El grupo quesero ‘Don Apolonio’ pretende abrir en Ciudad Real en un futuro no muy lejano un centro de experiencias gastronómicas después de la profunda remodelación que está realizando dentro del espacio que en su día albergó al emblemático Hotel Almanzor, situado en la calle Bernardo Balbuena, entre la Ronda del Parque y la Ronda de Santa María. Todo ello enfocado a un turismo gastronómico donde se quiere enseñar la tierra y las raíces manchegas desde el paladar.
Luciano Mata, gerente de ‘Quesos Don Apolonio’ y responsable del proyecto explica a Lanza que, en principio, si todo sigue los cauces previstos y no hay inconvenientes, la idea que tienen es la de que este nuevo espacio pueda estar inaugurado de cara a la próxima Navidad. Entre los principales objetivos del proyecto, que será fiel testigo de las raíces queseras del grupo pero que también estará abierto a otras experiencias gastronómicas y a las raíces de Castilla-La Mancha, será el de convertirse en referente turístico dentro de Ciudad Real capital y su provincia, conectando a los visitantes con sus tradiciones en toda su dimensión.
“Pretendemos incidir en el papel que desempeñan los oficios tradicionales de nuestra tierra, como la agricultura y la ganadería, y en la importancia que tiene la gastronomía dentro de la economía de Castilla-La Mancha”, confirma el responsable del proyecto.
Aunque aún no se ha decidido cuál va a ser el nombre definitivo del centro de experiencias gastronómicas, su propulsor aclara que “los clientes y visitantes, además de disfrutar de las citadas experiencias relacionadas con la gastronomía, también podrán alojarse en el edificio, pues una vez finalizado dispondrá de unas 30 o 31 habitaciones”.

DEPENDENCIAS QUE TENDRÁ EL CENTRO
A lo largo de los 4.000 metros cuadrados con los que cuenta el edificio y que se encuentran distribuidos en varias plantas, incluido el sótano, el centro contará con una imagen más sofisticada y moderna, para lucir un diseño donde se mezclará tradición y modernidad. De esta manera, la limpieza, la claridad, los colores cálidos y los espacios abiertos serán algunas de las señas de identidad del espacio, que también contará con cocinas abiertas con el fin de que el cliente pueda ver cómo se corta el queso o como se tratan o limpian los alimentos, entre otras funciones.
En este sentido, la planta baja contará con 450 metros cuadrados donde “se podrá experimentar y disfrutar de la diferente gastronomía de toda Castilla-La Mancha, así como de aquellos productos selectos que se encuentren a la altura de Quesos Don Apolonio”, tal y como explica el propio Luciano Mata, quien añade que “también se expondrán diferentes tipos de queso, los cuales se podrán probar y degustar en el ‘gastrobar’, que irá ubicado dentro del que era el bar del hotel, también en la planta baja, y en donde, entre otros productos, se podrá consumir todo lo que tenemos en la tienda de ‘Don Apolonio’”.
La planta baja contará a su vez con un centro del interpretación donde los usuarios y visitantes “podrán informarse, a través de medios audiovisuales, de los diferentes productos gastronómicos y de como la historia de la empresa, con información sobre Apolonio, padre de Luciano Mata, así como de su abuelo Marino, etc.
La planta sótano, por su parte, dispondrá de un centro donde realizar diferentes showcooking, catas de queso, talleres de elaboración de queso y corte de jamón y diferentes charlas enfocadas a la gastronomía, entre otros aspectos.
Por su parte, la planta alta del edificio que, en su día albergaba 62 habitaciones cuando era el hotel Almanzor, dará paso a un apartahotel con 30 o 31 estancias que dispondrán de una habitación con cuarto de baño además de un office: “La idea que tenemos es que en vez de buscar una estancia para que los clientes puedan pasar una noche o dos, la gente que nos visite pueda pernoctar durante estancias más largas, pudiéndose alquilar incluso el apartahotel por meses”.
El espacio dispondrá a su vez de un parking en la planta sótano y otro aparcamiento en la terraza de la planta baja que en el futuro quizá podría actuar también en una especie de terracita para el espacio gastro una vez que caiga la tarde-noche, aunque esta última cuestión aún está por decidir. En total, el edificio puede contar en el futuro con unas 25-30 plazas de aparcamiento.

GERMEN DEL PROYECTO
“Hace 25 años tuve este mismo sueño en otro espacio de Ciudad Real pues quería montar una especie de fábrica de quesos, museo y tienda donde pudiéramos personalizar la venta”, comenta Luciano Mata, quien añade que “la idea del centro de experiencias gastronómicas siempre ha estado ahí, pero nunca nos decidíamos a dar el paso. Pero en un momento dado nos ofrecieron este edificio a ‘Madre Quesera’, dentro del grupo de ‘Quesos Don Apolonio’, por lo que empezamos a darle forma al edificio que se encuentra en un lugar privilegiado, pues el antiguo Almanzor era un sitio histórico de Ciudad Real, que era muy conocido, por lo que ahora pretendemos que la gente lo asocie con Quesos Don Apolonio’.
También recuerda que en Ciudad Real y en Castilla-La Mancha “prácticamente no hay un hotel o apartahotel que esté relacionado con la gastronomía casi de manera exclusiva. Y nosotros pretendemos hacerlo, hasta el punto de que las distintas habitaciones podrían estar relacionadas y decoradas con la temática del queso, el jamón, el aceite, etc.”.

EMPLEO
El nuevo proyecto también será una importante fuente de empleo, con una plantilla que inicialmente tendrá entre 7 y 15 personas, para cubrir todos los servicios que ofrecerá en el marco de la gastronomía, la tienda y la cultura rural, aunque luego también habrá que contar con todos los colaboradores que van a participar en esta iniciativa y que podrían impartir charlas, catas, etc.
UN EDIFICIO EFICIENTE ENERGÉTICAMENTE
Otra de las peculiaridades que va a presentar este innovador centro de experiencias gastronómicas es que va a ser eficiente desde el punto de vista energético. De hecho, se han aislado las paredes y el tejado, con el fin de optimizar lo máximo posible la energía, siendo sostenible medioambientalmente. El proyecto también incluye la instalación de placas solares para poder autoabastecerse mediante el autoconsumo. A su vez será totalmente accesible para las personas que presentan algún tipo de discapacidad.
Desde ‘Quesos Don Apolonio’, y siguiendo con su filosofía empresarial, pretenden que el nuevo espacio de Ciudad Real sea como “la cabeza piloto o la tienda tipo de Don Apolonio. Con esta será nuestra tercera tienda y, si todo funciona, esperamos continuar con este modelo y hacer algo en otra provincia española. De hecho, ya estamos trabajando en ello”.