El Colegio de Farmacéuticos (COF) de Ciudad Real ha reconocido a Isabel Campanario directora gerente del Área Integrada de Salud de Ciudad Real, como Colegiada Distinguida por sus méritos profesionales como farmacéutica especialista en farmacia hospitalaria. El COF celebra hoy la festividad de su patrona con un acto institucional en que se han entregado reconocimientos y distinciones
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real celebra este domingo, por adelantado, la festividad de su patrona, la Inmaculada Concepción, con un acto institucional en que se han entregado diferentes reconocimientos y distinciones como el de “Colegiada Distinguida” que ha recibido Isabel Campanario directora gerente del Área Integrada de Salud de Ciudad Real por sus méritos profesionales como farmacéutica especialista en farmacia hospitalaria.

Campanario agradeció esa distinción destacando que, por encima de todo, es farmacéutica con más de 20 años de profesión siendo, sin embargo, un honor que hayan pensado en ella. Agradecida por el reconocimiento y que hayan pensado en ella, aclaró que considera que es un reconocimiento a toda la profesión farmacéutica.
El acto institucional de celebración de la patrona tuvo lugar en sede del colegio y estuvo presidido por la presidenta del COF de Ciudad Real y secretaria del Consejo Regional (Cofcam), Marta Arteta, que estuvo acompañada por el vicepresidente de la Diputación de Ciudad Real, Adrián Fernández, y la directora general de Planificación, Ordenación e Inspección Sanitaria y Farmacia, Carmen Encinas, además del delegado provincial de Sanidad, Francisco José García.

En declaraciones previas a la celebración del acto, Arteta se mostró agradecida por la asistencia “al acto más importante de los farmacéuticos” como es la celebración de su patrona y destacó los reconocimientos a los 35 nuevos colegiados , así como a aquellos otros que cumplen 25 y 50 años como colegiados, destacando que este año se ponía el acento en distintos ámbitos de la farmacia como el microbiológico y la farmacia comunitaria que representan “la realidad de la farmacia y demuestran que desde distintos ámbitos ayudamos a mejorar la salud de los pacientes”, dijo.
En esta ocasión, Pilar Valdivia Calle y José Manuel Sánchez han sido distinguidos por sus 50 años colegiados mientras que María Gracia Ortiz, Joaquín Millán, Manuel Arreaza, Juan Antequera, Inmaculada Fernández-Braco, Carmen María Vera y José Carlos González lo han sido por llevar 25 años.

Arteta también se refirió a la parte social de la farmacia “hacia la que queremos tener un gesto con estos compañeros con los que compartimos la vocación de servicio con la sociedad” destacando que este año han implantado un reconocimiento a la Asociación Española contra el Cáncer, elegida por los colegiados, a la que destinarán los fondos recaudados.
El compromiso de los farmacéuticos
Por su parte, el vicepresidente 4º de la Diputación, Adrián Fernández, agradeció la invitación al acto de celebración de la patrona de los farmacéuticos y destacó el trabajo que realiza la Asociación Española Contra el Cáncer que la ha hecho merecedora de esta distinción honorífica.
Puso de relieve el apoyo de la Diputación de Ciudad Real al compromiso que el mundo farmacéutico tiene con la sociedad ciudarrealeña, destacando la atención próxima y cercana que ofrecen estos profesionales en los pueblos pequeños donde el farmacéutico es una figura relevante a la que todos acuden ante una dificultad y siguen sus consejos sobre el fármaco más recomendable según las circunstancias.

Recordó que la labor de los farmacéuticos es “encomiable e imprescindible” que siempre contará con el apoyo de la Diputación, máxime en una provincia como la de Ciudad Real con un importante número de municipios pequeños y la despoblación es un fenómeno importante. “Los farmacéuticos también contribuyen a hacer municipalismo”, dijo.
Apertura de oficinas
De su lado, Carmen Encinas, directora general de Planificación, Ordenación e Inspección Sanitaria y Farmacia, recordó los retos que el gobierno regional ha puesto en marcha para el beneficio de los ciudadanos, como la apertura de oficinas de farmacia y de botiquines, con los que pretende acercar la prestación farmacéutica a todas las personas en igualdad de condiciones y con especial atención a quienes viven en entornos despoblados.
Se refirió a la próxima prestación que se pondrá en marcha como es acercar los medicamentos de dispensación hospitalaria allá donde residen las personas a través de una colaboración entre los profesionales de la farmacia hospitalaria y las oficinas de farmacia e, incluso, con la entrega domiciliaria en el caso de personas que no estén cerca de aquellas y en colaboración, siempre, con los farmacéuticos de oficinas de farmacia.

Por otro lado, entre las novedades que se han sumado este año al acto está la petición a los nuevos colegiados para que envíen al COF sus Trabajos de Fin de Grado (TFG) para premiar uno de ellos, según nota de prensa del Colegio.
Así, el primer premio ha sido exaequo para dos graduados por la UCLM, Juan Manuel Lara Bueno, por su TFG ‘Proyecto de investigación Terapia génica del Carcinoma Hepatocelular (CHC) mediante el uso de un vector lentiviral dirigido por un promotor tumoral especifico (HOXD3)’ y para Carmen Fernández-Arroyo Camacho, por su TFG ‘Efectos de la semaglutida sobre la pérdida de peso en pacientes con obesidad’.