El concierto ‘Marchas contra el cáncer’ se celebra en Ciudad Real por tercer año el próximo 14 de febrero a partir de las 21 horas, y este año vendrá con novedades en el diseño del acto, el más importante el de ubicación, ya que en esta ocasión se traslada desde el Paraninfo del Campus de Ciudad Real de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) hasta el centro de la capital, en concreto al Teatro Municipal Quijano. Lo que no cambia es su propósito, todo lo recaudado irá destinado a los proyectos de investigación de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).
Un evento coorganizado por la junta local de Ciudad Real de la AECC y la Tertulia Cofrade ‘Codal de Plata’ que completa su renovación con la realización de un pasacalles previo por las dos bandas protagonistas de esta edición, la Agrupación Musical Santo Tomás de Villanueva de Ciudad Real y la Banda de Cornetas y Tambores Santísimo Cristo de la Elevación de Campo de Criptana. Este tendrá su punto de partida la plaza de la Constitución a partir de las 20.30 horas y hará un recorrido por la calle Toledo, María Cristina, plaza Mayor, General Aguilera, que finalizará en la plaza del Pilar.
Las entradas cuyo importe será totalmente donado, son de 10 euros en patio de butacas y 7 en el anfiteatro y podrán ser adquiridas en Librería Kairos (Callejón de los Huertos s/n), Santa María, artículos religiosos (calle Reyes, 9) y en las taquillas del propio teatro. Además también se podrá colaborar en dona.contraelcancer.es o mediante Bizum con el código 06506.
Este concierto, para el presidente provincial de la AECC, Marciano Sánchez, responde a el objetivo de la asociación de asociar el cáncer a «vida y alegría», además ha destacado durante la presentación que se ha realizado este lunes en el concesionario Toyota Ciudad Real, Tresa Motor (uno de los patrocinadores), el compromiso y la respuesta de Ciudad Real cada vez que la asociación organiza algún evento.
La recaudación irá destinada a la investigación
El presidente de la junta local de la AECC, Ángel Pérez, ha hecho especial mención al destino de la recaudación, a la investigación contra el cáncer, que es «uno de los tres pilares fundamentales» de la asociación. Además ha animado a participar, a disfrutar de ese día y a sumarse a «nuestra lucha contra el cáncer».
El apoyo del Ayuntamiento de Ciudad Real y de la Diputación de Ciudad Real, entre otros, ha sido agradecido por Pérez además de tener unas palabras hacia la entidad que organiza con ellos y a las dos bandas participantes, además la colaboración de Toyota Ciudad Real Tresa Automotor y del Hotel Guadiana.
Cesar Pedrajas miembro de la Tertulia Cofrade ‘Codal de Planta’ ha destacado la renovación del concierto que estará protagonizado «por dos de las mejores bandas de la provincia». Ha añadido que considera que con la colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer en este concierto se cumple dos de los principales objetivos de la asociación, fomentar la cultura cofrade en Ciudad Real y contribuir a la realización de obras sociales.
Rafael Blanco de la Asociación Musical Santo Tomás de Villanueva considera que la participación por tercera vez demuestra que están «involucrados» por la causa que han vivido en componentes de la banda que se han podido recuperar y con familiares. Considera un privilegio «compartir las tablas del Quijano» con la banda de Campo de Criptana de la que ha apuntado que «a día de hoy toca en la semana santa de Cádiz, Granada, o de Córdoba».
Previamente el gerente del concesionario Toyota de Ciudad Real, Francisco Carrión ha sido el encargado iniciar la presentación en la que ha destacado la labor de la AECC, que en sus palabras «hacen un trabajo que entre todos tenemos que ponerla más en conocimiento de la sociedad, porque no es un día de una campaña, sino que es todo lo que lleva detrás».
AECC abre una quinta beca predoctoral y piden una sexta para 2025
La Asociación Española Contra el Cáncer de Ciudad Real dispone ahora mismo de cuatro becas predoctorales que ascienden a un montante 285.000 euros en cuatro proyectos de investigación. Según ha explicado el presidente de la junta local de la asociación. A esto se añade que este año se va a abrir una quinta.
En este sentido, el presidente provincial ha adelantado que han pedido una sexta para 2025 aún en estudio en la fundación científica que tiene la entidad. Además, ha hecho mención a un proyecto también de investigación que se está estudiando igualmente en esta fundación científica relacionada con determinados componentes de la berenjena del Campo de Calatrava y que pueden contribuir a que no proliferen determinada células y refuerce otras que son beneficiosas.