancha.

“Hemos hecho una selección ya que había abundante material –explica la directora del Centro de Estudios- tomando como referencia los castillos más fotografiados o los que han sido recogidos en más postales a lo largo del siglo XX para demostrar cómo se han ido transformando”.

Castillos, de la ruina a ser visitados

En las imágenes de los castillos también se muestra cómo algunos pasan de la ruina a ser visitables, mientras que otros se han convertido en instalaciones hoteleras. Este es el caso del castillo de Oropesa convertido en parador (primero que se construyó en un edificio histórico, en la II República) y el de Sigüenza que se convirtió en una instalación hotelera en 1957 tras pasar por un estado de ruina.

“Castillos de papel” es una exposición en la que, por un lado, los materiales pueden ser visualizados en el propio centro, pero, también, el Centro de Estudios ofrece la posibilidad de descargar las publicaciones que se muestran en la vitrina y ver todo el material desde cualquier lugar del mundo.

“Este es uno de los objetivos que tenemos en todas las propuestas del centro –señala Esther Almarcha-  ya que utilizamos todas las posibilidades que aportan hoy las tecnologías. Nos recopila Europeana e Hispana, las bibliotecas virtuales de Europa y de España, respectivamente, y utilizamos flicker, la plataforma de imágenes.

Centro de estudios de Castilla La Mancha Ester Almarcha Clara Manzano 41
Imagen de ruta de los castillo en la exposición del Centro de Estudios de Castilla La Mancha/ Clara Manzano–41

 

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
  • La exposición “El Quijote en el cómic”, que puede verse en la UNED de Valdepeñas / Maite Guerrero
  • La exposición “El Quijote en el cómic”, que puede verse en la UNED de Valdepeñas / Maite Guerrero
  • La exposición “El Quijote en el cómic”, que puede verse en la UNED de Valdepeñas / Maite Guerrero
  • La exposición “El Quijote en el cómic”, que puede verse en la UNED de Valdepeñas / Maite Guerrero
  • La exposición “El Quijote en el cómic”, que puede verse en la UNED de Valdepeñas / Maite Guerrero
  • La exposición “El Quijote en el cómic”, que puede verse en la UNED de Valdepeñas / Maite Guerrero
  • La exposición “El Quijote en el cómic”, que puede verse en la UNED de Valdepeñas / Maite Guerrero
Inauguración de la muestra / C. Moreno
Mª Esther Almarcha Núñez-Herrador
El rector de la UCLM ha inaugurado el X Encuentro de Historia de la Fotografía/ E. Rosa
 Elena Rosa
 Centro de Estudios Castilla-La Mancha
Cerrar