El Colectivo Ciudad Real con Palestina ha solicitado formalmente este viernes una reunión con el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), UCLM, para exigir la ruptura de las relaciones con empresas que hacen negocio con el Estado de Israel y con otras instituciones del país, al que acusan de llevar a cabo un «genocidio» entre la población palestina en la Franja de Gaza.
En concreto, el colectivo pide «suspender los convenios Erasmus de movilidad para estudiantes, personal docente e investigador» y las relaciones que mantiene con las universidades de Braude, Tel Aviv y Bar Ilán, además de cualquier tipo de convenio o proyectos de investigación con organismos o instituciones israelíes.
En sintonía con las reivindicaciones realizadas en las últimas protestas convocadas por el colectivo, también exigen suspender la cooperación científico-técnica con empresas como Indra, «que es un socio estratégico de Aerospace Industries, la empresa israelí encargada del desarrollo y fabricación de drones y equipo se vigilancia utilizados durante la ocupación». «Indra ha sido una de las empresas que se ha lucrado con las masacres cometidas en Palestina», afirman.
También piden suspender la colaboración con el Banco Santander, que según advierten, «ha subvencionado y gestionado económicamente material armamentístico», así como con otras empresas como «Repsol, BBVA, La Caixa o NTT», que señalan como «beneficiarias de la ocupación israelí». Aparte, desean acabar con todos los acuerdos que mantienen «la deriva belicista», como la OTAN o el Centro Universitario de la Guardia Civil.
Promover las relaciones con las universidades palestinas
Al contrario, el colectivo defiende que la UCLM promueva las relaciones «con universidades y organizaciones palestinas para acoger a estudiantes, investigadores y profesores de origen palestino o que, independientemente de su nacionalidad, hayan sido represaliados por su oposición al genocidio en Palestina».
La acampada continúa en la Facultad de Letras
Entre tanto, la acampada de estudiantes continúa «de manera indefinida» desde el pasado 16 de mayo frente a la Facultad de Letras del campus universitario de Ciudad Real. Está formada por cinto tiendas y una veintena de personas que se turnan.
Esta misma semana el rector asistió a un consejo de gobierno en la biblioteca, que está en las inmediaciones de la acampada, pero no hubo ningún contacto con los estudiantes. La acampada se suma a las más de 300 que existen en el mundo en solidaridad con Palestina y contra el genocidio llevado por el Estado de Israel en Gaza.