El Colegio de Abogados de Ciudad Real ha dado cobertura a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y la Fundación Vinatea editora del libro ‘101 relatos judiciales’, cuyos beneficios en toda España son para la lucha contra esta enfermedad. Con esta publicación llevan más de 50.000 euros recaudados desde que empezó su andadura, a finales de 2022.
La publicación, que se vende por veinte euros, recoge relatos literarios escritos por juristas como Balsar Garzón, Ana María Gamboa, Manuel Mármol o Manuela Carmena -por citar solo unos ejemplos- basados en casos judiciales de personajes históricos, con el objetivo de sacar a la luz “que justicia queremos los ciudadanos, con ejemplos de famosos que se han visto ante un tribunal”, cuenta Salvador Raga, presidente de la Fundación Vinatea, editora de la publicación.



«Libros para que otros tengan una vida mejor»
El Colegio de Abogados de Ciudad Real hace el número catorce de la lista de colegios de la abogacía que han acogido la presentación de la publicación, uno de los cientos de títulos de una fundación que se caracteriza por implicarse en muchos proyectos solidarios: contra la ablación o el abandono animal o repoblación de zonas afectadas por incendios. “No nos conformados con la realidad, hacemos libros para que otros tengan una vida mejor”, ha explicado Raga, valenciano de Catarroja, una de las zonas devastadas por la dana que asoló la huerta sur de Valencia a finales de octubre.
“En cinco meses nos ha cambiado la vida como si hubieran pasado cinco siglos”, ha contado Raga, que celebra salir de vez en cuando de la zona del desastre para promocionar ese libro u otras publicaciones “y ver que el mundo no se acaba con el golpe tan duro que hemos recibido”.
A la presentación del libro en Ciudad Real ha asistido Marciano Sánchez, presidente de la AECC provincial, nexo de unión con el colectivo y la Fundación Vinatea, y el decano del Colegio de Abogados, Cipriano Arteche, anfitrión, además de otras autoridades y poco público, sin duda condicionado por otra tarde desapacible y lluviosa del mes de marzo.
‘101 relatos judiciales’
‘101 relatos judiciales’ está basado en otros tantos casos judiciales más o menos conocidos en la historia “y algún otro estrictamente jurídico, para repensar el Derecho, su impacto en la vida de las personas y su relación con la justicia”.
Las ciento una persona que firman ayudan a la AECC altruistamente a hacer realidad este objetivo. Jueces, fiscales, notarios, abogados, gestores de empresas con formación jurídica, licenciados en Derecho que han encontrado acomodo profesional en otros ámbitos, e incluso una criminóloga despliegan en estos relatos una variada gama de historias, desde los relatos introspectivos, íntimos, centrados en el alma de sus protagonistas hasta otros más enfocados en la técnica jurídica.